Comprender los espolones calcáneos plantares: Una revisión detallada
Un espolón calcáneo plantar (ECP) es un crecimiento óseo que se desarrolla en la parte inferior del hueso del talón(calcáneo). Se forma en el punto donde la fascia plantar -el tejido conjuntivo que se extiende a lo largo de la planta del pie- se une al calcáneo. Estos espolones suelen ser pequeños, pero pueden llegar a ser muy dolorosos. A menudo causan dolor en el talón o talalgia, que es una queja común entre los afectados.
AnatomÃa del espolón calcáneo plantar
Los espolones calcáneos plantares suelen localizarse en la tuberosidad del calcáneo. La tuberosidad es la parte engrosada del hueso del talón donde se unen varias estructuras del pie, incluida la fascia plantar. La fascia plant ar es una banda densa de tejido conjuntivo que desempeña un papel clave en el soporte del arco del pie y en la absorción de los impactos al caminar o estar de pie. Como la fascia plantar soporta tensiones repetitivas, puede provocar la aparición de espolones calcáneos.
Existen dos tipos de espolón calcáneo: espolón calcáneo plantar y espolón calcáneo dorsal, siendo el primero el más comúnmente asociado al dolor.
¿Cuáles son las causas de los espolones calcáneos plantares?
La causa exacta del SCP no se conoce del todo, pero existen varias teorÃas:
- TeorÃa de la tracción: Se cree que la tracción crónica de la fascia plantar en su unión con el calcáneo provoca inflamación y osificación (formación de hueso). Esto se ve agravado a menudo por afecciones como el pie plano, en el que el arco se hunde, lo que aumenta la tensión sobre la fascia.
- TeorÃa de la compresión vertical: Esta teorÃa sugiere que las fuerzas verticales repetitivas, como las que se ejercen al caminar o permanecer de pie durante largos periodos, provocan tensiones y microfracturas en el hueso del talón. Con el tiempo, el cuerpo responde formando un crecimiento óseo protector (el espolón calcáneo) para redistribuir las fuerzas y proteger el calcáneo.
- Engrosamiento de la almohadilla del talón y la fascia: Las investigaciones han demostrado que la almohadilla del talón tiende a engrosarse con la edad y el aumento de peso, lo que puede hacer que la fascia plantar pierda su elasticidad. Esta pérdida de flexibilidad aumenta la tensión en el talón, lo que conduce a la formación de espolones.
Factores de riesgo para desarrollar PCS
Varios factores pueden contribuir al desarrollo de espolones calcáneos plantares:
- Edad: La probabilidad de desarrollar un SCP aumenta con la edad. En las personas mayores, los cambios en los patrones de marcha, como el aumento del tiempo de contacto del talón y el mediopié, pueden contribuir a la formación de espolones.
- Obesidad: Las personas con sobrepeso son más propensas a desarrollar PCS debido a la mayor carga que soportan los pies, que ejerce una tensión adicional sobre la fascia plantar y el hueso del talón.
- Estructura del pie: Las afecciones como el pie plano (pie plano) o los arcos elevados (pie cavo) pueden alterar la distribución de la presión en los pies, provocando una tensión excesiva en el calcáneo y la fascia plantar.
- Sexo: Algunos estudios sugieren que las mujeres, en particular las menores de 50 años, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar PCS en comparación con los hombres, posiblemente debido al uso de zapatos de tacón alto que alteran la mecánica del pie.
- Artritis: Afecciones como la artritis reumatoide y la artrosis se han asociado a una mayor prevalencia de PCS, lo que sugiere que la inflamación articular puede desempeñar un papel en la formación de espolones.
SÃntomas de PCS
Aunque muchas personas con SCP no experimentan sÃntomas, el sÃntoma más frecuente es el dolor en el talón, que suele empeorar al caminar o permanecer de pie durante periodos prolongados. El dolor se suele sentir en la parte inferior del talón y a menudo se describe como agudo o punzante, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana. En algunos casos, el SCP también puede causar hinchazón e irritación en los tejidos circundantes.
Opciones de tratamiento para el sÃndrome de estrés postraumático
El tratamiento del sÃndrome de estrés postraumático varÃa en función de la gravedad de los sÃntomas. En la mayorÃa de los casos, las medidas conservadoras son suficientes:
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Estos medicamentos ayudan a reducir el dolor y la inflamación asociados al sÃndrome de fatiga crónica.
- Fisioterapia: Los ejercicios de estiramiento dirigidos a los músculos gastrocnemio-sóleo pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y aliviar la tensión de la fascia plantar.
- Dispositivos ortopédicos: Las plantillas personalizadas pueden ayudar a redistribuir la presión en el talón y proporcionar amortiguación para reducir el dolor.
