Caso de estudio: Artroscopia de rodilla: Condroplastia patelofemoral
y MeniscectomÃa Medial Parcial en una mujer de 72 años
La paciente está en nuestra oficina, con quejas de dolor bilateral en la rodilla , pero se queja de que el tronco principal izquierdo es el más doloroso. El dolor comenzó hace más de una semana. La paciente recuerda una lesión en una caÃda, en la que su pie derecho quedó atrapado en el hormigón y tropezó.
El paciente habÃa ido a urgencias después. El dolor se asocia con hinchazón, moretones, entumecimiento, hormigueo y dolor irradiado. El dolor está empeorando desde el dÃa en que comenzó. El hielo y el tramadol ayudan, pero solo temporalmente.
Tras el examen de la rodilla derecha e izquierda, el paciente está sensible a la palpación a lo largo del cóndilo tibial medial y la lÃnea articular. El paciente tiene molestias con las maniobras de McMurray, y la rodilla está estable.
Carecen de flexión completa secundaria al derrame, pero tienen extensión completa. Tienen una fuerza de 5/5 y están neurovascularmente intactos distalmente. No hay eritema, calor ni lesiones cutáneas presentes.
Los resultados radiológicos presentados y revisados mostraron que no existen enfermedades degenerativas. Se aconsejó al paciente que se sometiera a una resonancia magnética y descubrió que habÃa edema subcutáneo anterior y anteromedial.
Sospecha de desgarro en el asta posterior del menisco medial. Hay una señal oblicua muy débil que parece extenderse a la superficie articular inferior. Se observa desgarro parcial del LCP proximal y condromalacia rotuliana leve y bursitis infrarrotuliana profunda.
RadiografÃa de rodilla izquierda completa con rótula
MRI-3T Rodilla izquierda sin contraste
Se discutieron las opciones de tratamiento y se optó por el tratamiento de la rodilla derecha, asà como la bursitis del pie anserino, la bursitis trocantérea del lado derecho. También ha planeado someterse a una cirugÃa de hombro izquierdo en el futuro.
Discutimos las opciones de tratamiento y planeamos realizar un examen artroscópico y una cirugÃa de la rodilla izquierda, asà como una inyección de cortisona en la extremidad inferior derecha.
Discutimos los riesgos, las complicaciones y los beneficios, incluyendo infección, hemorragia, lesión de los nervios y vasos adyacentes, recurrencia de desgarros, necesidad de repetir la cirugÃa, necesidad de cortisonas en el futuro, necesidad de rehabilitación, problemas sistémicos como coágulos de sangre, problemas neurológicos, pulmonares, cardÃacos, entre otros. El paciente estuvo de acuerdo y firmó un consentimiento informado.
La paciente fue llevada a la sala de operaciones donde fue colocada en una mesa de quirófano bien acolchada. La extremidad inferior izquierda fue preparada y cubierta asépticamente. Se pidió un tiempo de espera. Se administraron antibióticos preoperatorios. El torniquete estaba inflado.
Se hizo el portal de entrada lateral y se ingresó el visor. HabÃa ____ en la rótula asà como en el cóndilo femoral medial que después de hacer un portal medial, limpió artroscópicamente con una máquina de afeitar.
El examen del menisco medial mostró un desgarro del asta anterior del menisco medial que estaba limpio. La escotadura intercondÃlea mostraba un LCA intacto. El examen del compartimento tibiofemoral lateral fue normal.
Después de una irrigación minuciosa, se salvaron las imágenes finales y se cerró la herida. Luego, se inyectaron 40 mg de Depo-Medrol en la rodilla izquierda después de la cirugÃa.
Antes del inicio de la cirugÃa de rodilla izquierda, se inyectaron 40 mg de Depo-Medrol mezclados con 3 cc de ropivacaÃna en la bolsa anserina derecha del pie derecho, la articulación de la rodilla derecha y el trocánter derecho. Se realizó vendaje de la rodilla izquierda y el paciente fue extubado y trasladado al preoperatorio en condición estable.
Después de una semana de ver pacientes, ha estado mejorando con respecto al dolor y la hinchazón. Cojea y ha estado usando muletas para deambular. Niega fiebre, escalofrÃos, nuevas lesiones. Después de dos semanas después de la cirugÃa, las incisiones están cicatrizando bien, sin evidencia de drenaje, eritema o calor.
Hay un rango completo de movimiento sin molestias. Hemos decidido hacer fisioterapia formal, asà como un programa de ejercicios en el hogar para la rehabilitación de la rodilla.
El paciente seguÃa regularmente una visita al consultorio cada 3-4 semanas. El paciente evolucionó bien después de la cirugÃa y continuó la terapia fÃsica.
Descargo de responsabilidad: el nombre, la edad, el sexo, las fechas y los eventos del paciente se han cambiado o modificado para proteger la privacidad del paciente.

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.