Las cirugÃas de reemplazo de cadera y rodilla son una de las cirugÃas más exitosas en la historia de la medicina moderna. Las cirugÃas alivian el dolor y la discapacidad causada por la artritis no amigable con las opciones de manejo conservador. Pero como todas las cirugÃas, existen riesgos de una serie de complicaciones después de cualquier cirugÃa de reemplazo de cadera o rodilla. La infección de la articulación artificial es una de las temidas complicaciones del reemplazo articular.
El riesgo de infección después de la cirugÃa de reemplazo articular es aproximadamente del 1% (1 en 100). Las posibilidades de infección son significativamente mayores en el caso de la cirugÃa de revisión. La infección puede desarrollarse en los tejidos alrededor de la articulación artificial o sobre la herida.
La infección puede ocurrir inmediatamente en el hospital o después de que el paciente se va a casa. Las infecciones de reemplazo articular también pueden desarrollarse años después del procedimiento.
Factores de riesgo
La infección activa en el momento de la cirugÃa es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de infección de articulaciones artificiales. La infección activa puede estar presente en la sangre conocida como septicemia. El paciente también puede tener una infección activa en los tejidos locales, como la piel, el tejido subcutáneo o los tejidos más profundos. Un historial de cirugÃa local previa o infección local aumenta el riesgo de infección.
Los pacientes que toman medicamentos inmunosupresores tienen un mayor riesgo de infección articular protésica. Los medicamentos inmunosupresores disminuyen la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones. Esto puede conducir a microorganismos comunes que causan infección de la articulación artificial.
Los fármacos inmunosupresores incluyen medicamentos de quimioterapia, corticosteroides y fármacos modificadores de la enfermedad como el metotrexato. Estos medicamentos se usan a menudo en receptores de trasplantes y en el tratamiento del cáncer.
Ciertas condiciones médicas disminuyen la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Las enfermedades incluyen diabetes mellitus no controlada, enfermedad renal crónica, insuficiencia hepática, desnutrición e infección por VIH con recuentos bajos de CD4. Los pacientes afectados tienen un mayor riesgo de infección después de la cirugÃa de reemplazo articular.
Las afecciones médicas inflamatorias como la artritis reumatoide, la psoriasis y la espondilitis anquilosante también aumentan las posibilidades de infección de la articulación protésica. Los pacientes con antecedentes de consumo de alcohol, tabaquismo, abuso de drogas intravenosas y mala higiene dental tienen un mayor riesgo de infección.
Fuente
Las bacterias que residen normalmente en la piel son la causa más común de infección de las articulaciones artificiales. El microorganismo puede llegar a la articulación a través de un tracto sinusal hasta la cápsula articular. La dehiscencia / desprendimiento de la herida quirúrgica puede exponer los tejidos más profundos al ambiente externo.
A veces, los microorganismos pueden infectar la articulación durante la cirugÃa. Se toman precauciones estrictas para prevenir la infección del espacio articular intraoperatorio. La infección también puede ocurrir por microorganismos que viajan a través de la sangre. Los organismos pueden entrar en la sangre a través de infecciones en cualquier parte del cuerpo, procedimientos dentales, úlceras, complicaciones de heridas, etc.
Las cirugÃas locales múltiples o antecedentes de procedimientos invasivos como la colonoscopia aumentan la posibilidad de bacteriemia sanguÃnea.
Momento de la infección
Las infecciones agudas o inmediatas ocurren dentro de menos de 90 dÃas después de la cirugÃa. Comúnmente ocurren dentro de las primeras 3-6 semanas después de la cirugÃa. La infección generalmente se limita solo al espacio articular. La interfaz del componente artificial y el hueso generalmente no está involucrada.
La infección que ocurre después de 90 dÃas generalmente se define como una infección crónica. La infección puede ocurrir incluso años después del procedimiento. A menudo hay un desarrollo de biopelÃcula. El desarrollo de biofilm tampoco ocurre en las primeras 4 semanas.
La biopelÃcula es producida por el microorganismo infeccioso. El biofilm actúa como una barrera para los mecanismos de defensa del cuerpo contra la infección.
SÃntomas
Los sÃntomas más comunes de la infección de la articulación protésica son dolor persistente y rigidez de la articulación afectada. En las infecciones agudas, puede haber sÃntomas adicionales de hinchazón, drenaje de la articulación y sensibilidad articular. Los sÃntomas pueden incluir fiebre baja y malestar general.
Las infecciones crónicas pueden tener presentaciones muy sutiles. Los sÃntomas comunes son el empeoramiento del dolor durante un perÃodo de tiempo. El paciente también puede experimentar un deterioro progresivo de la función de la articulación afectada.
El diagnóstico de infección de reemplazo articular implica una mirÃada de investigaciones que involucran aspiraciones radiológicas, sanguÃneas y articulares. Una evaluación completa de las condiciones de salud y articulación del paciente es realizada por el cirujano ortopédico consultor.
El manejo de las infecciones articulares protésicas es principalmente quirúrgico. El tipo de tratamiento quirúrgico depende de múltiples factores. Factores como la salud del paciente, el tiempo transcurrido desde el reemplazo articular y la gravedad de la infección pueden dictar el manejo.
Las imágenes anteriores muestran un componente tibial modular que se puede utilizar en un reemplazo de rodilla de revisión para un reemplazo primario de rodilla infectado. El componente modular permite la fijación de un vástago y aumentos óseos. El vástago asegura una fijación rÃgida y la distribución de las fuerzas que actúan sobre la placa base tibial. El cono metafisario que se muestra en la imagen tiene un recubrimiento que imita el hueso trabecular que permite la fijación biológica. Los aumentos óseos metálicos se pueden usar para llenar los huecos óseos encontrados intraoperatoriamente.

Dr. Suhirad Khokhar
My name is Dr. Suhirad Khokhar, and am an orthopaedic surgeon. I completed my MBBS (Bachelor of Medicine & Bachelor of Surgery) at Govt. Medical College, Patiala, India.
I specialize in musculoskeletal disorders and their management, and have personally approved of and written this content.
My profile page has all of my educational information, work experience, and all the pages on this site that I've contributed to.