Hernia de disco en la parte baja de la espalda
Aunque una hernia de disco puede desarrollarse en cualquier punto a lo largo de la columna vertebral, generalmente ocurre con mayor frecuencia en la parte inferior de la espalda. Un disco abultado, sobresaliente o roto se denomina ocasionalmente como tal. Entre los principales factores detrás de la incomodidad de la espalda baja y el dolor en las piernas o ciática, es uno de los más frecuentes.
Aproximadamente del 60 al 80% de las personas encontrarán dolor lumbar en algún momento de su vida. Una hernia de disco puede ser la causa subyacente de dolor lumbar y dolor en las piernas en algunos de estos individuos.
A pesar de la posibilidad de molestias significativas, el tratamiento no quirúrgico que dura unas pocas semanas o meses suele ser suficiente para que la mayorÃa de las personas experimenten un alivio considerable de una hernia de disco.
AnatomÃa
La columna vertebral consta de 24 vértebras que se apilan una encima de la otra. Al unirse, estos huesos forman un canal que protege la médula espinal. La columna lumbar, que comprende cinco vértebras, constituye la región lumbar.
Las partes adicionales de la columna vertebral consisten en:
- Médula espinal y nervios: Dentro del canal espinal, estos cables eléctricos transmiten mensajes entre el cerebro y los músculos. Las raÃces nerviosas se extienden desde la médula espinal a través de foramen, que son aberturas presentes en las vértebras.
- Discos intervertebrales: Los discos intervertebrales flexibles están situados entre las vértebras. Con aproximadamente media pulgada de grosor, estos discos son planos y de forma circular. Al caminar o correr, los discos intervertebrales funcionan como amortiguadores. Dos componentes los comprenden:
- Anillo fibroso: anillo exterior robusto y flexible del disco.
- Núcleo pulposo: centro gelatinoso y flexible del disco.
Descripción: __________
El ejercicio de presión por el núcleo gelatinoso contra el anillo exterior, que puede resultar de una degeneración gradual o una lesión repentina, puede desencadenar una hernia de disco. Ejercer presión contra el anillo exterior puede provocar dolor de espalda baja.
La presión continua puede hacer que el núcleo gelatinoso sobresalga completamente a través del anillo exterior o resulte en un abultamiento del anillo. Esto comprime la médula espinal y las raÃces nerviosas adyacentes.
Además de la compresión mecánica de los nervios, el material del disco también emite irritantes quÃmicos que pueden causar inflamación nerviosa. La irritación de una raÃz nerviosa puede conducir a una condición conocida como ciática, caracterizada por dolor, entumecimiento y debilidad en una o ambas piernas.
Causa
La degeneración del disco, un proceso natural que ocurre con la edad, es tÃpicamente la causa de una hernia de disco. Los discos en individuos más jóvenes, incluidos niños y adultos jóvenes, contienen una gran cantidad de agua.
A medida que los individuos envejecen, los discos pierden contenido de agua y gradualmente se vuelven menos flexibles. Este proceso natural de envejecimiento hace que los discos sean más susceptibles a la hernia. Una hernia de disco también puede ser causada por un evento traumático, como una caÃda.
Factores de riesgo
Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de una hernia de disco:
- Género: Las hernias de disco se observan más comúnmente en hombres entre las edades de 20 y 50.
- Levantamiento incorrecto: Levantar objetos pesados usando los músculos de la espalda en lugar de las piernas puede ser un factor que contribuye a una hernia de disco, asà como levantar mientras se tuerce. Usar las piernas en lugar de la espalda para levantar objetos puede ayudar a proteger la columna vertebral.
- Peso: El peso adicional del exceso de grasa corporal puede aumentar la presión sobre los discos en la parte inferior de la espalda.
- Acciones repetitivas que ejercen presión sobre la columna vertebral: Numerosas ocupaciones implican tareas fÃsicamente exigentes, como agacharse, torcerse, levantar o tirar frecuentemente. Sin embargo, el empleo de métodos adecuados de elevación y movimiento puede ayudar a proteger la espalda.
- Conducir regularmente: Permanecer en una posición sentada durante perÃodos prolongados, junto con las vibraciones del motor del automóvil, puede ejercer presión sobre la columna vertebral y los discos intervertebrales.
- Sedentarismo: Una forma de prevenir potencialmente una hernia de disco es mediante la realización de ejercicio regular, ya que puede ayudar a reducir el riesgo de diversas afecciones médicas.
- Tabaquismo: Se cree que fumar reduce el suministro de oxÃgeno al disco y acelera su degeneración.
SÃntomas
Una hernia de disco generalmente se presenta con dolor lumbar como el sÃntoma principal. Esta molestia puede persistir durante unos dÃas antes de disminuir.
Otros sÃntomas pueden ser:
- El dolor causado por la presión sobre el nervio espinal a menudo se describe como un dolor agudo y punzante que comienza en la nalga y viaja por la parte posterior de una pierna (ciática).
- La pierna y/o el pie pueden sentirse débiles.
- Incapacidad para controlar la función intestinal o vesical. Esto puede ser causado por la compresión de las raÃces nerviosas espinales (sÃndrome de cauda equina) y es una condición rara que puede indicar un problema más grave.
Historia clÃnica y examen fÃsico
Las pruebas que se pueden incluir en el examen son:
- Examen neurológico: puede ayudar a identificar cualquier debilidad muscular o pérdida de sensibilidad (entumecimiento u hormigueo). Esto puede ser evaluado por:
- Se puede evaluar la marcha tanto en los talones como en los dedos de los pies para verificar la fuerza muscular en la parte inferior de la pierna, y también se puede evaluar la fuerza muscular en otras áreas del cuerpo.
