La juanectomÃa es un procedimiento quirúrgico destinado a corregir los juanetes, una deformidad común del pie que provoca una prominencia ósea en el lateral del pie, con mayor frecuencia en la base del dedo gordo. Los juanetes pueden causar dolor, dificultad para caminar y problemas con el calzado. Aunque los tratamientos conservadores como la fisioterapia, las plantillas ortopédicas y las modificaciones del calzado pueden aliviar los sÃntomas, la juanectomÃa puede ser necesaria cuando estos métodos fracasan o cuando la deformidad causa molestias importantes y limitaciones funcionales.
Indicaciones de la juanectomÃa
La juanectomÃa suele plantearse cuando un paciente experimenta:
- Dolor persistente: Dolor que no responde a tratamientos conservadores como el reposo, los analgésicos o las plantillas ortopédicas.
- Deformidad y deterioro funcional: Deformidad grave del pie que afecta a la marcha, al calce del calzado o provoca cambios notables en la marcha.
- Fracaso de los tratamientos no quirúrgicos: Cuando los métodos conservadores como los cambios de calzado, la fisioterapia o las inyecciones no proporcionan un alivio suficiente.
La decisión de someterse a una juanectomÃa suele basarse en la gravedad de la deformidad, la edad del paciente, su nivel de actividad y su estado general de salud. Los cirujanos suelen evaluar si la deformidad está causando limitaciones funcionales importantes, como dificultad para caminar o realizar actividades cotidianas, lo que justifica la opción quirúrgica.
Tipos de juanectomÃa
Existen varias técnicas quirúrgicas para la juanectomÃa, cuya elección depende del tipo de juanete, su gravedad y las preferencias del cirujano. Los procedimientos quirúrgicos más comunes son:
- OsteotomÃa:
- La osteotomÃa consiste en la extirpación o realineación de parte del primer hueso metatarsiano para corregir la deformidad. Este procedimiento se utiliza habitualmente para el hallux valgus (HV), la forma más frecuente de juanete.
- En algunos casos, el procedimiento consiste en hacer cortes en el hueso (denominados osteotomÃas) y luego realinear el hueso. Por ejemplo, para el hallux valgus se suele realizar una osteotomÃa de Chevron, en la que se hace un corte en forma de V en el primer metatarsiano para realinear el dedo gordo. Esta técnica es especialmente beneficiosa para deformidades de leves a moderadas.
- Artrodesis (fusión articular):
- En los casos en que se ha desarrollado artritis en la articulación, puede ser necesaria la fusión de la primera articulación metatarsofalángica. Este procedimiento suele utilizarse cuando hay degeneración articular, como en el caso del hallux rigidus, una afección en la que la articulación se vuelve rÃgida debido a la artritis.
- La artrodesis consiste en eliminar las superficies articulares dañadas y fusionar los huesos, lo que alivia el dolor pero sacrifica parte de la movilidad articular.
- Escisión del juanete:
- Este procedimiento implica la extirpación de la propia prominencia ósea y de cualquier tejido blando o bursa asociados. Puede realizarse como parte de una corrección quirúrgica mayor, como una osteotomÃa o una transferencia tendinosa, para garantizar que la deformidad no reaparezca.
- CirugÃa mÃnimamente invasiva (CMI):
- Las técnicas de juanectomÃa mÃnimamente invasiva han ganado popularidad en los últimos años debido a sus ventajas, como incisiones más pequeñas, recuperación más rápida y cicatrices reducidas. Procedimientos como el chevron mÃnimamente invasivo y la osteotomÃa akin se utilizan habitualmente en la juanectomÃa CMI.
- La CMI ha demostrado ofrecer ventajas como un menor tiempo de cirugÃa, menos dolor postoperatorio y estancias hospitalarias más cortas en comparación con las cirugÃas abiertas tradicionales. Resulta especialmente ventajosa para los pacientes que buscan tiempos de recuperación más rápidos y resultados más estéticos .
