Estudio de caso: Artroscopia de hombro: desbridamiento del manguito rotador
con Acromioplastia y Escisión de ClavÃcula Distal
en un varón de 31 años
El desbridamiento es el proceso de limpiar el área alrededor de la articulación del hombro de cualquier fragmento de tendón suelto, bursa engrosada y otros desechos. El médico puede evaluar mejor la gravedad de la lesión y decidir si debe realizar una cirugÃa adicional mediante la extirpación del tejido lesionado de la región de la articulación del hombro.
En la articulación acromioclavicular del hombro, el cirujano extirpa el extremo de la clavÃcula durante este tratamiento mÃnimamente invasivo. La articulación se descomprimirá si se extrae este pedazo de hueso. Ayudará a reducir la incomodidad y la pérdida de rango de movimiento provocada por la artritis o el pinzamiento.
Paciente masculino de 31 años de edad que presenta dolor de cuello y lumbar superior e inferior debido a AMEU. No tenÃa dolor antes del accidente. Intentó una gestión conservadora, pero no le sirvió de nada.
Trabaja para la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) y tiene dificultades para trabajar debido al dolor. Discutimos las opciones de tratamiento, incluida la fisioterapia, la resonancia magnética, la inyección, la cirugÃa y acordamos ir con la resonancia magnética.
Se revisaron y discutieron las resonancias magnéticas; Articulación acromioclavicular: La superficie inferior del acromion es curvada. Hay artrosis articular acromioclavicular leve. Manguito rotador: Hay un desgarro de espesor parcial del tendón subescapular superior. Hay tendinosis en el tendón supraespinoso.
Los tendones infraespinoso y redondo menor están intactos. No hay atrofia muscular desproporcionada. El intervalo rotador es normal. BÃceps y labrum: La cabeza larga del tendón del bÃceps está intacta y se mantiene en el surco bicipital. El labrum y el anclaje del labrum del bÃceps están intactos. Articulación glenohumeral:
Hay una cantidad fisiológica de lÃquido dentro de la articulación. El cartÃlago articular se mantiene. Huesos: No hay fractura aguda ni osteonecrosis. No hay edema sospechoso de médula ósea. Bursas: No hay bursitis subacromial-subdeltoidea significativa.
Varios: El músculo deltoides se mantiene. No hay adenopatÃas axilares significativas. Los tejidos subcutáneos están dentro de los lÃmites normales. Lo que significa que la resonancia magnética del hombro mostró que hay un desgarro del manguito rotador junto con espolón acromial y artritis AC del hombro derecho.
Resonancia magnética Hombro derecho sin contraste
Discutimos las opciones de tratamiento y el paciente optó por el manejo quirúrgico. Discutimos los riesgos y los beneficios, incluida la infección, el sangrado, la lesión de los nervios y vasos sanguÃneos adjuntos, la rigidez y rehabilitación del hombro, la necesidad de repetir la cirugÃa y la necesidad de reemplazo de hombro en el futuro.
También se discutieron las complicaciones sistémicas, incluidos los coágulos sanguÃneos, las complicaciones cardÃacas y pulmonares, incluida la muerte. El paciente entendió y firmó el consentimiento informado.
La paciente fue trasladada al quirófano, donde el equipo de anestesia le aplicó un bloqueo supraclavicular. El paciente fue colocado en la posición de decúbito lateral derecho con una bolsa de frijoles. Se administró sedación intravenosa. El antibiótico preoperatorio se administró en forma de 2 g de Ancef.
El paciente se colocó en decúbito lateral derecho con el hombro derecho hacia arriba y todas las prominencias óseas estaban bien acolchadas. El hombro derecho estaba preparado y cubierto de la manera habitual. Se pidió un tiempo de espera. Se hizo un portal de entrada posterior.
Se insertó el artroscopio. Se utilizó una aguja espinal para hacer un portal anterosuperior. Se insertó una cánula a través del portal anterosuperior. Se introdujo una máquina de afeitar a través del portal anterosuperior. El examen de la articulación glenohumeral mostró deshilachamiento del lado articular del manguito rotador. La afeitadora se utilizó para desbridarlo.
El cartÃlago articular y el bÃceps estaban intactos. El artroscopio se introdujo a través del portal anterosuperior y se realizó un desbridamiento completo a través del portal posterior. El artroscopio se introdujo entonces en el espacio subacromial.
La afeitadora se insertó desde el portal anterosuperior y se realizó una bursectomÃa con la afeitadora. Hubo pinzamiento acromial. Se realizó un portal lateral accesorio con el uso de la aguja espinal. Se ingresó al artroscopio a través del portal lateral.
La afeitadora se insertó desde el portal posterior y se realizó un desbridamiento completo de la bursa. Se realizó el plan para la acromioplastia y se insertó una fresa de 6.0 a través del portal posterior. Se realizó acromioplastia extirpando el espolón acromial. HabÃa artritis AC que afectaba a la clavÃcula distal.
Se planificó una escisión distal de la clavÃcula. Se utilizó una varilla de coblación seguida de una fresa de 6,0 para realizar la escisión de la clavÃcula distal y se extirpó aproximadamente un centÃmetro de la clavÃcula distal a través del portal posterior seguido del portal superior. El examen del manguito rotador no mostró desgarro en el lado de la bursa.
El hombro fue completamente irrigado y drenado. Las fotos finales fueron tomadas y guardadas. Se retiró el artroscopio y se realizó el cierre con el uso de nylon 3-0. El vendaje se realizó con Xeroform, 4×4, ABD y cinta médica. El paciente fue despertado y trasladado a recuperación en condición estable.
Una semana después de la cirugÃa, el paciente fue atendido en el consultorio para su visita postoperatoria, no se necesitaron radiografÃas. Niega fiebre, escalofrÃos; El dolor de cuello se resuelve y el dolor de hombro está mejorando.
Después de un mes, el paciente visitó el consultorio para su chequeo de seguimiento, no se necesitaron radiografÃas, no tiene fiebre ni escalofrÃos, el dolor en el cuello se ha resuelto y el dolor en el hombro está mejorando. Discutimos las opciones de tratamiento, incluyendo fisioterapia, resonancia magnética, inyección, cirugÃa.
Acordamos ir con una administración conservadora por ahora. La fisioterapia comenzará y continuará con el hielo/calor, la elevación y tomará medicamentos antiinflamatorios de venta libre para controlar el dolor y la hinchazón. El paciente regresará después de 4 semanas para un chequeo de seguimiento.
El paciente evolucionó bien después de la cirugÃa, de vez en cuando de sus visitas va mejorando gradualmente. A través de visitas regulares y fisioterapia continua, el paciente sanó y se recuperó.
Descargo de responsabilidad: el nombre, la edad, el sexo, las fechas y los eventos del paciente se han cambiado o modificado para proteger la privacidad del paciente

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.