- Terapia con ondas de choque extracorpóreas (ESWT): Esta terapia utiliza ondas sonoras de alta energÃa para estimular la cicatrización en la zona afectada y reducir el dolor.
- Terapia de crio-ultrasonidos: Este tratamiento combina terapia de frÃo y ultrasonidos para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Opciones quirúrgicas: En casos graves en los que fracasan los tratamientos conservadores, puede ser necesaria la cirugÃa. Los procedimientos quirúrgicos incluyen la fasciotomÃa plantar endoscópica para liberar la tensión en la fascia plantar y la resección del espolón para eliminar el crecimiento óseo.
Conclusión
Los espolones calcáneos plantares son una causa frecuente de dolor de talón, sobre todo en adultos mayores y personas con sobrepeso o con una mecánica del pie anormal. Aunque la causa exacta de los ECP sigue siendo objeto de debate, varias teorÃas sugieren que factores como el estrés repetitivo, el aumento de peso y el envejecimiento contribuyen a su formación. Afortunadamente, la mayorÃa de los casos de SCP pueden tratarse eficazmente con medidas conservadoras como ejercicios de estiramiento, plantillas ortopédicas y terapia con ondas de choque. En raras ocasiones, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
Si tiene dolor en el talón y sospecha que puede tener un espolón calcáneo, es importante que consulte a un profesional sanitario para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
¿Tiene más preguntas?
Q. ¿Qué es un espolón calcáneo?
R. Un espolón calcáneo es una excrecencia ósea del hueso del talón que se forma donde la fascia plantar conecta con el talón.
Q. ¿Cuál es la causa del espolón calcáneo?
R. El espolón calcáneo está causado por una inflamación crónica de la fascia plantar que provoca un crecimiento óseo en el talón.
Q. ¿Cuáles son los sÃntomas de un espolón calcáneo?
R. Los sÃntomas pueden incluir dolor agudo en el talón, especialmente al ponerse de pie después del reposo, y dolor al caminar o correr.
Q. ¿Cómo se diagnostica un espolón calcáneo?
R. El diagnóstico suele basarse en un examen clÃnico y se confirma con una radiografÃa que muestra el crecimiento óseo.
Q. ¿Quién corre el riesgo de desarrollar un espolón calcáneo?
R. Las personas obesas, con pies planos o arcos altos, que llevan un calzado que no les ajusta bien o que realizan actividades repetitivas como correr corren un mayor riesgo.
Q. ¿Cómo se trata inicialmente un espolón calcáneo?
R. El tratamiento inicial incluye reposo, aplicación de hielo, ejercicios de estiramiento, plantillas ortopédicas, medicamentos antiinflamatorios y calzado adecuado.
Q. ¿Cuándo se considera la cirugÃa para un espolón calcáneo?
R. La cirugÃa se considera cuando los tratamientos conservadores no alivian los sÃntomas después de un perÃodo prolongado.
Q. ¿En qué consiste la cirugÃa del espolón calcáneo?
R. La cirugÃa puede consistir en extirpar el espolón y liberar parte de la fascia plantar para reducir la tensión.
Q. ¿Cómo es la recuperación tras una intervención quirúrgica de espolón calcáneo?
R. La recuperación suele consistir en reposo, carga gradual de peso, fisioterapia y una lenta reincorporación a las actividades.
Q. ¿Pueden reaparecer los espolones calcáneos después del tratamiento?
R. SÃ, existe la posibilidad de que un espolón calcáneo reaparezca, especialmente si no se tratan las causas subyacentes.
Q. ¿Qué tratamientos no quirúrgicos ayudan a controlar el dolor del espolón calcáneo?
R. Los tratamientos no quirúrgicos incluyen ejercicios de estiramiento, dispositivos ortopédicos, fisioterapia, calzado adecuado y medicamentos antiinflamatorios.
Q. ¿Cómo se pueden prevenir los espolones calcáneos?
R. La prevención consiste en mantener un peso saludable, llevar calzado de apoyo, evitar las tensiones repetitivas en el talón y realizar ejercicios de estiramiento con regularidad.
Q. ¿Es lo mismo un espolón calcáneo que una fascitis plantar?
R. No, pero están estrechamente relacionados; la fascitis plantar se refiere a la inflamación de la fascia plantar, mientras que un espolón calcáneo es un crecimiento óseo que puede desarrollarse debido a una inflamación crónica.
Q. ¿Por qué el dolor de un espolón calcáneo empeora por la mañana?
R. El dolor suele empeorar por la mañana porque la fascia plantar se tensa durante la noche, y estirarla durante los primeros pasos ejerce tensión sobre el espolón.

Dr. Mo Athar