Distinción entre intraespinal y extraespinal
Causas en la ciática no discogénica
La ciática es una afección prevalente que comúnmente se atribuye a la hernia discal lumbar. Sin embargo, también puede ser causada por diversos factores dentro o fuera de la columna vertebral que afectan al nervio ciático.
Si bien la ciática intraespinal no discogénica se puede detectar a través de imágenes de la columna lumbar, las causas extraespinales a menudo se diagnostican erróneamente, ya que las pruebas de diagnóstico estándar se centran principalmente en la columna lumbar.
Los factores extrapélvicos afectan al nervio a medida que avanza desde la escotadura ciática. El diagnóstico preciso de la ciática extraespinal se basa en la historia clÃnica completa del paciente, el examen clÃnico y, potencialmente, las imágenes diagnósticas adicionales.
Herpes zóster radicular lumbar
La literatura ha informado que una mujer de unos sesenta años buscó atención médica debido a un dolor continuo en la pierna izquierda que no se alivió con analgésicos. No se observaron hallazgos anormales durante el examen neurológico
. Una resonancia magnética lumbar reveló cambios degenerativos, y el examen fÃsico posterior identificó lesiones cutáneas distintivas a lo largo de dermatomas especÃficos. La derivación al servicio de dermatologÃa confirmó que la causa de las lesiones era herpes zóster.
El paciente experimentó un alivio de los sÃntomas después del tratamiento para el herpes zóster.
Schwannomatosis
La literatura ha reportado el caso de una paciente joven que fue hospitalizada debido a un perÃodo prolongado de dolor lumbar y dolor en la pierna izquierda. En el examen fÃsico, se observó un resultado positivo en la prueba de elevación de la pierna estirada y hubo una reducción de la sensibilidad en una región especÃfica de su piel.
Las imágenes diagnósticas indicaron la existencia de schwannomatosis múltiple que afectaba a raÃces nerviosas especÃficas en la zona lumbar. El paciente obtuvo alivio de los sÃntomas después del tratamiento médico.
La intervención quirúrgica se consideró innecesaria ya que no habÃa alteraciones neurológicas y el tamaño de los schwannomas era relativamente pequeño.
SÃndrome facetario y hernia discal lumbar
La literatura ha informado que una mujer adulta fue hospitalizada debido a una ocurrencia previa de dolor lumbar, junto con dolor y entumecimiento en la pierna izquierda. La prueba de elevación de la pierna recta arrojó resultados normales y no se observaron alteraciones neurológicas.
Las evaluaciones radiográficas detectaron alteraciones degenerativas en la articulación facetaria izquierda de la región L5-S1. Además, una resonancia magnética lumbar demostró una protrusión discal central a nivel de L4-L5 y L5-S1.
A través de la implementación de fisioterapia y ejercicios de flexión dirigidos, el paciente experimentó un alivio parcial de los sÃntomas.
Inestabilidad lumbar
La literatura ha informado de un paciente masculino joven que fue admitido en el hospital después de experimentar dolor lumbar crónico (LBP) durante 12 años, junto con dolor persistente reciente en la pierna izquierda. Durante el examen fÃsico, se obtuvo un resultado positivo en la prueba de elevación de la pierna recta (SLR) en un ángulo de 60 grados.
El paciente habÃa recibido previamente un diagnóstico inexacto de hernia discal lumbar (LDH) y se sometió a un tratamiento de fisioterapia sin éxito. Sin embargo, las imágenes posteriores, incluida la resonancia magnética lumbar sagital y la resonancia magnética axial, revelaron la presencia de defectos pars especÃficamente a nivel de L5.
La confirmación adicional provino de radiografÃas oblicuas adicionales, que indicaron defectos bilaterales de la pars interarticularis. La inestabilidad lumbar resultante de estos defectos Ãstmicos se identificó como la principal causa del dolor lumbar (dolor lumbar).
Neuritis ciática
La literatura ha informado que se requirió hospitalización para una paciente de 64 años que experimentó dolor en el glúteo izquierdo. El paciente habÃa sido operado previamente de espondilolistesis lumbar hace diez años.
El examen fÃsico no arrojó resultados destacables. Sin embargo, una resonancia magnética lumbar reveló la existencia de una neuritis ciática izquierda situada entre el músculo piriforme y el fémur proximal.
SacroileÃtis bilateral
La literatura ha informado que una mujer joven, de 25 años, fue hospitalizada debido a un dolor lumbar de dos meses de duración, junto con dolor en el glúteo izquierdo y la parte posterior del muslo.
