LaminoforaminotomÃa
La enfermedad del disco cervical es una colección de afecciones médicas que afectan la médula espinal y las raÃces, que se observan con frecuencia en individuos durante su tercera y cuarta décadas de vida.
Aunque se prefieren los métodos no quirúrgicos, la intervención quirúrgica solo se utiliza en casos especÃficos. El tipo de procedimiento quirúrgico elegido depende de la anatomÃa cervical del paciente individual, la ubicación de la hernia de disco y si la formación de osteofitos está presente. ‘
En la actualidad, hay dos métodos principales disponibles: anterior y posterior. El abordaje posterior para la hernia discal cervical se ha vuelto comparativamente menos utilizado desde la implementación del abordaje anterior.
A pesar del hecho de que cada enfoque tiene su propio conjunto de pros y contras, ambos pueden producir resultados positivos cuando se utilizan adecuadamente. Para el tratamiento de la estenosis foraminal cervical y la hernia discal blanda situada en posiciones laterales, la laminoforaminotomÃa cervical posterior es una intervención quirúrgica exitosa para aliviar el dolor radicular.
En comparación con los métodos anteriores, los enfoques posteriores que utilizan laminoforaminotomÃa mÃnimamente invasiva ofrecen una visibilidad superior de la raÃz nerviosa, el disco y los osteofitos. En la mayorÃa de los pacientes que experimentan dolor, la foraminotomÃa ofrece resultados buenos o excelentes. Los resultados óptimos se logran en escenarios donde hay una enfermedad de disco de un solo nivel y una hernia de disco blando ubicada lateralmente.
El abordaje posterior para patologÃas cervicales que utilizan foraminotomÃa mÃnimamente invasiva o laminoforaminotomÃa, aunque presenta menos riesgo durante los perÃodos intraoperatorio y postoperatorio para patologÃas cervicales laterales, no se emplea con tanta frecuencia como el abordaje anterior.
Cuando se trata de hernia de disco cervical y mielopatÃa espondilótica cervical, la cirugÃa anterior y la corpectomÃa vienen con una serie de inconvenientes, uno de los cuales es la necesidad casi constante de injertos óseos resistentes. Las personas mayores, los fumadores y las personas con diabetes tienden a tener tasas de fusión más bajas, mientras que con frecuencia se observan complicaciones relacionadas con los injertos y la enfermedad del segmento adyacente.
Por lo tanto, la cirugÃa posterior sigue siendo una opción popular y es aplicable en una amplia gama de casos quirúrgicos. Un gran porcentaje de casos reportan resultados clÃnicos favorables, superiores al 90%, después de la foraminotomÃa cervical posterior.
- Según estudios en la literatura médica, un abordaje cervical posterior resultó en resultados buenos a excelentes (85%) entre 171 pacientes que se sometieron a cirugÃa de disco lateral y fueron seguidos por un perÃodo que varió de 5 a 33 años.
- En otro estudio publicado, se informó un alivio del dolor del 96% y una recuperación de los déficits motores del 98% en 736 casos, sin diferencias discernibles entre los casos de hernia de disco y estenosis foraminal.
- Un estudio adicional encontrado en la literatura involucró 89 casos en los que se realizó foraminotomÃa cervical posterior, y los pacientes fueron monitoreados posteriormente por una duración de 8,6 meses. Según el criterio de Odom, los resultados se consideraron buenos o excelentes en el 95% de los casos.
- La literatura ha reportado 162 casos, en los cuales una tasa de recuperación del 95% de los sÃntomas preoperatorios, con seguimiento postoperatorio realizado durante un perÃodo de 77 meses. El estudio también destacó que la foraminotomÃa no aumentó la probabilidad de cifosis.
La foraminotomÃa mÃnimamente invasiva y la laminoforaminotomÃa son enfoques quirúrgicos cervicales posteriores empleados para extirpar hernias y espolones de disco foraminales laterales y cervicales.
Se pueden llevar a cabo procedimientos quirúrgicos como el abordaje unilateral de un solo nivel o multinivel y el abordaje bilateral de uno o varios niveles (abordaje de fenestración). Este procedimiento puede ir acompañado de laminectomÃa o laminoplastia. Si un paciente tiene laminoforaminotomÃa unilateral en uno o múltiples niveles, generalmente se realiza laminectomÃa, pero no laminoplastia.
