Caso de Estudio: MeniscectomÃa medial y lateral con
Reparación de la raÃz del menisco medial y condroplastia por abrasión
paciente femenina de 63 años
Paciente atendido en el consultorio con quejas de dolor en la rodilla izquierda. Tiene 63 años y actualmente trabaja en el banco. Afirma que se apoyó completamente en su rodilla y posiblemente torció la rodilla y escuchó un crujido y fue entonces cuando comenzó el dolor y recientemente tuvo fracturas en los dedos de los pies.
TenÃa un resultado de radiografÃa, lo revisamos y lo discutimos. Los resultados de las radiografÃas mostraron radiografÃas normales teniendo en cuenta su edad, la gravedad del dolor y la incapacidad para realizar las actividades de la vida diaria y el trabajo, ese fue el momento en que acordamos ir con una resonancia magnética de 3 teslas de la rodilla izquierda para ver la razón detrás de ello. En ese momento, tomará tramadol hasta su próxima visita con el resultado de una resonancia magnética.
RadiografÃa de rodilla izquierda completa con rótula
La resonancia magnética del paciente mostró resultados significativos. Impresión de la siguiente manera: Desgarro orientado verticalmente del menisco medial del asta posterior que se extiende hasta la unión posterior de la raÃz de la unión de los tercios interno y central.
Deshilachado superficial de la superficie inferior del cuerpo meniscal medial. Esguince leve del ligamento colateral colateral. Condromalacia rotuliana leve a moderada, asà como pérdida de cartÃlago en la periferia de la tróclea lateral. Derrame articular y glántica parapatelar medial engrosada.
MRI-3T Rodilla izquierda sin contraste
Discutimos las opciones de tratamiento y el paciente optó por el manejo quirúrgico. Discutimos los riesgos y beneficios , incluyendo infección, hemorragia, falta de cicatrización, lesión de nervios y vasos adyacentes, necesidad de repetir la cirugÃa, necesidad de rehabilitación y posible necesidad de reemplazo total de rodilla en el futuro.
Complicaciones sistémicas que incluyen coágulos de sangre, complicaciones cardÃacas, neurológicas y pulmonares, incluida la muerte. El paciente entendió y firmó un consentimiento informado. La paciente fue llevada al quirófano, donde fue colocada en una mesa de operaciones bien acolchada.
Se indujo anestesia general. La extremidad inferior izquierda fue preparada y cubierta asépticamente de la manera habitual. Se administraron antibióticos preoperatorios. Se pidió tiempo de espera. El torniquete se infló sobre la extremidad inferior izquierda. El tiempo de torniquete fue de 75 minutos para la cirugÃa.
Se hizo un portal de entrada lateral. Se introdujo el artroscopio. Hubo cambios osteoartrÃticos de grado 2 a grado 3 en la cara posterior de la rótula en la faceta lateral. HabÃa fragmentos de cartÃlago sueltos en la canaleta medial. El examen del compartimento medial mostró rotura del menisco medial.
El portal de entrada médica se realizó con una aguja espinal. Se utilizó una afeitadora para limpiar la articulación y el menisco. Los mordedores se utilizaron secuencialmente para realizar la meniscectomÃa medial en la parte media del cuerpo.
Se encontró que la raÃz posterior del menisco estaba suelta y, en un examen más detallado, se encontró que estaba arrancada de toda la inserción de la rodilla. Se tomó la decisión de hacer una reparación de la raÃz meniscal. El examen de la escotadura intercondÃlea mostró que el LCA estaba intacto.
El examen del compartimento tibiofemoral lateral mostró deshilachado y desgarro del borde medial del menisco lateral, que se limpió con la mordedor y la afeitadora. El examen del compartimento patelofemoral mostró cambios osteoartrÃticos de grado 3 a 4 de la tróclea lateral, asà como de la faceta lateral de la rótula.
Se realizó condroplastia. El endoscopio se ingresó desde el portal médico para volver a confirmar los hallazgos. De nuevo, se ingresó al endoscopio desde el portal lateral y se planificó la reparación de la raÃz del menisco medial.
La plantilla de Arthrex se utilizó para hacer un portal de entrada desde el cóndilo tibial medial hacia la meseta posterior. El FlipCutter se utilizó para hacer una depresión para que la raÃz se insertara y desgastara el hueso intraarticularmente. Knee Scorpion se utilizó para pasar dos FiberLinks.
Los FiberLinks se suturaron a través del canal utilizando un lazo de sutura. Las suturas se pusieron en tensión y se fijaron a la tibia usando SwiveLock #4.75. Las fotos finales fueron tomadas de nuevo y guardadas.
La rodilla estaba bien irrigada. La microfractura de la muesca intertroclear se realizó utilizando el juego de púas condrales. Se podÃa ver una almohadilla de grasa saliendo de la microfractura. La rodilla fue irrigada y drenada. La rodilla se cerró con nylon # 4-0. Se inyectó 30 cc de Naropin en la rodilla.
El aderezo se realizó con Adaptic, 4×4, Webril y Ace wrap. Se aplicó inmovilizador de rodilla. El paciente fue extubado y trasladado a recuperación en condición estable.
Imágenes de artroscopia intraoperatoria
Después de una semana, la paciente tuvo que regresar a la oficina para verificar su estado. Examen postoperatorio: Apariencia general: hinchazón y sensibilidad y herida limpia y seca, sin calor, rango de movimiento apropiado y neurovascular intacto.
Tiene dolor, que ha ido mejorando y ha negado fiebre y escalofrÃos y tiene dificultad para dormir. La paciente mostraba progreso de vez en cuando cuando visitaba nuestra oficina. Se recupera después de la cirugÃa y con la ayuda de fisioterapia continua.
Descargo de responsabilidad: el nombre, la edad, el sexo, las fechas y los eventos del paciente se han cambiado o modificado para proteger la privacidad del paciente.

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.