Espondilosis lumbar
La enfermedad degenerativa del disco lumbar significa cambios en el disco intervertebral debido al envejecimiento y al desgaste. Este es un proceso fisiológico del envejecimiento normal del disco. En este proceso de envejecimiento, el disco pierde su hidratación o el contenido de agua y se deseca durante un perÃodo de años y décadas.
Esta desecación conduce a pequeños desgarros en el disco con posterior deformación que se presenta como colapso, abultamiento, hernia o extrusión de material discal. Esto conduce a la pérdida del efecto amortiguador de los discos. El proceso de degeneración del disco puede conducir a cambios secundarios como artritis facetaria, hipertrofia y acumulación de lÃquido sinovial que conduce a la formación de quistes sinoviales, osteofitos intercorporales, engrosamiento con o sin calcificación del ligamento flavum (un ligamento a lo largo de la parte posterior del saco espinal), etc.
Este proceso de envejecimiento puede acelerarse debido a factores contribuyentes como la actividad suprafisiológica como la observada en los atletas, microtraumatismos como en personas que realizan movimientos repetitivos, lesiones en la espalda, tabaquismo, diabetes y otras enfermedades sistémicas, deformidad congénita o adquirida de la columna vertebral. El proceso degenerativo es asintomático en la gran mayorÃa de los pacientes.
Presentación de la Enfermedad Degenerativa del Disco Lumbar
Los pacientes con enfermedad degenerativa lumbar o espondilosis lumbar pueden presentar dolor de espalda o dolor en las piernas o una combinación de ambos. El dolor de espalda puede deberse a la propia patologÃa degenerativa.
El dolor en las piernas puede presentarse en forma de radiculopatÃa en un área especÃfica de la raÃz nerviosa también llamada dermatoma o puede presentarse con claudicación neurológica como una presentación de estenosis del canal lumbar. Ambos fenómenos se deben a la compresión de la raÃz nerviosa causada por el disco degenerativo, la faceta degenerativa o los osteofitos.
El paciente también puede presentar pérdida de lordosis lumbar normal debido al colapso del espacio intervertebral. Estos pacientes pueden tener escoliosis degenerativa o curvatura de la espalda baja junto con pérdida de altura del paciente. En raras ocasiones, estos pacientes pueden tener déficits neurológicos que pueden ser tan sutiles como una debilidad del dedo gordo del pie hasta tan grave como la debilidad de los músculos del pie y el tobillo o la afectación del intestino o la vejiga. Los pacientes generalmente se quejan de hormigueo y entumecimiento también.
El paciente con estenosis del canal lumbar presenta claudicación neurológica en la que el paciente no puede caminar largas distancias. Estos pacientes también informan que su dolor o pesadez en las piernas mejora al inclinarse hacia adelante. También informan sobre el letrero del carrito de comestibles en el que tienden a apoyarse en el carrito de comestibles mientras están comprando. Estos pacientes deben diferenciarse de la claudicación vascular, que se debe esencialmente al bloqueo de los vasos sanguÃneos de la pierna.
Historia natural de la enfermedad degenerativa del disco lumbar
La historia natural de la enfermedad degenerativa lumbar es la de la disminución y disminución (episódica). La enfermedad suele ser estable con exacerbaciones episódicas durante un perÃodo de años. Solo un pequeño subconjunto de pacientes se deteriora significativamente y rara vez los pacientes desarrollan un déficit neurológico significativo. Los pacientes con dolor radicular, hormigueo y entumecimiento generalmente mejoran con el tiempo.
Los pacientes con debilidad sutil como la del músculo del dedo gordo del pie también pueden mejorar o permanecer en el mismo nivel durante muchos meses o años. Ocasionalmente, los pacientes pueden desarrollar déficits neurológicos importantes o pueden no tener mejorÃa en sus sÃntomas sin intervención médica. Los pacientes que fracasan en todas las medidas conservadoras pueden necesitar tratamiento quirúrgico. En raras ocasiones, los pacientes pueden desarrollar el sÃndrome de cauda equina que puede necesitar atención médica urgente.