TodavÃa existe un debate sobre si utilizar el abordaje anterior o posterior para el tratamiento de la hernia discal cervical que se localiza lateralmente o en el foramen cervical. Una alternativa menos riesgosa al abordaje anterior es la foraminotomÃa mÃnimamente invasiva y la laminoforaminotomÃa, ya que permiten la resección dorsal sin la inestabilidad asociada con la primera, lo que resulta en menores tasas de mortalidad.
El abordaje dorsal ofrece la ventaja de poder seguir la raÃz nerviosa ascendente de manera adecuada en función del nivel de resección, mientras que la facetectomÃa más grande puede provocar inestabilidad y requerir fusión.
Un procedimiento de laminoforaminotomÃa causa menos desestabilización de la columna cervical en comparación con los procedimientos de discectomÃa anterior con o sin fusión. En ciertos casos, se puede realizar la perforación del aspecto medial del pedÃculo para reducir la cantidad de retracción necesaria para el saco dural y la raÃz. Antes de la cirugÃa y después de la cirugÃa, los pacientes pueden someterse a imágenes de la columna cervical, lo que puede revelar que la cifosis no es más probable que ocurra con la laminoforaminotomÃa.
Se ha observado que la laminoforaminotomÃa puede conducir a lordosis postoperatoria, incluso en pacientes con lordosis cervical aplanada. En raras ocasiones, la cifosis puede desarrollarse durante el 2º año de seguimiento postoperatorio, y en tales casos, el paciente puede necesitar someterse a una cirugÃa posterior utilizando el abordaje anterior.
Existe una tendencia creciente al uso de la foraminotomÃa microendoscópica cervical posterior para controlar la radiculopatÃa cervical. La técnica endoscópica para la foraminotomÃa microendoscópica cervical posterior está ganando popularidad para tratar la radiculopatÃa cervical, y ofrece varias ventajas sobre el enfoque tradicional de ojo de cerradura. Estos incluyen:
- Una incisión más pequeña
- Reducción de lesiones musculares y pérdida de sangre
- Disminución del dolor postoperatorio
- Una estancia hospitalaria más corta
A pesar de las ventajas teóricas de la técnica endoscópica, todavÃa no hay acuerdo sobre el abordaje óptimo.
Complicaciones
La literatura informa una tasa de complicaciones intraoperatorias del 2,2% o más en pacientes que se han sometido a laminoforaminotomÃa. Se pueden observar disecciones musculares y extirpaciones óseas más frecuentes en la cirugÃa cervical posterior en comparación con la cirugÃa anterior.
Por lo tanto, se puede considerar que la cirugÃa posterior tiene una desventaja en forma de dolor axial del cuello. El sangrado intraoperatorio excesivo puede ocurrir en pacientes obesos sometidos a cirugÃa en posición prona.
Se puede observar isquemia del cordón y del cerebro debido a hipotensión en pacientes que se someten a cirugÃa en posición sentada. Otras complicaciones potenciales de esta cirugÃa incluyen fuga de lÃquido cefalorraquÃdeo, sangrado epidural, neumocefalia, lesión de la arteria vertebral, asà como lesiones de la médula y la raÃz.
Actualmente, el enfoque anterior es el método preferido para la cirugÃa de hernia discal cervical. La laminoforaminotomÃa posterior es una técnica quirúrgica segura y eficaz con bajas tasas de complicaciones para la descompresión espinal y radicular causada por la hernia discal cervical, a pesar de la preferencia actual por el abordaje cervical anterior.
Una aplicación particularmente adecuada para la laminoforaminotomÃa posterior es para tratar la hernia y estenosis del disco foraminal. Este procedimiento tiene varios beneficios, tales como:
- Excelente visualización de la raÃz nerviosa
- Eliminación mÃnima de la lámina
- Mantener la estabilidad espinal
- No requiere fusión
La tasa de éxito se puede mejorar seleccionando a los pacientes apropiados, determinando los niveles correctos, tomando decisiones informadas para la cirugÃa y utilizando las técnicas apropiadas.

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.