DiscectomÃa microscópica / endoscópica
La radiculopatÃa debida a una hernia discal lumbar es un problema frecuente en la población activa. En el 90% de los pacientes, se puede tratar de forma conservadora. El tratamiento quirúrgico sólo es necesario cuando todo el tratamiento conservador ha fallado.
El tratamiento quirúrgico de la hernia de disco ha evolucionado desde 1977 cuando se realizó por primera vez en Europa y 1978 cuando se realizó por primera vez en los Estados Unidos. Las cirugÃas han cambiado del uso de productos quÃmicos como la quimopapaÃna a discectomÃas abiertas seguidas de microdiscectomÃa y discectomÃa endoscópica.
La evolución de la cirugÃa ha llevado a una incisión más pequeña, minimizando la morbilidad y maximizando los resultados disminuyendo la estancia hospitalaria sin diferencias significativas en las tasas de reintervención a largo plazo. El uso de instrumentación mejorada y mejor visualización y también el uso de un microscopio quirúrgico ha llevado a la evolución de la discectomÃa a la microdiscectomÃa y la discectomÃa endoscópica.
La discectomÃa microscópica es un procedimiento estándar de oro para la hernia de disco lumbar. El microscopio operativo no solo ayuda a mejorar la óptica, sino que también aumenta y le permite trabajar con buena precisión. El uso de lupas y faros también da resultados similares. Debido a estos avances, la microdiscectomÃa ahora se puede realizar como un procedimiento ambulatorio y cirugÃa el mismo dÃa.
Indicaciones
Los pacientes con hernia discal de un solo nivel con la presentación de radiculopatÃa con o sin hormigueo o entumecimiento o debilidad que han fallado los medios conservadores y han documentado compresión de la raÃz nerviosa son pacientes ideales para microdiscectomÃa o discectomÃa endoscópica.
Los pacientes con dolor radicular que baja por la pierna, tienen resultados consistentemente buenos en comparación con aquellos que tienen dolor de espalda baja. Este dolor es causado debido a que el nervio está siendo presionado por la hernia de disco. Los pacientes con sÃndrome de cauda equina o empeoramiento repentino del déficit neurológico son candidatos para cirugÃa urgente y pueden tener un pronóstico reservado.
Contraindicación
La contraindicación para microdiscectomÃa o discectomÃa endoscópica incluye
- Infección
- Tumor
- Inestabilidad grave
- Fractura
Técnica
Después de una cuidadosa selección del paciente para la cirugÃa como se indicó anteriormente, los pacientes son llevados a la sala de operaciones donde se les pone bajo anestesia general. Después de la anestesia, los pacientes se voltean sobre sus vientres en una mesa especial. Todas las prominencias óseas están bien acolchadas y los nervios están bien acolchados.
El área de la cirugÃa está bien preparada y cubierta asépticamente. Las imágenes de rayos X (fluoroscopia) se utilizan dentro del quirófano para identificar el nivel antes de la decisión. Una vez que se administra la incisión, se logra una disección meticulosa y hemostasia y se alcanza la parte posterior de la columna vertebral, el nivel se verifica nuevamente bajo rayos X.
Para la microdiscectomÃa tubular, se realiza un enfoque similar con el uso de dilatación secuencial y el uso de tubos para visualizar el área de interés. Esto no requiere extracción muscular y una lesión mÃnima en los músculos.
Mientras se realiza la discectomÃa endoscópica, se utiliza una cámara en lugar del microscopio quirúrgico, y el área de la cirugÃa se visualiza en un monitor. Se utilizan instrumentos especiales para la cirugÃa que permiten que la cámara proyecte y realice la cirugÃa.
Después de confirmar el nivel, se extrae parte del hueso de la parte posterior de la columna vertebral para exponer el ligamento amarillo (ligamento flavum) debajo. El ligamento también se extirpa para exponer las raÃces nerviosas.
Las raÃces nerviosas se retraen cuidadosamente hacia el otro lado para exponer la hernia de disco. El disco extruido se retira con cuidado. Una vez que se elimina toda la hernia de disco suelta, se revisan las raÃces nerviosas para detectar cualquier presión. Después de lograr una descompresión satisfactoria, se logra la hemostasia y se cierra la herida. También utilizamos antibióticos de vancomicina en la herida junto con agentes hemostáticos.
La incisión para la microdiscectomÃa suele ser de unos 5 cm. Los pacientes generalmente usan un pequeño apósito en la parte baja de la espalda. Después de la cirugÃa, el paciente se voltea sobre su espalda y se recupera de la anestesia y se traslada a la unidad de recuperación. Una vez que están despiertos y despiertos, son dados de alta a su casa. Se envÃan con analgésicos.

Imagen intraoperatoria que muestra el tamaño de la incisión quirúrgica de la discectomÃa lumbar mÃnimamente invasiva.
Complicaciones
Aunque las cirugÃas son una cirugÃa relativamente segura, todavÃa hay complicaciones que pueden suceder, que incluyen lesiones en la duramadre, que pueden necesitar reparación primaria. Otras complicaciones incluyen lesión a la raÃz nerviosa, formación de hematomas, infección, complicaciones médicas, también puede ocurrir una hernia de disco recurrente. Los pacientes que tienen múltiples comorbilidades tienen un mayor riesgo de complicaciones.
Conclusión
La microdiscectomÃa y la discectomÃa endoscópica son procedimientos seguros y efectivos, que son necesarios en aproximadamente el 10% de los pacientes con hernia discal, que han fracasado en el tratamiento no quirúrgico. Los pacientes que se someten a tratamiento quirúrgico tienen mejores resultados que los pacientes que se sometieron a tratamientos no quirúrgicos y son sintomáticos a largo plazo y permiten el regreso temprano al trabajo.

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.