Caso de estudio: Artroscopia de rodilla: meniscectomÃa medial y
Condroplastia femoral medial en un paciente de 38 años
El tratamiento quirúrgico conocido como artroscopia de rodilla es menos invasivo. La artroscopia de rodilla es utilizada por los profesionales médicos para identificar y tratar una variedad de problemas de rodilla. Luego, su profesional de la salud inserta un instrumento muy largo y delgado con una cámara después de hacer una pequeña incisión. Su profesional de la salud puede diagnosticar su daño gracias a las fotografÃas de la cámara del interior de su rodilla.
La causa más frecuente de problemas de rodilla son las lesiones. Un golpe directo en la rodilla puede provocar daños repentinos (agudos). Alternativamente, pueden ser provocados por una torsión antinatural, doblar la rodilla o aterrizar sobre la rodilla.
A los pocos minutos del accidente, puede haber un dolor, hematomas o hinchazón considerables. Durante la lesión, los vasos sanguÃneos o los nervios pueden lesionarse o apretarse. La parte inferior de la pierna o la rodilla pueden sentirse débiles, entumecidas o frÃas. PodrÃa hormiguear o parecer azul o pálido.
Un paciente de 38 años visitó nuestra oficina con quejas sobre dolor en la rodilla derecha debido a un accidente automovilÃstico. No tenÃa dolor en el cuello, la espalda o la rodilla derecha antes del accidente. Ha probado la fisioterapia sin alivio. Ella fuma, pero planea dejar de hacerlo.
En cuanto a los factores agravantes, los pacientes informan estar de pie, caminar, levantar objetos, torcerse, soportar peso, hacer ejercicio, subir y bajar.
En cuanto a los sÃntomas asociados, refiere debilidad, hormigueo y dolor con el movimiento, pero no refiere entumecimiento, hinchazón, enrojecimiento, calor, equimosis, atrapamiento/bloqueo, chasquidos, pandeo, rechinamiento, inestabilidad, radiación, drenaje, fiebre, escalofrÃos, pérdida de peso, cambios en los hábitos intestinales/vesicales y sensibilidad.
En cuanto a la ubicación, informa bien. En cuanto a la calidad, informa dolor, ardor, palpitaciones, frecuencia y ningún cambio. En cuanto a la gravedad, informa de una moderada. En cuanto al tiempo, informa de crónica. Como factores de alivio, informa que descansa y se acuesta. En el caso de cirugÃas previas, no reporta ninguna.
Presentó un resultado de resonancia magnética que mostró truncamiento del borde libre y desgarro radial que afectaba al cuerpo meniscal medial en el que su remanente se extruye parcialmente fuera del compartimento de la articulación tibiofemoral medial.
El desgarro radial se extiende anteromedialmente hacia la unión anterior del cuerno-cuerpo. Hay tensión del ligamento colateral medial en su sitio de inserción femoral. Algunos edemas son superficiales al ligamento colateral medial hacia su margen anteromedial.
Edema en los tejidos subcutáneos prerrotulianos y pretibiales. LÃquido sinovial anterior en la articulación tibiofemoral y en la superficie articular patelofemoral que se extiende ligeramente lateralmente más que medialmente.
Discutimos las opciones de tratamiento para el diagnóstico del paciente, que incluyeron: vivir con la extremidad tal como está, ejercicios organizados, medicamentos, inyecciones y opciones quirúrgicas. También se discutió la naturaleza y el propósito de las opciones de tratamiento junto con los riesgos y beneficios esperados.
Eduqué al paciente con respecto a los riesgos inherentes e inevitables que incluyen, pero no se limitan a anestesia, infección, daño a los nervios y vasos sanguÃneos, pérdida de sangre, coágulos de sangre e incluso la muerte se discutieron extensamente.
También hablamos sobre la posibilidad de no poder regresar a actividades o empleos anteriores, la necesidad de cirugÃa futura y el sÃndrome de dolor regional complejo. El paciente también entiende que hay un largo proceso de rehabilitación que generalmente sigue al procedimiento quirúrgico.
Hablamos de la posibilidad de no poder aliviar todas las molestias. Además, expliqué que no hay garantÃa de que toda la función y la fuerza regresen. El paciente también comprende los riesgos de volver a desgarrarse o no sanar. El paciente entiende que los implantes pueden ser utilizados durante esta cirugÃa.