El examen fÃsico reveló una elevación limitada de la pierna estirada en el lado izquierdo, molestias en el glúteo izquierdo e indicios positivos de sacroileÃtis. Los hallazgos de la resonancia magnética mostraron protrusión discal y sacroileÃtis bilateral.
El alivio de los sÃntomas se logró mediante el tratamiento con indometacina y se realizó un diagnóstico de espondiloartropatÃa seronegativa.
SacroileÃtis
La literatura ha informado que una mujer de 53 años ingresó con dolor en la pierna izquierda. Los exámenes fÃsicos y neurológicos fueron normales, pero la resonancia magnética sacroilÃaca reveló sacroileÃtis y compresión del nervio ciático.
Una evaluación posterior condujo a un diagnóstico de espondiloartropatÃa seronegativa. El tratamiento con indometacina, salazosulfapiridina y acetato de prednisolona produjo disminución del dolor y resolución de los sÃntomas.
Tumor de tejidos blandos
La literatura ha informado que un hombre de mediana edad, de 55 años, fue hospitalizado debido a un dolor en el glúteo derecho que duró un mes. El paciente tenÃa antecedentes de discectomÃas L4-L5 realizadas varios años antes.
El examen neurológico no mostró ninguna anomalÃa. La palpación del glúteo provocaba dolor. Las imágenes diagnósticas revelaron cambios módicos a nivel L4-L5 en la RM de la columna lumbar y una masa de partes blandas de 6 cm localizada anteriormente y a la derecha del sacro en la RM pélvica.
Una biopsia con aguja guiada por TC confirmó la presencia de un angiosarcoma, lo que indica un crecimiento maligno.
SÃndrome piriforme y tendinopatÃa isquiotibial
La literatura ha informado que la hospitalización fue necesaria para una mujer de 59 años que experimentó dolor en el glúteo y el muslo izquierdos. El examen identificó una marcha anormal, signo de Freiberg positivo y dolor a la palpación en el músculo piriforme y el isquion pubis.
Aunque la resonancia magnética de la columna lumbar no reveló ninguna irregularidad, la neurografÃa por resonancia magnética (RMN) demostró asimetrÃa del músculo piriforme, señales nerviosas ciáticas anormales y edema de médula ósea en el sitio de inserción de los isquiotibiales.
El dolor en el isquion pubis persistió debido a la tendinopatÃa de los isquiotibiales, a pesar de que la fisioterapia para el sÃndrome piriforme resultó en alivio del dolor y mejora de la movilidad.
Hernia discal lumbar y sÃndrome piriforme
La literatura ha informado que un hombre de 48 años fue hospitalizado con una duración de seis semanas de dolor lumbar (LBP) y dolor en la pierna izquierda. La resonancia magnética reveló compresión de la raÃz nerviosa izquierda S1 debido a una hernia discal L5-S1.
La intervención quirúrgica alivió parcialmente los sÃntomas, pero el dolor persistente en el muslo izquierdo se produjo con la sedestación prolongada y la rotación interna de la cadera. Aunque la resonancia magnética no mostró ninguna anomalÃa, un examen fÃsico positivo condujo al diagnóstico de sÃndrome piriforme (SP).
Siguiendo un protocolo de fisioterapia, el paciente experimentó una reducción significativa del dolor, una mayor comodidad durante la sedestación prolongada y la rotación de la cadera.
Columna lumbar degenerativa y coxartrosis
La literatura ha reportado que un hombre de 65 años fue hospitalizado con dolor bilateral en los glúteos y claudicación neurogénica. El diagnóstico reveló hernia discal, estenosis espinal y espondilolistesis en la región lumbar, junto con artrosis severa en cadera izquierda.
El paciente se sometió a una cirugÃa de descompresión espinal, instrumentación y fusión, seguida de una artroplastia total de cadera. Estas intervenciones resolvieron con éxito los sÃntomas.
La ciática puede ser el resultado de diversos procesos patológicos que afectan a las raÃces nerviosas lumbares y al nervio ciático, tanto dentro como fuera de la columna vertebral.
Mientras que el 20% de los casos involucran causas discogénicas y no discogénicas, las fuentes no discogénicas de ciática con frecuencia se pasan por alto en la práctica, posiblemente debido a la naturaleza altamente sensible de la resonancia magnética de la columna lumbar para detectar anomalÃas incluso en individuos asintomáticos.

Dr. Nakul Karkare
I am fellowship trained in joint replacement surgery, metabolic bone disorders, sports medicine and trauma. I specialize in total hip and knee replacements, and I have personally written most of the content on this page.
You can see my full CV at my profile page.