Preguntas frecuentes sobre la artrodesis de tobillo

¿Qué es una fusión de tobillo (procedimiento de artrodesis)? ¿Qué es la artrodesis de tobillo? ¿Cuál es la definición de artrodesis de tobillo?

Un procedimiento de fusión de tobillo, también conocido como artrodesis de tobillo, es una intervención quirúrgica destinada a estabilizar e inmovilizar la articulación del tobillo.
Suele hacerse para aliviar el dolor y tratar la artritis grave, las deformidades o la inestabilidad del tobillo.

¿Cómo es la recuperación tras una fusión de tobillo (artrodesis)?

Una vez finalizada la intervención, te colocan una escayola.
La escayola es necesaria durante un mínimo de 6 semanas.
Te quitaremos las suturas a las 2-3 semanas del postoperatorio.
Tendrás que permanecer sin cargar peso durante un mínimo de 6 semanas.
Una vez retirada la escayola, podemos empezar a soportar peso y la rehabilitación.
A menudo, te pasaremos a una bota rígida extraíble para que empieces a soportar peso.
Esta bota se retirará a medida que progreses en la fisioterapia.

Es probable que pasen 3 meses antes de que sientas que puedes andar con el tobillo cómodamente.
Es posible que cojees ligeramente durante este periodo.
La fusión seguirá curándose y remodelándose durante más de un año.
Habrá hinchazón durante al menos 6 meses.
En algunos casos, la inflamación dura más de 18 meses.
Con el tiempo desaparece a medida que te rehabilitas.

¿Cuáles son las complicaciones asociadas a la fusión del tobillo (artrodesis)?

Aunque la artrodesis de tobillo (fusión de tobillo) suele ser un procedimiento satisfactorio con buenos resultados, como ocurre con cualquier intervención quirúrgica, existen posibles complicaciones.
Algunas de las posibles complicaciones asociadas a la artrodesis de tobillo son:

  1. No sindicado: En algunos casos, los huesos pueden no fusionarse correctamente, lo que provoca una no unión.
    Esto puede requerir una intervención quirúrgica adicional.
  2. Mala unión: Los huesos pueden fusionarse en una posición no deseada, provocando una mala alineación.
    Esto puede afectar a la función de la articulación del tobillo y puede requerir una intervención quirúrgica correctora.
  3. Infección: Como en cualquier intervención quirúrgica, existe riesgo de infección.
    Este riesgo se minimiza mediante técnicas quirúrgicas estériles y cuidados postoperatorios.
  4. Retraso en la cicatrización de la herida: El lugar de la incisión puede tardar en cicatrizar más de lo esperado, sobre todo en personas con una capacidad de cicatrización comprometida.
  5. Lesión de nervios o vasos sanguíneos: Existe un ligero riesgo de dañar los nervios o vasos sanguíneos cercanos durante la intervención quirúrgica, lo que puede provocar entumecimiento, hormigueo o problemas circulatorios.
  6. Problemas de herrajes: Si se utilizan tornillos, placas o barras para estabilizar la articulación, pueden causar irritación o requerir su retirada si causan molestias.
  7. Rigidez articular: La fusión del tobillo elimina el movimiento de la articulación, lo que puede provocar rigidez.
    Esto puede afectar a la forma de andar de la persona y aumentar la tensión sobre las articulaciones adyacentes.
  8. Persistencia del dolor: Aunque la fusión de tobillo tiene como objetivo aliviar el dolor, algunas personas pueden experimentar dolor persistente, ya sea debido a un alivio incompleto o a complicaciones.

Es importante que los pacientes hablen de los posibles riesgos y complicaciones con su cirujano ortopédico antes de decidir someterse a una artrodesis de tobillo.
La decisión de proceder a la intervención quirúrgica debe basarse en un conocimiento exhaustivo de los posibles beneficios y riesgos en el contexto de la enfermedad concreta del individuo.

