El hallux rigidus es la afección artrósica más frecuente que afecta a la articulación de la primera metatarsofalángica (MTP) y provoca rigidez, dolor y limitación de la amplitud de movimiento (ROM). Esta afección se vuelve especialmente debilitante a medida que progresa, afectando a las actividades diarias y a la calidad de vida en general. Tradicionalmente, el tratamiento de referencia para el hallux rigidus avanzado ha sido la artrodesis (fusión articular), pero este método restringe el movimiento articular. Recientemente, ha crecido el interés por los implantes de cartÃlago sintético, como el implante Cartiva, cuyo objetivo es preservar la función articular al tiempo que se alivia el dolor.
¿Qué es el implante Cartiva?
El implante de cartÃlago sintético Cartiva (SCI) es un dispositivo a base de alcohol polivinÃlico (PVA) diseñado para imitar las propiedades del cartÃlago sano. A diferencia de los implantes metálicos o de silicona tradicionales, el Cartiva SCI ofrece una solución que no daña la articulación y cuyo objetivo es reducir el dolor manteniendo la función y la biomecánica naturales de la primera articulación MTP. Desde su aprobación por la FDA en 2016, se ha utilizado en más de 4000 casos en todo el mundo para el tratamiento del hallux rigidus, ofreciendo una alternativa prometedora a la artrodesis.
Resumen del procedimiento
El procedimiento para insertar un Cartiva SCI implica un abordaje dorsal de la cabeza del primer metatarsiano. Se eliminan los osteofitos (espolones óseos) y se prepara el espacio articular para el implante. A continuación se inserta el implante Cartiva, que se asienta ligeramente orgulloso para recrear el espacio articular natural. El objetivo es reducir los sÃntomas al tiempo que se mantiene el movimiento en la articulación MTP.
Eficacia a medio plazo
La eficacia de la LME Cartiva se ha evaluado mediante diversos estudios, incluido un estudio de cohortes a largo plazo en el que se realizó un seguimiento de los pacientes durante un máximo de cinco años. Entre los principales resultados se incluyen:
- Reducción del dolor: Se observó una mejora significativa de las puntuaciones de dolor en el postoperatorio, y los pacientes informaron de una reducción del dolor que se mantuvo estable a medio plazo.
- Funcionalidad: Tanto las puntuaciones del Cuestionario Manchester-Oxford del Pie (MOXFQ) como las de la Medida de la Capacidad del Pie y el Tobillo (FAAM ) mostraron una mejora significativa de la función, sobre todo en las actividades de la vida diaria (AVD). Estas mejoras se mantuvieron a los cinco años, aunque se produjo un ligero descenso de la satisfacción de los pacientes del 89% al 68% con el paso del tiempo.
- Tasa de supervivencia: Se observó que la tasa de supervivencia del implante Cartiva era del 82% a los cinco años, lo que es mejor de lo esperado. Sin embargo, algunos pacientes experimentaron un deterioro de la función y del alivio del dolor con el paso del tiempo, lo que indica que algunos pacientes pueden acabar necesitando una cirugÃa de revisión.
Factores relacionados con el sexo y el paciente
Un hallazgo notable del estudio fue que las mujeres tendÃan a mostrar una mayor mejorÃa en la función y el alivio del dolor en comparación con los hombres. Esta discrepancia puede estar relacionada con diferencias en las fuerzas de reacción articular u otros factores biomecánicos. Sin embargo, no se identificaron predictores significativos de fracaso en relación con la edad, la gravedad de la artritis o el lado del pie operado.
Comparación con otros tratamientos
La LME de Cartiva se compara a menudo con procedimientos tradicionales como la artrodesis, que proporciona un alivio fiable del dolor pero a costa del movimiento de la articulación. En un estudio en el que se compararon estos dos tratamientos, la SCI Cartiva mostró resultados comparables en términos de alivio del dolor y función, preservando al mismo tiempo el movimiento articular, lo que la convierte en una opción atractiva para los pacientes que desean mantener la movilidad.
Ventajas del SCI Cartiva
- MÃnimamente invasivo: El procedimiento Cartiva es menos invasivo que la artrodesis, con un tiempo de recuperación más corto.
- Preservación de la articulación: El implante preserva el movimiento articular, que es crucial para la función general del pie.
- Mayor satisfacción del paciente: Aunque la satisfacción disminuye ligeramente con el tiempo, muchos pacientes declaran un alivio duradero del dolor y una mayor funcionalidad.
Riesgos y consideraciones
Como en cualquier intervención quirúrgica, existen riesgos asociados a la SCI Cartiva, como la infección, el fracaso del implante y la posible necesidad de cirugÃa de revisión. Aunque la tasa de fracaso es relativamente baja, es esencial que los pacientes estén plenamente informados y se sometan a una selección cuidadosa para maximizar la probabilidad de un resultado satisfactorio.
Conclusión
El implante de cartÃlago sintético Cartiva ofrece una solución prometedora para los pacientes con hallux rigidus que desean evitar la fusión articular y mantener la movilidad. Con resultados positivos a medio plazo, representa una opción viable para quienes buscan un tratamiento eficaz que preserve el movimiento. Sin embargo, es necesario seguir investigando y realizar un seguimiento a más largo plazo para comprender plenamente su durabilidad y supervivencia a largo plazo.
¿Tiene más preguntas?