- La pérdida de sensibilidad se puede detectar examinando si hay una respuesta a un ligero toque en la pierna y el pie.
- Los reflejos en la rodilla y el tobillo se pueden probar, y su ausencia a veces puede indicar una raÃz nerviosa comprimida en la columna vertebral.
- Prueba de elevación de la pierna recta (SLR): prueba especializada que se puede realizar para determinar la presencia de una hernia de disco, particularmente en pacientes más jóvenes. Si una persona experimenta dolor debajo de la rodilla y a lo largo de la pierna, puede ser un indicador significativo de una hernia de disco.
Estudios de imagen
- MRI: Ofrecen imágenes de alta calidad de los tejidos blandos dentro del cuerpo, incluidos los discos intervertebrales. Puede ayudar a confirmar el diagnóstico e identificar los nervios espinales especÃficos que se ven afectados.
Tratamiento
En la mayorÃa de los casos, una hernia de disco lumbar tiende a mejorar gradualmente en unos pocos dÃas o semanas para la mayorÃa de los pacientes.
Tratamiento no quirúrgico
El enfoque de tratamiento de primera lÃnea para una hernia de disco generalmente implica métodos no quirúrgicos:
- Reposo: Tomar reposo en cama durante uno o dos dÃas a menudo se recomienda para aliviar el dolor de espalda y piernas causado por una hernia de disco, pero los pacientes deben evitar permanecer fuera de sus pies durante perÃodos prolongados. Después del reposo en cama, el paciente debe asegurarse de tomar descansos frecuentes durante todo el dÃa, y tratar de no sentarse durante largos perÃodos de tiempo, reducir la velocidad y controlar todas las actividades fÃsicas, especialmente al inclinarse hacia adelante o levantar, y modificar las actividades diarias para evitar agravar el dolor.
- AINE: El alivio del dolor se puede lograr tomando medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno o el naproxeno.
- Fisioterapia: La espalda baja y los músculos abdominales se pueden fortalecer con ejercicios especÃficos.
- Inyección epidural de esteroides: La inyección de un medicamento similar a la cortisona en el área alrededor del nervio puede ayudar a reducir la inflamación y proporcionar alivio del dolor a corto plazo. Existe evidencia convincente de que las inyecciones epidurales pueden aliviar eficazmente el dolor en muchos pacientes que no han experimentado alivio de otros tratamientos no quirúrgicos durante al menos seis semanas.
Los tratamientos no quirúrgicos no curan la hernia de disco, pero pueden aliviar los sÃntomas mientras el cuerpo cura naturalmente el disco. En la mayorÃa de los casos, la hernia de disco se disuelve y es reabsorbida por el cuerpo con el tiempo.
Tratamiento quirúrgico
La cirugÃa sólo es necesaria para una pequeña proporción de pacientes con hernia de disco lumbar. Por lo general, la cirugÃa de columna vertebral se recomienda solo si los sÃntomas dolorosos persisten después de un perÃodo de tratamiento no quirúrgico o si el paciente experimenta los siguientes sÃntomas:
- Debilidad de los músculos
- Problemas para caminar
- Pérdida de control sobre la vejiga o el intestino
MicrodiscectomÃa
El procedimiento quirúrgico utilizado para tratar una sola hernia de disco es la microdiscectomÃa, que implica la extirpación de la parte herniada del disco junto con cualquier fragmento adicional que pueda estar comprimiendo el nervio espinal. Una cirugÃa más extensa puede ser necesaria si hay hernias de disco que afectan múltiples niveles.
Rehabilitación
Un profesional médico o un fisioterapeuta pueden sugerir un régimen básico de caminata, como 30 minutos por dÃa, además de ejercicios especÃficos para mejorar la fuerza y la flexibilidad de la espalda y las piernas. Para minimizar la posibilidad de hernia recurrente, se puede aconsejar a los pacientes que eviten doblarse, levantar objetos y torcerse durante las primeras semanas después de la cirugÃa.
La tasa de recurrencia de una hernia de disco es de aproximadamente 20 a 25%, independientemente de si el paciente se somete a tratamiento quirúrgico o no quirúrgico. Un inconveniente potencial del tratamiento no quirúrgico es que puede tomar un tiempo prolongado para que los sÃntomas se alivien.
Los pacientes que retrasan la cirugÃa y optan por el tratamiento no quirúrgico durante un perÃodo prolongado pueden experimentar una mejorÃa menor en el dolor y el funcionamiento que aquellos que optan por la cirugÃa antes.
La literatura ha indicado que los resultados quirúrgicos pueden no ser tan favorables si la cirugÃa se realiza más allá de 9 a 12 meses después del inicio de los sÃntomas en comparación con aquellos que se someten a cirugÃa antes. Nuestros médicos de Complete Orthopedics discutirán con usted la duración durante la cual debe intentar tratamientos no quirúrgicos antes de contemplar la cirugÃa.
Riesgos quirúrgicos
- Lesión al nervio
- Infección
- Desgarro dural
- Compresión nerviosa causada por un hematoma.
- La hernia de disco regresa
- Posibilidad de requerir cirugÃa adicional
Una cirugÃa de microdiscectomÃa generalmente produce resultados positivos. Los pacientes generalmente experimentan una mayor mejorÃa en el dolor de piernas que en el dolor de espalda después de la cirugÃa de microdiscectomÃa. Después de un perÃodo de recuperación después de la cirugÃa, la mayorÃa de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales.
El patrón habitual de mejorÃa después de la cirugÃa es que el dolor sea el primer sÃntoma que disminuya, seguido de una mejora en la fuerza general de la pierna y, finalmente, una mejora en la sensibilidad.
Si está interesado en saber más sobre la hernia de disco en la parte inferior de la espalda, ¡ha venido al lugar correcto!

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.