¿Cuáles son las indicaciones de la fusión del tobillo (artrodesis)?

La artrodesis de tobillo, o fusión de tobillo, suele considerarse cuando han fracasado los tratamientos conservadores y el paciente experimenta dolor persistente, inestabilidad o deformidad en la articulación del tobillo.
Entre las indicaciones habituales de la artrodesis de tobillo se incluyen:

  1. Artrosis grave: Cuando las medidas conservadoras, como los medicamentos, la fisioterapia y las inyecciones articulares, ya no son eficaces para controlar el dolor y las limitaciones funcionales causados por la artrosis avanzada.
  2. Artritis reumatoide: En los casos de artritis reumatoide en los que el sistema inmunitario ataca la membrana sinovial, lo que provoca inflamación, dolor y deformidad articular.
  3. Artritis postraumática: Tras una lesión grave de tobillo, como fracturas o luxaciones, que provoca daños articulares y artritis a largo plazo.
  4. Reemplazo fallido de la articulación del tobillo: En situaciones en las que una sustitución previa de la articulación del tobillo no ha tenido éxito, puede considerarse la fusión del tobillo como procedimiento de rescate.
  5. Inestabilidad de tobillo: Para casos de inestabilidad crónica del tobillo, en los que los ligamentos que sostienen la articulación están muy dañados y las medidas conservadoras son inadecuadas.
  6. Deformidades: La fusión de tobillo puede recomendarse a personas con deformidades que afecten a la articulación del tobillo, como una desalineación grave o una malformación articular.

La decisión de someterse a una artrodesis de tobillo se basa en una evaluación exhaustiva por parte de un cirujano ortopédico, teniendo en cuenta la afección específica del individuo, los síntomas y la probabilidad de éxito de la intervención.
Es importante que los pacientes hablen de sus síntomas y opciones de tratamiento con su profesional sanitario para determinar el curso de acción más adecuado.

 

¿Cómo se realiza una fusión de tobillo? ¿Cómo funciona la fusión de tobillo?

Para hacer una fusión de tobillo, primero tomamos la decisión de hacerla mediante una incisión abierta tradicional, o artroscópicamente (a través de una cámara).
Esto depende principalmente de la gravedad de la artritis.
En cualquiera de los dos casos, exponemos la articulación y retiramos cualquier cartílago residual.
Se exponen los extremos óseos del astrágalo y la tibia.
Se eliminan todos los restos.
A continuación, realizamos perforaciones que facilitan la cicatrización.
A continuación, oponemos los extremos óseos del astrágalo y la tibia en una posición funcional.
Utilizamos tornillos o placas para comprimir y mantener esta aposición ósea.
Se cierran las incisiones.

Tras la intervención, se escayola el tobillo y se te mantiene sin cargar peso durante un mínimo de 6 semanas.
A partir de ese momento, iniciamos el proceso de rehabilitación.

¿Es lo mismo una fusión de tobillo que una artrodesis de tobillo?

Sí. Son nombres diferentes para el mismo procedimiento.

¿Qué es la artritis?

Artritis es un término que se refiere a la inflamación de las articulaciones.
Hay muchos tipos de artritis, pero los más comunes son la artrosis y la artritis reumatoide.

  1. Osteoartritis (OA): Es la forma más frecuente de artritis y se produce cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo.
    Suele afectar a las articulaciones de las manos, las rodillas, las caderas y la columna vertebral, provocando dolor, rigidez y menor flexibilidad articular.
  2. Artritis reumatoide (AR): La AR es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca por error la membrana sinovial, el revestimiento de las membranas que rodean las articulaciones.
    Esto puede provocar inflamación, lesiones articulares y dolor.
    La AR suele afectar a varias articulaciones y también puede tener efectos sistémicos en otros órganos.

