Estudio de caso: Reducción abierta y fijación interna
de la clavÃcula izquierda en un paciente de 30 años
Un hueso dañado se puede estabilizar y sanar mediante un procedimiento llamado reducción abierta y fijación interna (ORIF, por sus siglas en inglés). Esta operación puede ser necesaria para reparar la clavÃcula fracturada.
La clavÃcula es un hueso largo y delgado que se encuentra entre el omóplato y el esternón. El daño a los nervios o vasos sanguÃneos puede ser una de las complicaciones que se desarrollan.
Ocasionalmente, los bordes afilados de una clavÃcula destrozada pueden rozar los vasos sanguÃneos y los nervios adyacentes. En caso de entumecimiento o frialdad en un brazo o una mano, busque asistencia médica de emergencia.
Un paciente de 30 años visitó nuestra oficina con quejas de dolor en la clavÃcula izquierda. Estaba haciendo snowboard, estaba haciendo un salto y aterrizó mal causándose una lesión en la clavÃcula. Fue a un hospital en CT donde lo evaluaron y le tomaron radiografÃas. Fue dado de alta con un cabestrillo.
La intensidad del dolor era leve, cuando estaba descansando, cuando lo movÃa. Niega cualquier entumecimiento u hormigueo. Presentó los resultados de la radiografÃa que mostró el estado posterior a la fijación interna con placa y tornillos de la clavÃcula izquierda.
RadiografÃa bilateral de hombro AP Externo y AP Interno
Discutimos las opciones de tratamiento y teniendo en cuenta que el paciente es joven y tiene una fractura conminuta de la clavÃcula media junto con un fragmento Z, acordamos realizar un manejo quirúrgico de la clavÃcula en forma de reducción abierta y fijación interna con el uso de placa y tornillos.
Discutimos los riesgos y beneficios, incluyendo infección, hemorragia, lesión de nervios y vasos adyacentes, falla del implante y falla de la fractura, necesidad de repetir la cirugÃa, rigidez y debilidad del hombro, necesidad de rehabilitación, entre otros.
Discutimos las complicaciones sistémicas, incluyendo coágulos sanguÃneos, complicaciones cardÃacas, pulmonares, neurológicas, entre otras. El paciente entendió y firmó un consentimiento informado.
El paciente fue llevado al quirófano donde fue colocado en una mesa de silla de playa. El bloqueo supraclavicular fue realizado por el equipo de anestesia. Se realizó una intubación endotraqueal. Se administró antibiótico preoperatorio. El hombro izquierdo se preparó y se colocó asépticamente de la manera habitual.
Se trajo un flúor para verificar la exposición adecuada que habÃa allÃ. Se realizó una incisión curvilÃnea a unos 0,5 cm distal del borde anterior de la clavÃcula. Con una disección aguda, se alcanzó el hueso y el sitio de la fractura.
El elevador de periostio se utilizaba para limpiar. Se utiliza para limpiar los sitios de fractura. HabÃa dos fragmentos conminutados aparte de los dos fragmentos principales. La unión de los tejidos blandos de los fragmentos conminutados se mantuvo intacta.
Después del curetaje y la irrigación, el fragmento de fractura en la cara interior se redujo al fragmento lateral y se sujetó con una abrazadera y se fijó con un alambre junto con un tornillo de interfrag. El fragmento inferior también estaba adherido al tejido blando, pero no era susceptible de fijación interfragmentaria.
La fractura se redujo y se mantuvo en abrazadera y se colocó una placa superior y se comprobó bajo fluorescencia. Se consideró que se encontraba en una posición aceptable. La placa se fijó al fragmento proximal y distal mediante la compresión de tornillos para lograr una mayor compresión.
Una vez más, la reducción se comprobó con flúor y se consideró aceptable. Oposición lateral. Se pasó un alambre de fibra alrededor de la fractura y la placa y se ató debajo de un Tegaderm. El paciente fue extubado, se le colocó un cabestrillo inmovilizador de hombro y se trasladó a recuperación en condición estable.
La paciente fue atendida para control postoperatorio. Hemos decidido hacer fisioterapia formal, asà como un programa de ejercicios en casa para la rehabilitación de la clavÃcula. Los pacientes siguieron regularmente una visita al consultorio cada 3-4 semanas.
El paciente evolucionó bien después de la cirugÃa y continuó la terapia fÃsica. El paciente se registró para una visita de seguimiento después de un mes y vio una mejorÃa significativa en su clavÃcula.
Descargo de responsabilidad: el nombre, la edad, el sexo, las fechas y los eventos del paciente se han cambiado o modificado para proteger la privacidad del paciente.

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.