Estudio de caso: Desbridamiento artroscópico, descompresión
Acromioplastia y extirpación de la clavÃcula distal del hombro izquierdo
El hombro humano es conocido como el rango de movimiento más extenso del cuerpo humano. Los músculos de los hombros nos ayudan a abducir, aducir, flexionar, extender y rotar.
Según la investigación, hay tres lesiones comunes en el hombro humano: inestabilidad, hombro congelado y la más popular es el desgarro del manguito rotador. En este artÃculo, se abordarán los desgarros del manguito rotador. Sin tratamiento, el desgarro del manguito rotador puede provocar una pérdida permanente del movimiento.
El paciente está en nuestra oficina, con quejas de hombro. El dolor comenzó hace más de una semana. La paciente recuerda una lesión en una caÃda, en la que su pie derecho quedó atrapado en el hormigón y tropezó. El paciente habÃa ido a urgencias después.
El dolor se asocia con hinchazón, moretones, entumecimiento, hormigueo y dolor irradiado. El dolor está empeorando desde el dÃa en que comenzó. Hemos estado tratando el hombro izquierdo de forma conservadora, pero sin alivio.
Al examinar la columna cervical, el paciente está sensible a la palpación sobre la musculatura paraespinal. Son no tiernos sobre las apófisis espinosas y no tienen crepitación con rango. Hay un rango de movimiento limitado de la columna vertebral debido a las molestias. Tienen un resultado negativo en la prueba de Spurling.
Se sientan con el escapulario prolongado y deprimido. Son sensibles a la palpación sobre el trapecio y los romboides. No son sensibles a la palpación sobre la clavÃcula y el codo. No hay hinchazón de tejidos blandos ni equimosis.
El paciente tiene un rango completo de movimiento de los hombros. Los hombros están estables en los exámenes. Tienen una fuerza de 5/5 y están neurovascularmente intactos distalmente. No hay eritema, calor o lesiones cutáneas presentes.
Se presentaron y discutieron radiografÃas de hombro izquierdo y mostraron radiografÃas normales de hombro izquierdo. Se recomienda al paciente que se someta a una resonancia magnética para ver la razón detrás del dolor. Descubrió que hay una osteoartritis mÃnima en la articulación AC. No se visualiza ningún entesofito subacromial. También se notó tendinosis leve del manguito rotador.
RadiografÃa del hombro izquierdo
MRI-3T Hombro izquierdo sin contraste
El paciente optó por el manejo quirúrgico.
Se discutieron los riesgos y beneficios de la cirugÃa, incluida la infección, la no cicatrización, la necesidad de reparación, rehabilitación, la posibilidad de disminución del resultado subóptimo, la necesidad de repetir la cirugÃa, la necesidad de rehabilitación y fisioterapia, la necesidad de inyección de cortisona en el futuro, los problemas sistémicos, incluida la lesión de los nervios y vasos adyacentes; problemas sistémicos que incluyen coágulos de sangre, complicaciones cardÃacas, neurológicas, pulmonares e incluso la muerte.
El paciente entendió y firmó un consentimiento informado.
La paciente fue trasladada al quirófano donde se le aplicó un bloqueo braquial. Se indujo anestesia general. El paciente fue colocado en posición lateral con el hombro izquierdo hacia arriba. El posicionamiento estaba sostenido por un puf y todas las prominencias óseas estaban bien acolchadas.
La incisión quirúrgica se realizó detrás de la esquina posterolateral del acromion. El endoscopio se introdujo en la articulación glenohumeral. Se realizó examen de la articulación glenohumeral. HabÃa un agujero en el labrum. HabÃa degeneraciones del labrum, que se rasuraban.
Hubo degeneración del labrum posterior que se limpió con afeitado. HabÃa bursitis subacromial. La bursectomÃa completa se realizó con una máquina de afeitar. Se hizo un portal lateral. HabÃa deshilachado del acromion junto con una configuración curva (tipo 2).
Se tomó la decisión de la acromioplastia. La acromioplastia se realizaba después de la limpieza con una varilla térmica y luego seguida de una fresa. Después de una acromioplastia completa, se examinó la articulación AC y se encontró que tenÃa degeneración. Se planificó la extirpación distal de la clavÃcula. La extirpación distal de la clavÃcula se realizó con una varilla seguida de fresa.
Se extirpó alrededor de un centÃmetro de clavÃcula distal. Las fotos finales fueron tomadas y guardadas. El cierre se realizó con Nylon #4-0. El paciente fue extubado y trasladado a la unidad de recuperación. El vendaje se realizó con cinta Adaptic, 4 x 4, ABD. Al hombro del paciente se le colocó un inmovilizador de hombro.
Después de una semana después de la operación, un paciente entró en el consultorio para discutir las opciones de tratamiento. Hemos decidido proceder con fisioterapia formal, asà como con un programa de ejercicios en casa para la rehabilitación de su hombro.
Se retiraron los puntos de sutura. El paciente continuará con el hielo y la elevación para que ayude en su condición. El paciente seguÃa regularmente una visita al consultorio cada 3-4 semanas. El paciente evolucionó bien después de la cirugÃa y continuó la terapia fÃsica.
Descargo de responsabilidad: el nombre, la edad, el sexo, las fechas y los eventos del paciente se han cambiado o modificado para proteger la privacidad del paciente.

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.