La artritis puede causar una serie de síntomas, como dolor articular, hinchazón, rigidez y disminución de la amplitud de movimiento.
Puede ser una enfermedad crónica y afectar a la calidad de vida de una persona.
Las opciones de tratamiento varían según el tipo de artritis y pueden incluir medicación, fisioterapia, cambios en el estilo de vida o, en algunos casos, cirugía.

Es esencial que las personas que experimenten síntomas articulares consulten a un profesional sanitario para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

 

¿Qué es la artrosis de tobillo?

La artritis de tobillo implica inflamación y deterioro del cartílago de la articulación del tobillo.
La artritis de tobillo puede causar una serie de síntomas, como dolor articular, hinchazón, rigidez y disminución de la amplitud de movimiento.
Puede ser una enfermedad crónica y afectar a la calidad de vida de una persona.

¿Qué causa la artritis de tobillo? ¿Cómo se produce la artritis de tobillo?

En la inmensa mayoría de los pacientes (60-80%), la artritis de tobillo es secundaria a una lesión.
Puede tratarse de una fractura de tobillo o de una lesión por impacto sin fractura.
La lesión inicial del cartílago del tobillo provoca un lento deterioro de la articulación.
Con el tiempo, esto da lugar a un empeoramiento progresivo de la artritis.
En menor medida, la artritis de tobillo también puede deberse a la historia natural del paciente, a una infección, a la gota o a afecciones médicas subyacentes como la artritis reumatoide / hemofilia.

En muchos de estos casos, una lesión inicial por fractura/impactación provoca una disipación desigual de la fuerza en la articulación del tobillo.
Esto provoca una sobrecarga del tobillo en determinadas zonas.
Tras años de caminar sobre esta articulación distribuida de forma desigual, el cartílago empieza a desgastarse y se asegura la inflamación.

¿Cuánto tiempo no soportas peso después de una fusión de tobillo?

Normalmente, de 6 a 8 semanas.

¿Cuánto tiempo se tarda en caminar después de una fusión de tobillo?

La mayoría de los pacientes empiezan a caminar con una bota neumática aproximadamente 6 semanas después de la operación.

¿Cojearé después de una fusión de tobillo?

Tu forma de andar después de una fusión de tobillo será diferente a la de antes de la operación, o a la de alguien sin artritis.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de los pacientes que se someten a una fusión de tobillo tienen artritis grave de tobillo.
Tienen rigidez en el tobillo y tienden a caminar con una marcha alterada / cojera preoperatoria.
El objetivo de la cirugía es intentar eliminar esta cojera, pero algunos pacientes pueden tener una cojera residual después de la operación.

¿Cuánto dura el dolor tras una fusión de tobillo?

El dolor de la operación es peor en los primeros días.
Después, el dolor mejora lentamente.
La mayoría de los pacientes tienen poco dolor a las 6 semanas.
La inflamación suele ser el mayor obstáculo y puede exacerbar el dolor a medida que aumentas tu actividad.
Sin embargo, esto se resuelve a lo largo de varios meses.

¿Hasta qué punto está limitado el movimiento del tobillo tras una artrodesis de tobillo?

Cuando fusionamos la articulación del tobillo, pierdes todo el movimiento en esa articulación.
Sin embargo, sigues pudiendo flexionar y extender el pie a través de la articulación del mediopié.
Pierdes aproximadamente el 50-60% del movimiento de flexión/extensión a través del tobillo/mediopié.
La mayoría de los pacientes notarán rigidez en el pie/tobillo después de la intervención.
Habrá adaptaciones en tu forma de andar y en tus actividades cotidianas, a medida que te rehabilites.

¿Cuánto tarda en curarse una artrodesis de tobillo? ¿Cuánto tarda en curarse una artrodesis de tobillo?

