Caso de estudio: Artroscópica de rodilla derecha: medial
MeniscectomÃa y escisión de Plica en un paciente de 63 años
Un procedimiento artroscópico llamado resección plica consiste en extirpar el tejido sinovial aberrante de la articulación de la rodilla. Las plica, que son pliegues orgánicos en la membrana sinovial de la articulación de la rodilla, con frecuencia pueden volverse incómodas e inflamatorias.
El hueso y el cartÃlago de las articulaciones pueden deteriorarse. Daño a los nervios, músculos o ligamentos. Un hueso roto puede desgarrar o dañar los tejidos blandos cercanos. coágulos de sangre.
Un paciente de 63 años estaba en nuestra oficina con quejas sobre dolor en las rodillas que era severo, y sintió que algo se rompÃa. Describió el dolor como agudo. Afirmó que su mano derecha y su columna lumbar son de naturaleza leve. T
El mayor problema son sus rodillas, siente chasquidos y chasquidos. TenÃa algo de artritis en la rodilla derecha antes del accidente, pero todo estaba bien después de una inyección de esteroides. El dolor en la rodilla derecha se agrava, es intenso y diferente al anterior.
Presentó radiografÃa de rodillas bilaterales, columna lumbar y mano derecha de Zwanger. Los resultados de sus radiografÃas mostraron cambios degenerativos osteoartrÃticos leves. No hay fracturas. Para su columna lumbar, cambios leves degenerativos lumbares multinivel. Para su mano derecha, mano derecha normal.
RadiografÃa de rodilla izquierda y derecha completa con rótula
LS Columna vertebral Rayos X Flex/Ext sin oblicuos
RadiografÃa de la mano derecha completa 3 o más vistas
Discutimos las opciones de tratamiento para el diagnóstico del paciente, que incluÃan vivir con la extremidad tal como está, ejercicios organizados, medicamentos, inyecciones y opciones quirúrgicas. También discutà la naturaleza y el propósito de las opciones de tratamiento junto con los riesgos y beneficios esperados.
Eduqué al paciente sobre los riesgos inherentes e inevitables que incluyen, entre otros, infección, rigidez, daño a los nervios y vasos sanguÃneos, pérdida de sangre que posiblemente requiera transfusión, coágulos de sangre, dolor persistente o que empeora, aflojamiento o falla de los implantes, inestabilidad, hormigueo o entumecimiento, anestesia y complicaciones sistémicas, incluidas complicaciones cardÃacas, pulmonares, neurológicas e incluso la muerte.
También hablé sobre la posibilidad de no poder volver a las actividades o empleos anteriores, la necesidad de una cirugÃa futura y el sÃndrome de dolor regional complejo. El paciente también entiende que hay un largo proceso de rehabilitación que generalmente sigue al procedimiento quirúrgico.
Hablé de la posibilidad de no poder aliviar todas las molestias. Además, expliqué que no hay garantÃa de que toda la función y la fuerza regresen. Hablé sobre el tipo de implantes que se pueden utilizar durante esta cirugÃa. El paciente expresó comprensión de estos riesgos y ha elegido proceder con la cirugÃa.
Hablé sobre los medicamentos y las alergias del paciente y la posible necesidad de autorizaciones médicas y de otro tipo si fuera necesario. He discutido el procedimiento quirúrgico, asà como las expectativas realistas con respecto a los riesgos, el resultado y el protocolo postoperatorio.
El paciente fue llevado al quirófano donde se le indujo anestesia general. La rodilla derecha fue preparada y colocada asépticamente de la manera habitual. Se administró antibiótico preoperatorio. Se hizo un portal de entrada lateral. Se realizó incisión parapatelar lateral. Se insertó un artroscopio.
El artroscopio se trasladó al compartimento femoral tibial medial, donde se realizó un portal de entrada medial con el uso de una aguja espinal. El examen del compartimento tibiofemoral medial mostró desgarro radial a lo largo del cuerpo del menisco medial con márgenes irregulares.
Hubo cambios osteoartrÃticos de grado 1 a grado 2 del cóndilo femoral medial, que se limpió con una afeitadora. El desgarro no era susceptible de reparación. Por lo tanto, se realizó una meniscectomÃa parcial con el uso de mordedoras derechas, mordedoras rectas y afeitadoras. Se lograron márgenes equilibrados.
El examen de la escotadura intercondÃlea mostró intacto, LCA con cierta degeneración. El examen del compartimento tibiofemoral lateral mostró cartÃlago intacto, asà como menisco. Hubo cambios osteoartrÃticos de grado 1 a grado 2 del cóndilo femoral lateral en la región de la tróclea, que se limpió con el uso de una máquina de afeitar.
El examen del compartimento patelofemoral mostró a Cartlidge intacto. HabÃa una plica suprarrotuliana inflamada que se extendÃa desde la pared capsular medial a la lateral. Se extirpó con el uso de una máquina de afeitar. Las fotos finales fueron tomadas y guardadas.
La rodilla fue completamente irrigada y drenada. El cierre se realizó con el uso de nylon 3-0. El apósito se realizó con el uso de Xeroform, 4 x 4, ABD, webril, ace wrap. El paciente fue extubado y trasladado a recuperación en condición estable.
La paciente fue atendida para control postoperatorio. Hemos decidido hacer fisioterapia formal, asà como un programa de ejercicios en el hogar para la rehabilitación de la rodilla. Los pacientes siguieron regularmente una visita al consultorio cada 3-4 semanas.
El paciente evolucionó bien después de la cirugÃa y continuó la terapia fÃsica. El paciente se registró para una visita de seguimiento después de un mes y vio una mejorÃa significativa en su rodilla.
Descargo de responsabilidad: el nombre, la edad, el sexo, las fechas y los eventos del paciente se han cambiado o modificado para proteger la privacidad del paciente.

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.