Señales de advertencia o las banderas rojas de la enfermedad degenerativa del disco lumbar
Los pacientes que se quejan de dolor de espalda o dolor en las piernas deben buscar atención médica urgente en presencia de los siguientes signos o sÃntomas:
- Cáncer, neoplasia o neoplasia maligna
- Pérdida de peso inexplicable de más de 10 libras en los últimos 6 meses
- Comorbilidades inmunocomprometidas como quimioterapia o radioterapia o tener enfermedades como VIH o SIDA o estar en terapia prolongada con corticosteroidesIV
- consumidores de drogas
- Infección del tracto urinario
- Fiebre de más de 100 grados centÃgrados
- Trauma significativo por una caÃda o accidente
- Afectación intestinal o vesical en forma de incontinencia o retención
- Debilidad en la articulación principal de la pierna
Investigaciones
Los pacientes con enfermedad degenerativa del disco lumbar generalmente necesitan:
- Rayos X – de pie, asà como pelÃculas dinámicas – para buscar fracturas, alineación de la columna vertebral, curvatura, inestabilidad
- Imágenes por resonancia magnética: para saber más sobre el tipo y la ubicación de la compresión y la lesión
Ocasionalmente, los pacientes pueden necesitar:
- TomografÃa computarizada
- ElectromiografÃa
- MielografÃa
- Estudios de vejiga
Opciones de tratamiento de la enfermedad degenerativa del disco lumbar
La mayorÃa de los pacientes con enfermedad lumbar degenerativa son tratados de forma conservadora. El tratamiento consiste en fisioterapia para fortalecer los músculos centrales de la columna lumbar, medicamentos que ayudan a disminuir el dolor en la espalda y en la pierna. El paciente puede necesitar ocasionalmente un bloqueo nervioso para deshacerse de sus sÃntomas radiculares.
Los pacientes que no mejoran con medios conservadores, pueden requerir tratamiento quirúrgico. Los pacientes que presentan empeoramiento del déficit neurológico o presentación aguda de déficit neurológico pueden requerir cirugÃa urgente para detener la progresión y la posible reversión de los déficits neurológicos.
Indicaciones para la cirugÃa en la enfermedad degenerativa del disco lumbar
Los pacientes con enfermedad degenerativa lumbar que no mejoran con medios conservadores y presentan una restricción significativa de la actividad, la calidad de vida y el trabajo debido a sÃntomas radiculares o estenosis del canal lumbar tienen una buena oportunidad de mejorar con el manejo quirúrgico del proceso de la enfermedad. Los pacientes que solo tienen dolor de espalda y no tienen sÃntomas radiculares no son los mejores candidatos para estas cirugÃas, aunque si se seleccionan cuidadosamente, muchos de estos pacientes pueden tener un buen alivio de sus sÃntomas mediante cirugÃas de columna vertebral.
Se debe realizar un buen ensayo para las medias conservadoras durante al menos tres meses para los pacientes que solo tienen dolor de espalda antes de discutir las opciones para la cirugÃa. Los pacientes que tienen sÃntomas radiculares necesitan cirugÃas de descompresión si también tienen dolor de espalda o sus estudios de imagen muestran inestabilidad de la columna lumbar, entonces también pueden necesitar cirugÃas de fusión.
La cirugÃa de descompresión implica la extirpación de la parte posterior de las vértebras e incluye cirugÃas como laminectomÃa y discectomÃa. Los procedimientos mÃnimamente invasivos como la microdiscectomÃa, la discectomÃa endoscópica, la foraminotomÃa, la laminectomÃa endoscópica también pueden tener en pacientes cuidadosamente seleccionados. La cirugÃa de fusión incluye fusión espinal posterior o fusión intersomática que puede ser de múltiples tipos, incluida la fusión intersomática lumbar transforaminal, lateral, oblicua o anterior.