La incisión se cierra bien a las 2-3 semanas postoperatorias.
Los huesos suelen estar unidos entre 6 y 8 semanas después de la operación.
Sin embargo, los huesos seguirán remodelándose / curándose durante más de un año.
Los factores del paciente pueden afectar a este tiempo de cicatrización.
Se observan retrasos en el tiempo de cicatrización en pacientes que padecen diabetes, fuman, no cumplen las órdenes postoperatorias, tienen una enfermedad vascular periférica, etc.

¿La artrodesis de tobillo incluye la tenolisis? ¿La tenolisis de tobillo está incluida en la artrodesis de tobillo?

A menudo, cuando realizamos una artrodesis de tobillo, movilizamos los tendones como parte de nuestro abordaje.
Esto nos permite moverlos con seguridad fuera del campo quirúrgico, para que corran menos riesgo de dañarse.
Al hacerlo, también tenemos la oportunidad de eliminar adherencias dentro de la vaina del tendón, lo que es frecuente en la artritis.

¿Qué es la artrodesis artroscópica de tobillo?

El procedimiento principal es el mismo.
Sin embargo, en algunos casos, podemos utilizar una técnica mínimamente invasiva para minimizar el riesgo asociado a la cirugía.
En ella hacemos pequeñas incisiones y utilizamos cámaras para realizar nuestro trabajo dentro de la articulación.
La preparación del cartílago y la articulación puede hacerse de este modo.
El resto del procedimiento es el mismo.
Pregunta a uno de nuestros expertos si eres candidato a esta intervención.

¿Una artrodesis triple implica la fusión de qué articulaciones?

Ésta es una pregunta frecuente.
No suele hacerse para la artritis de tobillo, ya que las articulaciones implicadas en una artrodesis triple no afectan al tobillo.
Se trata de las articulaciones subastragalina, talonavicular y calcaneocuboidea.
Lo más habitual es que la realicemos para una artritis secundaria a una deformidad del pie.

¿La fusión de tobillo es una discapacidad?

La fusión de tobillo es un procedimiento quirúrgico dirigido a pacientes tratados con patología de tobillo.
Normalmente, los pacientes presentan discapacidad preoperatoria debida a dolor/rigidez/inestabilidad/ y deformidad.
Sin embargo, el objetivo es eliminar esta discapacidad en el postoperatorio.

¿La fusión de tobillo es una cirugía mayor?

La fusión de tobillo se considera una operación de riesgo intermedio.
Es más complicada que la cirugía de juanetes, pero menos importante que las cirugías de sustitución.

¿Se puede correr después de una fusión de tobillo?

Algunos pacientes pueden volver a correr tras una fusión de tobillo.
Sin embargo, las articulaciones vecinas del pie corren un mayor riesgo de deterioro tras una fusión de tobillo.
Parecen forzarse mucho más con la actividad de impacto.
Como resultado, algunos pacientes pueden no tolerar correr tras una fusión de tobillo.

¿Puede revertirse la fusión del tobillo?

No.
Sin embargo, en algunos casos poco frecuentes, podemos desmontar una fusión de tobillo y hacer una sustitución de tobillo.

¿Se puede hacer una prótesis de tobillo después de una fusión?

Sí. En algunos casos poco frecuentes, podemos retirar una fusión de tobillo y hacer una sustitución de tobillo.
Habla con uno de nuestros expertos si crees que eres candidato a esta intervención.

¿Se puede hacer una fusión de tobillo después de una artroplastia de tobillo?

Sí. Esto se hace a menudo cuando una prótesis de tobillo se desgasta más allá de la revisión.

¿Puedo conducir después de una fusión de tobillo? ¿Cuánto tiempo después de la fusión de tobillo puedo conducir?

Sí. Cuando te hayas recuperado y rehabilitado lo suficiente como para manejar el pedal con seguridad, podrás conducir.
Normalmente, esto ocurre entre 6 y 8 semanas después de la operación.
Sin embargo, siempre debes confirmarlo con tu médico antes de asumir este riesgo.

¿Puedo andar con normalidad después de una fusión de tobillo?