El paciente expresó comprensión de estos riesgos y ha elegido proceder con la cirugÃa. Se dio tiempo suficiente para las preguntas, de las cuales se abordaron muchas. Hemos discutido el procedimiento quirúrgico, asà como las expectativas realistas con respecto a los riesgos, el resultado y el protocolo postoperatorio.
La paciente fue llevada a la sala de operaciones donde fue colocada en una mesa de operaciones bien acolchada. La anestesia general fue inducida. Se administraron antibióticos preoperatorios. Se aplicó un torniquete sobre la parte inferior del muslo.
La extremidad inferior derecha se preparó y se colocó asépticamente de la manera habitual y se colocó en el soporte de rodilla. Se hizo un portal de entrada lateral. Se introdujo el artroscopio. El portal de entrada medial se realizó con el uso de aguja espinal.
El examen del compartimento medial mostró desgarro deshilachado del asta anterior del menisco medial. Se usaba una afeitadora para limpiar el menisco. Se lograron márgenes equilibrados. No habÃa desgarro del cuerpo del cuerno posterior. La raÃz estaba intacta.
El cóndilo femoral medial mostró una lesión osteocondral de grado 1 a grado 2, que se limpió con una afeitadora. El examen de la muesca intercondilar mostró LCA intacto. El examen del compartimento lateral mostró menisco lateral intacto, asà como cartÃlago intacto del compartimento tibiofemoral lateral.
El examen del compartimento patelofemoral no mostró lesión del cartÃlago patelofemoral. El seguimiento rotuliano fue adecuado. El examen de las canaletas medial y lateral no mostró cuerpo suelto. El endoscopio se insertó desde el cóndilo medial y se reconfirmaron los hallazgos. Las fotos finales fueron tomadas y guardadas.
La rodilla fue completamente irrigada y drenada. El cierre se realizó con nylon # 3-0. A continuación, se inyectaron 9 cc de Marcaine al 0,5% mezclados con 40 mg de Depo-Medrol en la rodilla. El aderezo se realizó con Xeroform, 4 x 4, ABD, Webril y Ace wrap. Se soltó el torniquete y el paciente fue extubado y trasladado a recuperación en condición estable.
El paciente tenÃa una lesión por torsión y se lesionó la rodilla. Se quejaba de un empeoramiento del dolor en la rodilla derecha. Se realizó nuevamente una resonancia magnética que mostró desgarro de menisco lateral.
La paciente fue llevada al área de quirófano donde fue colocada en una mesa de quirófano bien acolchada. Se indujo anestesia general. Se aplicó torniquete. Se administró antibiótico preoperatorio. La extremidad inferior derecha se preparó y se cubrió asépticamente de la manera estéril habitual.
Se hizo un portal de entrada lateral. Se insertó un artroscopio y se realizó un portal de entrada medial para el ingreso de los instrumentos. El examen mostró un deshilachamiento lateral del menisco medial que se desbridó con el uso de una máquina de afeitar y una varilla de coblación.
No habÃa artritis del compartimento tibiofemoral medial. El examen de la región intercondÃlea mostró LCA intacto. El examen del compartimento tibiofemoral lateral mostró desgarro en el asta anterior del menisco lateral, que fue desbridado con el uso de afeitadora y varilla de coblación.
No hubo cambios artrÃticos. El examen del compartimento patelofemoral mostró cambios artrÃticos de grado 1 a grado 2 en la rótula, que se limpió con la varilla de coblación. Se encontró que la plica superior estaba inflamada y se extirpó con el uso de la varilla de coblación. y afeitadora.
La rodilla fue completamente irrigada y drenada. El cierre se realizó con el uso de nylon #3-0. A continuación, se inyectaron 9 cc de Naropin mezclados con 1 mg de Depo-Medrol en la rodilla. El aderezo se realizó con el uso de Xeroform, 4 x 8s, ABD, Webril y Ace wrap. El paciente fue extubado y trasladado a recuperación en condición estable.
Hemos decidido proceder con la fisioterapia formal, asà como con un programa de ejercicios en casa para la rehabilitación de la rodilla. El paciente evolucionó bien después de la cirugÃa y continuó la terapia fÃsica. La paciente se registró para una visita de seguimiento después de un mes y vio una mejorÃa significativa en su rodilla.
Descargo de responsabilidad: el nombre, la edad, el sexo, las fechas y los eventos del paciente se han cambiado o modificado para proteger la privacidad del paciente.

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.