Qué hacer y qué no hacer en Ciática
La ciática o radiculopatÃa lumbar es una colección de sÃntomas causados por la compresión o irritación de las raÃces nerviosas que forman el nervio ciático. El nervio ciático está formado por las raÃces nerviosas L4, L5, S1, S2 y S3 en la parte inferior de la columna vertebral. El nervio ciático es el nervio más grande del cuerpo y suministra los músculos y la piel de las extremidades inferiores.
Los sÃntomas de la ciática incluyen un disparo, ardor o dolor agudo en las nalgas, la parte posterior de los muslos / piernas que pueden bajar por el pie y los dedos de los pies. El dolor puede ir acompañado de sentir alfileres y agujas en las piernas. En la compresión severa, puede haber una debilidad en las piernas y los pacientes pueden quejarse de entumecimiento.
La ciática es causada con mayor frecuencia por un disco intervertebral prolapsado/deslizado. El prolapso del tejido blando entre las vértebras ocurre comúnmente debido a cambios degenerativos con la edad, pero puede ocurrir como respuesta a un trauma / lesión. El disco deslizado puede presionar las raÃces nerviosas y causar ciática. Los sÃntomas generalmente empeoran al inclinarse hacia adelante, toser, estornudar.
La ciática también puede ser el resultado de una caÃda accidental o trauma. La estenosis del canal espinal puede producir sÃntomas de ciática debido al estrechamiento del canal donde se encuentran las raÃces nerviosas. Los sÃntomas de la ciática como resultado de la estenosis del canal espinal empeoran al doblarse hacia atrás y pueden aliviarse al inclinarse hacia adelante.
La espondilolistesis ocurre debido al desplazamiento de las vértebras una sobre la otra. El desplazamiento puede hacer que el foramen neural y el canal central se estrechen causando sÃntomas de ciática. El deslizamiento también puede causar prolapso del disco intervertebral.
La ciática se diagnostica en gran medida con un examen clÃnico por el médico. La mayorÃa de los casos de ciática mejoran en unas pocas semanas con un manejo conservador. Algunas cosas comunes que se deben y no se deben hacer para la ciática son las siguientes.
Qué hacer
- Se recomienda encarecidamente mantenerse activo y continuar con sus actividades diarias. Permanecer inactivo y reposo en cama en realidad puede empeorar los sÃntomas y retrasar la recuperación. Solo evite las actividades que empeoren el dolor.
- Los medicamentos de venta libre como Tylenol e ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación. Los medicamentos deben discutirse con su médico para ver si hay alguna contraindicación en su caso.
- Mientras está acostado, mantener un cojÃn debajo de la rodilla puede ayudar a aliviar los sÃntomas de la ciática para dormir bien. La ligera flexión de las rodillas alivió la tensión en el nervio ciático, reduciendo asà la irritación del nervio. Del mismo modo, al acostarse de lado, mantener un cojÃn entre las rodillas ayuda con el dolor.
- Se puede usar terapia de calor en forma de almohadillas térmicas y botellas calientes. El calor ayuda a aumentar el flujo sanguÃneo y relajar los músculos. El aumento del flujo sanguÃneo conduce a una recuperación más rápida. Sin embargo, el calor no debe usarse en casos agudos de ciática. La almohadilla térmica no debe usarse mientras duerme y se debe usar algodón o cubierta con una botella caliente para evitar posibles quemaduras en la piel.
- La terapia de frÃo es altamente efectiva en casos agudos de ciática. La terapia de frÃo se puede administrar usando compresas de hielo y no debe usarse por más del tiempo recomendado para prevenir quemaduras por frÃo. La terapia de frÃo adormece los nervios que transportan señales de dolor y reduce la hinchazón alrededor de los nervios irritados.
- Se recomiendan ejercicios ligeros para aumentar la flexibilidad y mejorar la fuerza de los músculos de la espalda y el abdomen. El ejercicio regular puede conducir a una recuperación más rápida y prevenir futuros episodios de ciática.
- Mantener una postura correcta mientras está sentado o de pie es importante para evitar el exceso de estrés en la columna vertebral. La columna vertebral inferior soporta la mayor parte del peso corporal de la parte superior del cuerpo y el estrés excesivo de una posición incorrecta puede provocar protuberancias discales o hernias.
- Al levantar cualquier objeto del suelo, se recomienda doblar las rodillas mientras mantiene la espalda recta. Agarra el objeto y levántate enderezando las rodillas.
Qué no hacer
- El reposo completo en cama está contraindicado incluso si las actividades normales causan un ligero dolor leve. Del mismo modo, no se recomienda sentarse o acostarse durante largos perÃodos. Mantenerse activo conduce a una recuperación más rápida.
- Se recomienda dejar de fumar ya que fumar retrasa la recuperación y puede conducir a hernias de disco adicionales.
- Se aconseja no hacer ningún ejercicio o actividad que empeore el dolor. Continúe con los ejercicios con los que se sienta cómodo y evite el uso de técnicas inadecuadas.
La ciática se trata principalmente con un manejo conservador. Las inyecciones de corticosteroides en forma de inyecciones epidurales o transforaminales de la raÃz nerviosa pueden estar indicadas en pacientes que no se beneficiaron del tratamiento conservador. La cirugÃa está indicada en pacientes con debilidad motora/sensorial y cualquier signo de sÃndrome de cauda equina.
El sÃndrome de cauda equina puede presentarse como un empeoramiento del entumecimiento y debilidad en las piernas. Los pacientes pueden quejarse de entumecimiento en el área de la silla de montar. Los pacientes a menudo se quejan de incapacidad para sentir el papel higiénico. Algunos pacientes pueden experimentar incontinencia vesical o intestinal. El sÃndrome de cauda equina se trata con descompresión lumbar quirúrgica inmediata.
El tratamiento quirúrgico para la ciática implica cirugÃa de descompresión lumbar y puede implicar fusión lumbar dependiendo de la causa de la ciática. La cirugÃa de descompresión lumbar implica una laminectomÃa lumbar. El disco intervertebral prolapsado se puede tratar con microdiscectomÃa o cirugÃa endoscópica de extirpación de disco.

Dr. Suhirad Khokhar
My name is Dr. Suhirad Khokhar, and am an orthopaedic surgeon. I completed my MBBS (Bachelor of Medicine & Bachelor of Surgery) at Govt. Medical College, Patiala, India.
I specialize in musculoskeletal disorders and their management, and have personally approved of and written this content.
My profile page has all of my educational information, work experience, and all the pages on this site that I've contributed to.