Para eliminar el dolor de tobillo, hay que unir los huesos que forman la articulación del tobillo.
El paciente suele notar una clara mejoría del dolor, a costa de la flexibilidad.
El tobillo queda rígido después.
Esto significa que normalmente puedes andar, sin dolor.
Sin embargo, tu forma de andar puede ser ligeramente diferente.
Algunos pacientes cojean en el postoperatorio, pero esto se resuelve con el tiempo.

¿Puedes llevar tacones después de una fusión de tobillo?

Normalmente, no.

¿Puedes llevar calzado normal después de una fusión de tobillo?

¿Tienes que llevar calzado especial después de una fusión de tobillo?

Normalmente, no.
Sin embargo, puedes beneficiarte de un calzado a medida si tienes una deformidad subyacente del pie.

¿Cuánto duran las fusiones de tobillo?

En la mayoría de los casos, una fusión de tobillo dura el resto de tu vida.
Sin embargo, muchos pacientes tienen otros problemas en los pies, que pueden requerir una intervención quirúrgica más adelante.

¿Cuánto dura una operación de fusión de tobillo?

Aproximadamente de 2 a 4 h.

¿Cuánto cuesta una fusión de tobillo?

La mayor parte del coste relacionado con la fusión de tobillo lo cubre tu seguro.
Los gastos de tu bolsillo dependen de tu plan de seguro individual.
Habla con un miembro de nuestro equipo de facturación para conocer los detalles relacionados con los gastos de bolsillo previstos.

¿Es mejor la artroplastia de tobillo que la fusión de tobillo? ¿Qué cirugía es mejor para la artrosis de tobillo?

 

Se trata de una cuestión difícil y compleja.
Durante muchas décadas, se han obtenido resultados similares en cuanto a dolor postoperatorio, función y satisfacción al comparar la artroplastia de tobillo con la fusión de tobillo.
Ambas ofrecen un alivio del dolor y una función similares.
Sin embargo, las prótesis de tobillo conservan el movimiento.
Además, las prótesis de tobillo son cirugías de alto riesgo.
Existe un mayor riesgo de complicaciones, como infección, fractura, lesión nerviosa o vascular y necesidad de nuevas intervenciones en el futuro.

 

Históricamente, las fusiones de tobillo eran la cirugía de elección para la gran mayoría de los pacientes.
Sin embargo, a medida que evolucionan los implantes de sustitución de tobillo, se produce un cambio de paradigma.
Estamos empezando a ver mejores resultados para los pacientes de prótesis que para los de fusión.
Los pacientes están más contentos, son más funcionales y tienen más movimiento.
También hay menos riesgo de degeneración de la articulación vecina porque se conserva el movimiento del tobillo.
Esto significa que hay menos riesgo de que el resto del pie se deteriore a causa de un tobillo fusionado.

Echa un vistazo al siguiente estudio, que lo demuestra.

¿Puede una fusión de tobillo causar daños en el nervio peroneo?

Sí, pero es una complicación muy rara.

¿Puede una fusión de tobillo provocar fascitis plantar?

Algunos pacientes pueden sufrir fascitis plantar en el periodo postoperatorio.
Esto suele ocurrir en pacientes con un elemento de fascitis plantar antes de la operación.
Suele agravarse con yesos y botas neumáticas.

¿Puedo bailar después de una fusión de tobillo?

Sí.

¿Puedo subir después de la fusión del tobillo?

¿Puedo hacer senderismo con una fusión de tobillo?

¿Puedo trabajar en la construcción después de una fusión de tobillo?

Normalmente, sí.
Puede haber otras afecciones del pie que limiten tu capacidad para realizar trabajos manuales duros después de este tipo de cirugía.
Pero aisladamente, tras la rehabilitación, deberías poder volver a la construcción.

¿Pueden hacer una fusión de tobillo en ambos pies? ¿Puedo hacerme fusiones bilaterales de tobillo al mismo tiempo?