Q. ¿Qué es el implante Cartiva?
A. El implante de cartÃlago sintético Cartiva (SCI) es un dispositivo a base de alcohol polivinÃlico diseñado para imitar las propiedades del cartÃlago natural, que se utiliza para tratar el hallux rigidus proporcionando alivio del dolor y preservando al mismo tiempo el movimiento de la articulación.
Q. ¿Cuál es el beneficio del implante Cartiva sobre los tratamientos tradicionales como la fusión articular?
A. A diferencia de la fusión articular, que elimina el movimiento del dedo gordo, el implante Cartiva permite mantener el movimiento de la articulación a la vez que reduce el dolor, lo que lo convierte en una opción atractiva para los pacientes que desean mantener la función del pie.
Q. ¿Cómo se realiza el procedimiento del implante Cartiva?
A. El procedimiento consiste en eliminar los espolones óseos y preparar el espacio articular para el implante Cartiva, que se inserta en la articulación para restaurar su movimiento natural y reducir el dolor.
Q. ¿Cuánto dura la recuperación después de la intervención de implantes Cartiva?
A. La recuperación suele implicar de 6 a 8 semanas de carga limitada, y la mayorÃa de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales al cabo de 3 a 6 meses, dependiendo de la cicatrización y de los progresos de la rehabilitación.
Q. ¿Cuáles son los riesgos asociados al implante Cartiva?
A. Los riesgos incluyen infección, fallo del implante, movimiento limitado y la posible necesidad de cirugÃa de revisión. Sin embargo, estos riesgos suelen ser bajos y pueden controlarse con los cuidados y el seguimiento adecuados.
Q. ¿Cuáles son los resultados esperados del procedimiento de implante Cartiva?
A. La intervención suele aliviar considerablemente el dolor, mejorar la función articular y conservar la amplitud de movimiento, lo que permite a los pacientes retomar sus actividades cotidianas sin necesidad de una fusión.
Q. ¿El implante Cartiva es adecuado para todas las personas con hallux rigidus?
A. El implante Cartiva es más eficaz para pacientes con hallux rigidus de leve a moderado. No es adecuado para pacientes con artritis avanzada o deformidades graves en las que ya no es posible el movimiento articular.
Q. ¿Cuánto dura el implante Cartiva?
A. El implante Cartiva tiene una tasa de supervivencia del 82% a los cinco años, y los estudios sugieren que proporciona alivio del dolor y mejora funcional a largo plazo, aunque algunos pacientes pueden requerir cirugÃa de revisión con el tiempo.
Q. ¿En qué se diferencia el implante Cartiva de una prótesis articular total?
A. A diferencia de la artroplastia total, que sustituye toda la articulación por una prótesis, el implante Cartiva está diseñado para preservar la estructura natural del hueso y la articulación, ofreciendo una opción menos invasiva a la vez que mantiene el movimiento de la articulación.
Q. ¿Se puede utilizar el implante Cartiva en casos graves de hallux rigidus?
A. El implante Cartiva está pensado principalmente para casos leves a moderados de hallux rigidus. En los casos graves, en los que la articulación está muy dañada, pueden ser más apropiados otros tratamientos como la fusión articular o la sustitución total de la articulación.
Q. ¿Cuál es el pronóstico a largo plazo para los pacientes con el implante Cartiva?
A. La mayorÃa de los pacientes experimentan un alivio del dolor a largo plazo y una mejora de la función articular con el implante Cartiva. Sin embargo, algunos pueden experimentar una disminución de la movilidad articular con el tiempo y, en raras ocasiones, puede ser necesaria una cirugÃa de revisión.
Q. ¿Tendré que usar muletas o una bota después de la intervención del implante Cartiva?
A. SÃ, después de la intervención deberá utilizar muletas o una bota para caminar durante varias semanas para evitar cargar peso sobre el pie y permitir la cicatrización. A medida que progrese la recuperación, se introducirá gradualmente el soporte de peso.
Q. ¿Puedo volver a hacer deporte después del implante Cartiva?
A. La mayorÃa de los pacientes pueden volver a realizar actividades de bajo impacto como caminar, montar en bicicleta y nadar en unos pocos meses. Las actividades de alto impacto, como correr o saltar, pueden tardar más tiempo en reanudarse y deben consultarse con el cirujano.
Q. ¿En cuánto tiempo puedo conducir después de la cirugÃa de implante Cartiva?
A. La mayorÃa de los pacientes pueden volver a conducir en un plazo de 2 a 4 semanas, siempre que ya no tomen analgésicos narcóticos y hayan recuperado suficiente movilidad y fuerza en el pie para conducir un vehÃculo con seguridad.
Q. ¿En qué se diferencia el implante Cartiva de otros tratamientos no quirúrgicos para el hallux rigidus?
A. Aunque los tratamientos no quirúrgicos, como las plantillas ortopédicas, los medicamentos y la fisioterapia pueden proporcionar alivio, el implante Cartiva aborda directamente el problema articular subyacente sustituyendo el cartÃlago dañado, lo que ofrece un alivio más duradero en los casos moderados a graves.
Q. ¿Qué debo esperar durante los primeros dÃas después de la colocación del implante Cartiva?
A. Después de la cirugÃa, experimentará algo de hinchazón y molestias, que pueden tratarse con analgésicos y hielo. Elevar el pie y seguir las instrucciones de cuidados postoperatorios del cirujano le ayudarán en el proceso de curación.

Dr. Mo Athar