Factores que aumentan las posibilidades de
Desarrollar dolor lumbar y ciática
El dolor lumbar (LBP) es una afección común asociada con la discapacidad y el ausentismo laboral en todo el mundo. Los costos y la carga económica del dolor lumbar son sustanciales. La identificación de los factores de riesgo para el dolor lumbar puede servir de base para las estrategias de prevención y tratamiento.
Varios factores individuales y ambientales se han relacionado con un mayor riesgo de dolor lumbar (LBP). Estos factores se pueden clasificar como caracterÃsticas individuales, estrés fÃsico en la columna vertebral, mala salud general y estrés psicológico. Los estudios anteriores centrados en subconjuntos de estos factores de riesgo han sido criticados por su alcance limitado.
Esta revisión general analiza los factores de riesgo relacionados con el dolor lumbar (dolor lumbar) y la ciática. La calidad de las revisiones sistemáticas incluidas varió. Los hallazgos revelan que las caracterÃsticas individuales, la mala salud general, el estrés fÃsico y el estrés psicológico aumentan significativamente el riesgo de dolor lumbar y ciática.
Entre los 54 factores de riesgo examinados, hay varios modificables que podrÃan ser objeto de intervenciones de prevención. Algunos ejemplos son los problemas graves para dormir, el tiempo de conducción prolongado y el hecho de estar de pie o caminar durante mucho tiempo.
Esta revisión general analiza los factores de riesgo relacionados con el dolor lumbar (dolor lumbar) y la ciática. La calidad de las revisiones sistemáticas incluidas varió. Los hallazgos revelan que las caracterÃsticas individuales, la mala salud general, el estrés fÃsico y el estrés psicológico aumentan significativamente el riesgo de dolor lumbar y ciática.
Entre los 54 factores de riesgo examinados, hay varios modificables que podrÃan ser objeto de intervenciones de prevención. Los casos abarcan dificultades severas para dormir, perÃodos prolongados de conducción y perÃodos prolongados de pie o caminando.
Un estudio reportado por la literatura indicó que la mala salud general y varios factores de riesgo individuales, psicológicos y fÃsicos están asociados tanto con el dolor lumbar (LBP) como con la ciática. Los problemas de sueño contribuyen al riesgo de dolor lumbar en el futuro, ya que la calidad del sueño y la intensidad del dolor están interconectadas.
El estrés fÃsico, como levantar objetos, puede provocar dolor lumbar debido a las cargas mecánicas ejercidas en la parte baja de la espalda. El estrés psicológico también es un factor de riesgo importante, potencialmente relacionado con vÃas compartidas con la depresión y el dolor.
Sin embargo, la relación es compleja y está influenciada por factores como los rasgos de personalidad, los estilos cognitivos, la fisiologÃa y el apoyo social.
Obtener una mejor comprensión de los factores de riesgo para el dolor lumbar (LBP, por sus siglas en inglés) es importante para desarrollar estrategias más efectivas para la prevención. Nuestro estudio identificó varios factores de riesgo significativos asociados con el dolor lumbar, algunos de los cuales a menudo son pasados por alto por los médicos y los responsables polÃticos.
El reconocimiento de estos factores menos conocidos proporciona una base lógica para el desarrollo de estrategias de prevención más impactantes. Por ejemplo, esta revisión identificó factores de riesgo modificables que pueden ser objeto de intervenciones para reducir el riesgo de dolor lumbar.
Los profesionales de la salud pueden utilizar esta información para educar a los pacientes sobre cómo evitar estos factores de riesgo y monitorear activamente su exposición para minimizar la aparición de dolor lumbar.

Dr. Nakul Karkare
I am fellowship trained in joint replacement surgery, metabolic bone disorders, sports medicine and trauma. I specialize in total hip and knee replacements, and I have personally written most of the content on this page.
You can see my full CV at my profile page.