Esto no es recomendable.
Normalmente te recomendaremos que te operes un lado cada vez.
Esto te permitirá rehabilitarte utilizando la pierna no operada.
No puedes poner peso sobre el lado operado; por tanto, necesitas una pierna sobre la que apoyarte.
De lo contrario, tendrás una movilidad muy limitada durante unos meses.
Además, la cirugía bilateral aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos, caídas, traumatismos secundarios, etc.

¿Puedes patinar sobre hielo después de recuperarte de una fusión de tobillo?

Sí. Aunque muchas personas tienen problemas para ponerse los patines.
Recomendamos patines de carga trasera o delantera (similares a las botas de esquí) para patinar.

¿Puedes ponerte en cuclillas después de una fusión de tobillo?

Sí.

¿Puedes montar en bici después de una fusión de tobillo?

¿Descartan la artritis en la fusión del tobillo?

Sí. Retiramos el cartílago residual, los colgajos de cartílago, el hueso subcondral duro y los restos sueltos.

¿Necesitas fisioterapia después de una fusión de tobillo?

La inmensa mayoría de las veces, sí.

¿Funcionan los estimuladores óseos para las fusiones de tobillo?

Utilizar un estimulador óseo tras una operación de fusión tiene una ventaja teórica.
Sin embargo, la mayoría de los estudios clínicos no muestran una ventaja en el mundo real.
Normalmente utilizaremos esta modalidad si la cicatrización es lenta o tardía.

¿Necesitas zapatos de suela de balancín graduados para la fusión de tobillo?

Puedes obtener una receta, pero también hay opciones sin receta.

¿La fusión del tobillo afecta a la conducción?

La mayoría de los pacientes pueden seguir conduciendo.
Hay menos flexión/extensión del tobillo.
Como resultado, la mayoría utiliza más músculo de la pierna para acelerar y frenar.
Requiere un ligero reentrenamiento.

¿La fusión del tobillo limita la movilidad?

La mayoría de los pacientes mejorarán su movilidad, pues ya no estarán limitados por un dolor de tobillo debilitante.

¿La fusión del tobillo elimina todo el dolor?

Éste es el objetivo.
La mayoría de los pacientes presentan una resolución completa del dolor en el tobillo.
Sin embargo, existe un riesgo de dolor residual con esta cirugía.
En la mayoría de estos pacientes (con dolor residual), el dolor que experimentan es mucho mejor que su dolor artrítico.

¿Se pueden hacer fusiones de tobillo como cirugía ambulatoria?

En algunos casos.
Como se trata de una intervención de mayor envergadura, normalmente la haremos en un hospital.
Hay muchas posibilidades de que te vayas a casa el mismo día.
Sin embargo, no es atípico que los pacientes se queden una noche.

Dr. Mo Athar
A seasoned orthopedic surgeon and foot and ankle specialist, Dr. Mohammad Athar welcomes patients at the offices of Complete Orthopedics in Queens / Long Island. Fellowship trained in both hip and knee reconstruction, Dr. Athar has extensive expertise in both total hip replacements and total knee replacements for arthritis of the hip and knee, respectively. As an orthopedic surgeon, he also performs surgery to treat meniscal tears, cartilage injuries, and fractures. He is certified for robotics assisted hip and knee replacements, and well versed in cutting-edge cartilage replacement techniques.
In addition, Dr. Athar is a fellowship-trained foot and ankle specialist, which has allowed him to accrue a vast experience in foot and ankle surgery, including ankle replacement, new cartilage replacement techniques, and minimally invasive foot surgery. In this role, he performs surgery to treat ankle arthritis, foot deformity, bunions, diabetic foot complications, toe deformity, and fractures of the lower extremities. Dr. Athar is adept at non-surgical treatment of musculoskeletal conditions in the upper and lower extremities such as braces, medication, orthotics, or injections to treat the above-mentioned conditions.