El tipo de fusión se decide teniendo en cuenta la patologÃa, la ubicación de la patologÃa y las caracterÃsticas del paciente.
Tratamiento quirúrgico de la enfermedad degenerativa del disco lumbar
El tratamiento quirúrgico apropiado para los pacientes con enfermedad degenerativa del disco lumbar que fracasan en el tratamiento conservador o presentan déficits neurológicos agudos o que empeoran rápidamente pueden necesitar someterse a una de las siguientes cirugÃas:
- DiscectomÃa: se puede realizar de múltiples maneras, la más común es la microdiscectomÃa (con el uso de un microscopio) o la discectomÃa endoscópica (utilizando un endoscopio a través de un tubo). Esto implica eliminar el fragmento de disco que está causando la compresión de la raÃz nerviosa después de hacer una ventana a través del hueso para llegar al disco desde la parte posterior.
- LaminotomÃa por descompresión o laminectomÃa – puede ser de muchos tipos, incluyendo foraminotomÃa, laminotomÃa, laminectomÃa. Esto implicó eliminar la compresión sobre las raÃces nerviosas de la espalda mediante la eliminación del hueso y el ligamento que causa la compresión.
- CirugÃa de fusión de la columna vertebral: se necesita en presencia de inestabilidad, dolor de espalda significativo o necesidad de un procedimiento que puede conducir a la inestabilidad. Puede ser de muchos tipos y la decisión de uno sobre el otro depende del tipo y ubicación de la patologÃa y la inestabilidad entre otros factores.
Pronóstico después de la cirugÃa de columna lumbar
Los pacientes que tienen sÃntomas radiculares o claudicación neurológica generalmente tienen resultados buenos a excelentes después de las cirugÃas de descompresión. Estos pacientes si también tienen dolor de espalda significativo o inestabilidad responden bien a las cirugÃas de fusión. Los pacientes que solo tienen dolor de espalda y han fallado en todos los medios conservadores pueden tener un resultado de regular a bueno después de las cirugÃas de fusión de espalda.
Ciertos factores de riesgo para los malos resultados después de la cirugÃa de columna son:
- Tabaquismo
- Convulsiones
- Apnea obstructiva del sueño
- Obesidad
- Presión arterial alta
- Diabetes
- Otras afecciones médicas que involucran el corazón, los pulmones o los riñones
- Medicamentos, como la aspirina, que pueden aumentar el sangrado
- Antecedentes de consumo excesivo de alcohol
- Alergias a medicamentos
- Antecedentes de reacciones adversas a la anestesia
¿Qué pacientes son buenos candidatos para la cirugÃa de enfermedad degenerativa del disco lumbar?
- Los pacientes que tienen radiculopatÃa en forma de dolor, hormigueo o entumecimiento en un dermatoma en particular o en una o ambas extremidades inferiores
- Pacientes que tienen claudicación neurológica en forma de dolor o pesadez de la pierna con o sin hormigueo o entumecimiento que baja por ambas extremidades inferiores después de estar de pie o caminar durante cierta distancia
¿Cuáles son los riesgos de la cirugÃa de enfermedad degenerativa del disco lumbar?
- Hematoma o hemorragia
- Daño a los vasos principales que puede provocar sangrado excesivo, incluso la muerte
- Ceguera
• Daño a la duramadre, lo que resulta en una fuga de lÃquido cefalorraquÃdeo - Falla, aflojamiento o extracción de la jaula, injerto, varilla o tornillos
- Infección de la herida
- Fracaso de la fusión para ocurrir
- Daño a la(s) raÃz(es) nerviosa(s) que resulta en una nueva aparición o deterioro de dolor preexistente, debilidad, parálisis, pérdida de sensibilidad, pérdida de la función intestinal o vesical, deterioro de la función sexual, etc., que puede o no recuperarse.
- Algunas de estas condiciones pueden justificar la repetición de la cirugÃa

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.