Factores de riesgo para el cirujano de columna vertebral
La fusión lumbar es una cirugÃa realizada con frecuencia que se utiliza para tratar diversas afecciones degenerativas de la columna vertebral que causan sÃntomas. La artrodesis es un procedimiento comúnmente utilizado que cubre una amplia gama de indicaciones diagnósticas.
Estos incluyen abordar la inestabilidad, la deformidad, la estenosis, la patologÃa del disco, asà como proporcionar alivio a las personas que experimentan dolor lumbar crónico. El progreso interconectado de las técnicas quirúrgicas, las indicaciones y la instrumentación ha dado lugar a aumentos significativos en la frecuencia de las fusiones lumbares.
Se ha informado que las tasas de complicaciones asociadas con la fusión lumbar son tan altas como 13%, a pesar de su uso generalizado. Los esfuerzos de investigación siguen concentrados en descubrir conexiones basadas en la evidencia entre los factores de riesgo y las tasas de complicaciones, enfatizando la importancia de tales asociaciones.
El impacto de la especialización del cirujano en la aparición de complicaciones después de la cirugÃa de fusión lumbar aún no se comprende completamente. Si bien los estudios en diversas disciplinas quirúrgicas han demostrado variaciones en los resultados dependiendo de la capacitación del cirujano, hay una escasez de investigación exhaustiva que examine especÃficamente este aspecto en relación con los cirujanos de columna vertebral y el procedimiento especÃfico de fusión lumbar.
Utilizando la extensa base de datos del Programa Nacional de Mejora de la Calidad Quirúrgica del Colegio Americano de Cirujanos (ACS-NSQIP), los investigadores intentaron investigar si existen discrepancias en las tasas de complicaciones de 30 dÃas después de la fusión lumbar de un solo nivel según la especialidad del cirujano.
Al analizar datos de más de 250 hospitales del sector privado en los Estados Unidos, el estudio comparó especÃficamente los resultados entre los especialistas en cirugÃa ortopédica (SG) y neurocirugÃa (SN).
La fusión lumbar se ha vuelto cada vez más popular para tratar afecciones degenerativas de la columna lumbar, pero presenta riesgos de complicaciones y mortalidad. Mejorar los resultados quirúrgicos requiere identificar los factores que pueden aumentar el riesgo y optimizarlos.
El estudio examinó cómo la especialidad del cirujano de columna afecta la aparición de complicaciones postoperatorias dentro de los 30 dÃas para los pacientes sometidos a fusión lumbar de un solo nivel. A pesar de considerar otros factores, el estudio no reveló correlación entre la especialidad del cirujano y un riesgo elevado de cualquiera de las complicaciones examinadas dentro del plazo de 30 dÃas.
La duración de la capacitación, la gama de casos clÃnicos encontrados y el papel de la capacitación de becas posteriores a la residencia son diferencias notables entre la capacitación ortopédica y neuroquirúrgica para aspirantes a cirujanos de columna. Estas variaciones en los antecedentes de entrenamiento pueden conducir a decisiones clÃnicas divergentes entre los cirujanos de columna vertebral.
Los análisis no ajustados han indicado que los cirujanos ortopédicos tienen una mayor tasa de realización de fusiones en comparación con sus contrapartes neuroquirúrgicas.
Además, en paÃses especÃficos, puede haber un predominio predominante de subespecialidades ortopédicas o neuroquirúrgicas en la prestación de atención de la columna vertebral. Esta situación podrÃa estar influenciada por las tasas de complicaciones percibidas y los resultados clÃnicos asociados con los distintos antecedentes de capacitación de cada especialidad.
Investigaciones anteriores han examinado el impacto de los factores relacionados con el cirujano en los resultados quirúrgicos. En el campo de la cirugÃa general, los estudios han demostrado que los cirujanos que han completado la capacitación adicional tienden a tener tasas de complicaciones más bajas en comparación con aquellos sin dicha capacitación.
Esto es válido para varios procedimientos, como las principales operaciones pulmonares, esofágicas y endarterectomÃa carotÃdea. Del mismo modo, en el contexto de la cirugÃa de columna vertebral, la investigación ha indicado que un mayor volumen de cirugÃas realizadas por un cirujano u hospital está relacionado con tasas de complicaciones más bajas en una variedad de procedimientos.
A través de un análisis retrospectivo, los investigadores han comparado las tasas de supervivencia sin reoperación en pacientes sometidos a cirugÃa por afecciones degenerativas de la columna lumbar, teniendo en cuenta la especialidad del cirujano. El análisis no reveló diferencias notables entre las cohortes ortopédicas y neuroquirúrgicas.
Sobre la base de estos hallazgos, los estudios informados en la literatura implican examinar una base de datos nacional completa para un procedimiento especÃfico y confirmar la ausencia de disparidades significativas en las tasas de complicaciones. Estos resultados fortalecen el modelo de atención quirúrgica existente para pacientes con afecciones de la columna lumbar que requieren artrodesis.
En un estudio reportado por la literatura, se identificaron varios factores que exhibieron una correlación significativa con las complicaciones generales, además de la especialidad del cirujano de columna. Estos factores incluyeron edad, IMC, estado funcional dependiente, accidente cerebrovascular previo, clase ASA superior a 2 y duración quirúrgica total.
Fue particularmente notable que un aumento en la duración operatoria predijo de forma independiente una amplia gama de complicaciones entre los pacientes sometidos a fusión lumbar de un solo nivel. Además, el estado de salud funcional preoperatorio ha demostrado consistentemente una asociación con resultados desfavorables en el campo de la cirugÃa general.
Debido a su diseño, la base de datos NSQIP no incluye variables de resultado especÃficas del procedimiento o de la especialidad, lo que dificulta la capacidad de evaluar factores como las medidas de calidad de vida o los parámetros radiográficos para fines de comparación.
La duración limitada del seguimiento de 30 dÃas en la base de datos dificulta el seguimiento de las complicaciones o reoperaciones que ocurren después de ese perÃodo. Puede surgir una posible confusión residual debido a las limitaciones de los modelos ajustados al riesgo, que están limitados por las variables registradas en la base de datos.
La base de datos no incluye datos a nivel de cirujano y hospital, lo que limita su inclusión en el análisis de regresión. El protocolo de codificación plantea desafÃos en la identificación y manejo de casos que involucran múltiples especialidades quirúrgicas. Además, el análisis es susceptible a posibles sesgos de selección debido a la falta de información sobre los patrones de derivación.
Representando la primera investigación basada en la población de este tipo, se lleva a cabo una investigación exhaustiva para explorar el impacto de la especialidad del cirujano en el ámbito de la cirugÃa espinal. De acuerdo con un análisis reportado en la literatura, la especialidad del cirujano no se encuentra como un factor de riesgo para ninguna de las complicaciones estudiadas a los 30 dÃas en pacientes sometidos a fusión lumbar de un solo nivel.
Estos resultados proporcionan validación para el modelo de entrenamiento actual al que se adhieren los cirujanos de columna vertebral. Se necesita investigación adicional para verificar esta asociación en otros tipos de procedimientos espinales y para evaluar diversos resultados de manera más exhaustiva.
.

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.