Introducción de la robótica en la cirugÃa de columna
La colocación correcta de los tornillos pediculares es un aspecto crÃtico de la instrumentación posterior toracolumbar. La colocación incorrecta puede provocar complicaciones graves, como déficits neurológicos o lesiones vasculares.
Los riesgos asociados con la colocación incorrecta del tornillo pedicular se deben a la proximidad de estructuras crÃticas como la médula espinal, las raÃces nerviosas y los vasos sanguÃneos asociados. En el pasado, la colocación de tornillos pediculares guiados manualmente ha tenido una alta tasa de inexactitud.
Si bien la precisión ha mejorado con el uso de la fluoroscopia, el riesgo de lesión nerviosa y vascular todavÃa existe. El uso de fluoroscopia intraoperatoria también conlleva el riesgo de una mayor exposición a la radiación tanto para el cirujano como para el personal quirúrgico, especialmente durante los procedimientos espinales mÃnimamente invasivos.
Como resultado del mayor riesgo de colocación inexacta del tornillo pedicular y el daño potencial de la exposición a la radiación, ha habido una necesidad de innovación en la cirugÃa espinal. Esto ha llevado al desarrollo de la robótica en el campo.
El aumento significativo en la literatura publicada sobre el uso de robots en cirugÃa espinal en los últimos años indica un creciente interés en los beneficios potenciales del uso de robots, incluida una mejor consistencia, complicaciones reducidas y estancias hospitalarias más cortas.
Sistemas robóticos
Hay múltiples opciones disponibles cuando se trata de sistemas robóticos utilizados en la cirugÃa espinal.
- Renaissance® Surgical Guidance Robot de Mazor Robotics: El proceso depende de la fusión de la tomografÃa computarizada preoperatoria con la fluoroscopia intraoperatoria. Al hacerlo, el robot puede dirigir a los cirujanos de acuerdo con la tomografÃa computarizada preoperatoria y la planificación 3D.
- Mazor X de Mazor Robotics: Funciona de manera similar al Renaissance Robot.
- ROSA® by Medtech: La instrumentación asistida por robot con planificación 3D se puede lograr mediante fluoroscopia intraoperatoria o tomografÃa computarizada, sin la necesidad de una tomografÃa computarizada preoperatoria. El seguimiento en tiempo real de los instrumentos es posible mediante el uso de una referencia guiada por imágenes y una cámara de navegación.
Los brazos robóticos de ambos sistemas tienen la capacidad de moverse en múltiples planos.
Tiempo de exposición a la radiación
La literatura ha demostrado que no hay diferencias significativas en la duración de la exposición a la radiación intraoperatoria entre los procedimientos a mano alzada y robótica.
Tiempo operativo
Estudios previos han demostrado que los procedimientos a mano alzada tienden a tomar un poco más de tiempo, aunque el alcance de la diferencia varÃa entre los diferentes estudios.
Exactitud
Al comparar la cirugÃa guiada por fluoroscopia a mano alzada con las operaciones percutáneas asistidas por robot, los procedimientos asistidos por robot logran una precisión del 100%, mientras que los procedimientos a mano alzada tienen una tasa de precisión del 98,6%. La tasa de precisión de la colocación del tornillo es del 97,3% con la asistencia de ROSA, que es más alta que la tasa de precisión del 92% lograda con la colocación a mano alzada.
La precisión del robot puede verse afectada, por ejemplo, por la dislocación relativa al paciente, que puede resultar de la decisión del cirujano de usar un «soporte de cama» para el robot, asà como el derrape canular que puede ocurrir debido a la hipertrofia degenerativa de la articulación facetaria.
La colocación de tornillos pediculares puede ser más difÃcil en pacientes pediátricos porque sus pedÃculos son más cortos. Sin embargo, la asistencia robótica en cirugÃa demostró tasas de precisión entre 92,8% y 97,6%, y el uso de la posición prona para la imagen se asoció con una mejor precisión.
Duración de la estancia
La literatura ha indicado que para los procedimientos a mano alzada, el tiempo promedio requerido para volver a la deambulación es de 39.7 horas, mientras que para la cirugÃa asistida por el Renacimiento, es de 36.2 horas. Los enfoques mÃnimamente invasivos que resultan en menos disección muscular y traumatismo en los tejidos blandos pueden contribuir a una estancia hospitalaria más corta y una recuperación más rápida, independientemente del uso de un robot.
Complicaciones
Según la literatura, se han reportado infecciones postoperatorias en el 2,7% de los procedimientos guiados por robot, que es significativamente menor que el 10,7% reportado en cirugÃas abiertas no robóticas.
Las complicaciones del procedimiento guiado por robot pueden estar relacionadas con problemas técnicos con el robot, como fallas de hardware o software y fallas de registro de fluoroscopia a TC, o deslizamiento de la cánula, que resultó en tornillos mal colocados.
Las complicaciones clÃnicas asociadas con el robot incluyeron hemotórax, fuga de lÃquido cefalorraquÃdeo (LCR) y embolia pulmonar. En comparación con los procedimientos asistidos por robot, los procedimientos a mano alzada tienen una mayor incidencia de desgarros durales.
La inexactitud de la colocación del tornillo pedicular utilizando métodos convencionales a mano alzada y las complicaciones clÃnicas posteriores han sido una fuerza impulsora para la innovación tecnológica.
Existe un creciente interés en el uso de instrumentación asistida por robot en la cirugÃa de columna vertebral y su integración en la práctica clÃnica habitual. En la actualidad, la FDA solo ha aprobado Mazor, Rosa y el recientemente agregado Excelsius como sistemas robóticos para proporcionar orientación sobre la trayectoria del tornillo pedicular.
La reducción de la exposición a la radiación para el equipo quirúrgico es cada vez más importante, y el uso de instrumentación asistida por robot puede proporcionar una ventaja potencial en este sentido.
La robótica todavÃa se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo en cirugÃa de columna vertebral, tanto en términos de avances industriales como de experiencia del cirujano. Para garantizar la seguridad del paciente y el uso generalizado, es crucial innovar continuamente y mejorar la tecnologÃa robótica en la cirugÃa de columna.
Esto incluye reducir la sensibilidad a la presión de los tejidos blandos, mejorar el volumen de trabajo, mejorar el registro y desarrollar software amigable para el cirujano. La precisión y las tasas de complicaciones de la colocación de tornillos robóticos se consideran actualmente aceptables.
Si estás interesado en saber más sobre la Introducción de la Robótica en la CirugÃa de Columna has venido al lugar correcto!

Dr. Vedant Vaksha
I am Vedant Vaksha, Fellowship trained Spine, Sports and Arthroscopic Surgeon at Complete Orthopedics. I take care of patients with ailments of the neck, back, shoulder, knee, elbow and ankle. I personally approve this content and have written most of it myself.
Please take a look at my profile page and don't hesitate to come in and talk.