Cuidados postoperatorios y recuperación
El tiempo de recuperación de la juanectomÃa varÃa en función del tipo de cirugÃa realizada. En general, los pacientes pueden esperar:
- Periodo sin carga de peso: Tras la intervención, la mayorÃa de los pacientes deberán evitar cargar peso sobre el pie durante un periodo de tiempo, normalmente de 2 a 6 semanas, dependiendo del abordaje quirúrgico. Esto ayuda a garantizar que el hueso cicatrice correctamente.
- Fisioterapia: Una vez pasado el periodo inicial de curación, puede recomendarse fisioterapia para ayudar a recuperar la fuerza y la movilidad del pie.
- Tratamiento del dolor: El dolor puede tratarse con medicamentos, incluidos los AINE, y a veces con hielo y elevación durante las fases iniciales de la recuperación.
- Modificaciones del calzado: Es probable que los pacientes necesiten llevar un calzado especial durante varias semanas después de la intervención para proteger el pie y facilitar la cicatrización.
Aunque los plazos de recuperación varÃan, la mayorÃa de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales en un plazo de 3 a 6 meses, aunque la recuperación total puede tardar hasta un año en algunos casos.
Riesgos y complicaciones
Como cualquier intervención quirúrgica, la juanectomÃa conlleva riesgos potenciales, entre los que se incluyen:
- Infección: Cualquier intervención quirúrgica conlleva un riesgo de infección en el lugar de la incisión.
- Recurrencia del juanete: Incluso después de una cirugÃa exitosa, los juanetes pueden reaparecer, especialmente si no se siguen las instrucciones de cuidado postoperatorio.
- Lesión nerviosa: Existe un pequeño riesgo de lesión nerviosa durante la intervención, que puede provocar entumecimiento u hormigueo en el pie.
- Rigidez articular o artritis: Especialmente en los casos de artrodesis o fusión articular, los pacientes pueden experimentar una reducción de la amplitud de movimiento en la articulación afectada.
- No unión o retraso en la cicatrización: En algunos casos, es posible que los huesos no cicatricen correctamente, requiriendo una nueva intervención.
Conclusión
La juanectomÃa es una intervención quirúrgica muy eficaz para las personas que sufren juanetes graves que causan dolor persistente o trastornos funcionales. El tipo de juanectomÃa elegido depende de la naturaleza de la deformidad y de las necesidades especÃficas del paciente. Con la llegada de las técnicas mÃnimamente invasivas, los pacientes pueden esperar una recuperación más rápida, menos cicatrices y un postoperatorio más cómodo. Al igual que con cualquier intervención quirúrgica, es esencial considerar detenidamente los riesgos, los beneficios y el proceso de recuperación para lograr unos resultados óptimos.
¿Tiene más preguntas?
Q. ¿Qué es una juanectomÃa?
A. La juanectomÃa es un procedimiento quirúrgico para corregir un juanete, una prominencia ósea en la base del dedo gordo, causada por el hallux valgus. Consiste en extirpar el juanete y realinear el dedo para reducir el dolor y mejorar la función.
Q. ¿Cuándo es necesaria la juanectomÃa?
A. Suele recomendarse cuando los tratamientos conservadores como las plantillas ortopédicas, la fisioterapia o los medicamentos no consiguen aliviar el dolor, y el juanete causa molestias importantes o dificultad para caminar.
Q. ¿Qué tipos de juanectomÃa existen?
A. Entre los tipos más comunes se incluyen la osteotomÃa (corte y realineación del hueso), la artrodesis (fusión de la articulación), la escisión (extirpación del juanete) y procedimientos mÃnimamente invasivos como la osteotomÃa chevron.
Q. ¿Cómo se realiza la juanectomÃa?
A. El cirujano hace una incisión, extirpa la prominencia ósea y realinea los huesos del dedo, a veces utilizando tornillos, placas o alambres para asegurar la posición mientras el hueso cicatriza.
