Estudio de caso: Desbridamiento extenso del hombro derecho
en un paciente de 40 años
CirugÃa de desbridamiento extensivo de hombro, la articulación se agranda como resultado, lo que proporciona al cirujano espacio adicional para evaluar la lesión. El cirujano repara la lesión mediante el uso de equipos especializados. El cartÃlago suelto o enfermo se extirpa durante un procedimiento conocido como desbridamiento. Los espolones óseos se pueden extirpar si están allÃ.
Cualquier movimiento tÃpico, como levantar el hombro por encima de la cabeza, es imposible. Su hombro tiene la impresión de estar fuera de su órbita. Se puede notar que algo anda mal con la articulación del hombro.
Un paciente de 40 años estaba en nuestra oficina con quejas sobre dolor en la cadera izquierda, el hombro derecho, la parte baja de la espalda y el cuello debido a un accidente automovilÃstico. No tenÃa dolor antes del accidente. Ha estado haciendo fisioterapia sin alivio.
Presentó los resultados de la radiografÃa del hombro derecho que mostró artropatÃa de la articulación acromioclavicular. En el caso de la cadera izquierda, las radiografÃas han mostrado una leve sobrecobertura acetabular. Para la columna cervical, leve reducción del espacio discal.
También presentó los resultados de la resonancia magnética de su hi izquierdo, que han mostrado desgarro del labrum posterior superior en la posición de las 10 a las 11 horas. Lesión de Morel Lavalee en los tejidos subcutáneos posteriores superficiales al tensor de la fascia lata.
Recomendar consulta ortopédica. Pérdida de cartÃlago y cambio quÃstico en el acetábulo posterior superior. Sobrecobertura acetabular. Bursitis trocantérea mayor izquierda.
RadiografÃa del hombro derecho mÃnimo 2 vistas
RadiografÃa de cadera izquierda 2-3 vistas
RadiografÃa de la columna cervical 2 o 3 vistas
Resonancia magnética de cadera izquierda sin contraste
Discutà las opciones de tratamiento para el diagnóstico del paciente, que incluÃan vivir con la extremidad tal como es, ejercicios organizados, medicamentos, inyecciones y opciones quirúrgicas.
También discutà la naturaleza y el propósito de las opciones de tratamiento junto con los riesgos y beneficios esperados.
Eduqué al paciente sobre los riesgos inherentes e inevitables que incluyen, entre otros, infección, rigidez, daño a los nervios y vasos sanguÃneos, pérdida de sangre que posiblemente requiera transfusión, coágulos de sangre, dolor persistente o que empeora, aflojamiento o falla de los implantes, inestabilidad, hormigueo o entumecimiento, anestesia y complicaciones sistémicas, incluidas complicaciones cardÃacas, pulmonares, neurológicas e incluso la muerte.
También hablé sobre la posibilidad de no poder volver a las actividades o empleos anteriores, la necesidad de una cirugÃa futura y el sÃndrome de dolor regional complejo. El paciente también entiende que hay un largo proceso de rehabilitación que generalmente sigue al procedimiento quirúrgico.
Hablé de la posibilidad de no poder aliviar todas las molestias. Además, expliqué que no hay garantÃa de que toda la función y la fuerza regresen. Hablé sobre el tipo de implantes que se pueden utilizar durante esta cirugÃa.
El paciente expresó comprensión de estos riesgos y ha elegido proceder con la cirugÃa. Hablé sobre los medicamentos y las alergias del paciente y la posible necesidad de autorizaciones médicas y de otro tipo si fuera necesario. He discutido el procedimiento quirúrgico, asà como las expectativas realistas con respecto a los riesgos, el resultado y el protocolo postoperatorio.
El paciente fue llevado al quirófano, donde se le colocó en una mesa de operaciones bien acolchada. Se le aplicó un bloqueo supraclavicular. Se indujo anestesia general. El paciente fue colocado en el lateral izquierdo con el hombro derecho hacia arriba. La posición era con el puf.
Todas las prominencias óseas estaban bien acolchadas. Se insertó el rodillo axilar. El hombro derecho fue preparado y cubierto asépticamente de la manera habitual. Se administró antibiótico preoperatorio. El portal de entrada se realizó en el punto blando posterior a la articulación glenohumeral.
El artroscopio se insertó a través del portal de entrada. El portal de entrada superoanterior se realizó con el uso de una aguja espinal y bisturÃ. Se insertó una cánula a través del portal anterosuperior. El examen de la articulación glenohumeral mostró desgarro parcial de las fibras superiores del tendón subescapular.
HabÃa deshilachamiento del labrum glenoideo sin un desgarro franco del labrum glenoideo. El desbridamiento se realizó con el uso de una máquina de afeitar. El examen del resto de la articulación glenohumeral estaba intacta. El artroscopio se insertó en el espacio subescapular.
Shaver se insertó a través del portal anterosuperior. La descompresión subacromial se realizó con el uso de una máquina de afeitar. El examen del manguito rotador del supraespinoso e infraespinoso mostró tendones intactos. HabÃa un espolón acromial tipo 2.
Se utilizó una varilla de coblación seguida de fresa para realizar la acromioplastia y extirpar el espolón acromial. Hubo artritis AC e hipertrofia capsular que se desbridó con el uso de la varilla de coblación seguida de bur. Se realizó exéresis distal de la clavÃcula mediante la extirpación de la clavÃcula.
El hombro fue completamente irrigado y drenado. El cierre se realizó con el uso de nylon #3-0. El vendaje se realizó con el uso de Xeroform, 4 x 4, ABD y cinta adhesiva. Al paciente se le colocó un inmovilizador de hombro, se le puso decúbito supino, se le extubó y se le trasladó a recuperación en condición estable.
La paciente fue atendida para control postoperatorio. Hemos decidido hacer fisioterapia formal, asà como un programa de ejercicios en casa para la rehabilitación del hombro.
Los pacientes siguieron regularmente una visita al consultorio cada 3-4 semanas. El paciente evolucionó bien después de la cirugÃa y continuó la terapia fÃsica. El paciente se registró para una visita de seguimiento después de un mes y vio una mejorÃa significativa en su hombro.
Descargo de responsabilidad: el nombre, la edad, el sexo, las fechas y los eventos del paciente se han cambiado o modificado para proteger la privacidad del paciente.

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.