Q. ¿Cuál es el tiempo de recuperación de la juanectomÃa?
A. La recuperación suele implicar un periodo de 2 a 6 semanas sin cargar peso, y la mayorÃa de los pacientes pueden volver a sus actividades normales en un plazo de 3 a 6 meses, dependiendo de la técnica quirúrgica utilizada.
Q. ¿Cuáles son los riesgos y las complicaciones de la juanectomÃa?
A. Entre los riesgos se incluyen la infección, la reaparición del juanete, el daño nervioso, la reducción de la amplitud de movimiento y las complicaciones derivadas del hardware, como tornillos o placas. Por lo general son poco frecuentes, pero deben tenerse en cuenta antes de la cirugÃa.
Q. ¿Cuándo puedo volver al trabajo después de una juanectomÃa?
A. Para los trabajos de oficina, los pacientes pueden volver en 1 o 2 semanas. Para trabajos fÃsicamente exigentes, puede ser necesario un periodo de recuperación de 6 a 8 semanas.
Q. ¿Cuáles son las ventajas de las técnicas de juanectomÃa mÃnimamente invasivas?
A. La juanectomÃa mÃnimamente invasiva ofrece ventajas como incisiones más pequeñas, tiempos de recuperación más rápidos, menos cicatrices y menor dolor postoperatorio en comparación con las cirugÃas abiertas tradicionales.
Q. ¿Se puede realizar una juanectomÃa en ambos pies al mismo tiempo?
A. Aunque es posible realizar el procedimiento en ambos pies simultáneamente, generalmente se recomienda tratar un pie cada vez para permitir una cicatrización adecuada y minimizar el riesgo de complicaciones.
Q. ¿Tendré que llevar una escayola después de la juanectomÃa?
A. Es probable que tenga que llevar un zapato o bota posquirúrgica especial para proteger el pie durante el periodo de recuperación inicial. Por lo general, no se requiere un yeso, pero la inmovilización es necesaria para una curación adecuada.
Q. ¿Cuánto dolor puedo esperar después de una juanectomÃa?
A. Inmediatamente después de la intervención, es habitual que aparezcan dolor e hinchazón, pero normalmente pueden tratarse con analgésicos prescritos. La mayorÃa de los pacientes informan de un alivio significativo del dolor una vez que el pie se ha curado.
Q. ¿Podré caminar inmediatamente después de la operación de juanetes?
A. Tendrá que abstenerse de soportar peso durante varias semanas después de la cirugÃa, normalmente utilizando muletas o una bota de caminar para evitar ejercer presión sobre el pie mientras se cura.
Q. ¿Cuánto tiempo se tarda en ver los resultados finales después de la operación de juanetes?
A. Aunque el alivio inicial del dolor puede producirse en unas semanas, la recuperación completa y los resultados finales, incluida la alineación completa del dedo y el restablecimiento de la función del pie, pueden tardar varios meses en conseguirse.
Q. ¿Puede la juanectomÃa prevenir la formación de futuros juanetes?
A. Aunque la juanectomÃa corrige el juanete existente, no garantiza que no vuelva a formarse, sobre todo si no se tratan las causas subyacentes, como la estructura del pie o la elección del calzado.
Q. ¿Existen efectos a largo plazo después de una juanectomÃa?
A. La mayorÃa de los pacientes experimentan un alivio del dolor a largo plazo y una mejora de la función del pie. Sin embargo, algunos pueden experimentar rigidez, cambios en la mecánica del pie o artritis en la articulación del dedo con el tiempo.
Q. ¿Se puede combinar la juanectomÃa con otras cirugÃas del pie?
A. SÃ, la juanectomÃa puede combinarse con otras intervenciones quirúrgicas, como reparaciones tendinosas o correcciones de otras deformidades del pie, dependiendo de las necesidades del paciente y de la gravedad de la afección.

Dr. Mo Athar