Tendinitis peronea: Comprensión, diagnóstico y tratamiento
La tendinitis peronea es una afección relativamente infrecuente, pero a menudo infradiagnosticada, que puede provocar dolor lateral en el tobillo, especialmente en atletas o personas que realizan una actividad fÃsica repetitiva. Esta afección se asocia a lesiones de los tendones de la cara externa del tobillo, concretamente los tendones del peroneo largo y del peroneo corto. Estos tendones desempeñan un papel fundamental en la estabilización del pie y el tobillo, especialmente durante actividades que implican inversión o eversión.
¿Qué son los tendones peroneos?
Los tendones peroneos, que comprenden el peroneo largo y el peroneo corto, están situados en el compartimento lateral de la parte inferior de la pierna. Son responsables de la eversión (girar el pie hacia fuera) y de estabilizar el tobillo al caminar y correr. El peroneo largo también ayuda en la plantarflexión (dirigir los dedos del pie hacia abajo), mientras que el peroneo corto ayuda en la estabilización del tobillo. Estos tendones atraviesan un surco situado detrás del hueso externo del tobillo (maléolo lateral), sostenido por una estructura fibrosa denominada retináculo peroneo superior (RPS).
Causas de la tendinitis peronea
La tendinitis peronea suele producirse por el uso excesivo o la tensión repetida de los tendones, por ejemplo durante la práctica de deportes que implican cambios bruscos de dirección o carreras excesivas. La inestabilidad crónica del tobillo, normalmente debida a esguinces anteriores, también puede aumentar el riesgo de desarrollar tendinitis. Además, las deformidades del pie, como un pie muy arqueado (pie cavo) o un retropié varo (girado hacia dentro), pueden suponer una carga adicional para los tendones peroneos, haciéndolos más susceptibles a la irritación y el daño.
SÃntomas de la tendinitis peronea
Los principales sÃntomas de la tendinitis peronea son:
- Dolor lateral en el tobillo, especialmente durante la actividad fÃsica.
- Hinchazón o masa palpable a lo largo de los tendones.
- Dolor al mover el pie hacia fuera (eversión) contra resistencia.
- Sensibilidad a la palpación detrás del maléolo lateral.
En los casos más graves, el tendón puede deshilacharse o desgarrarse, provocando un dolor más intenso y posibles dificultades de movimiento.
Diagnóstico de la tendinitis peronea
El diagnóstico de la tendinitis peronea implica un examen clÃnico exhaustivo y estudios de imagen. Normalmente se siguen los siguientes pasos:
- Examen fÃsico: El médico comprobará si hay sensibilidad a lo largo del tendón y evaluará la alineación del pie. Maniobras especÃficas como la eversión resistida o la flexión plantar pueden ayudar a localizar el dolor.
- Diagnóstico por imagen: Las radiografÃas, ecografÃas y resonancias magnéticas (RM) del tobillo son esenciales para confirmar el diagnóstico y descartar otras afecciones como fracturas óseas o roturas de ligamentos. La IRM es especialmente útil para visualizar la degeneración, los desgarros y la inflamación de los tendones.
- EcografÃa: Esta técnica proporciona imágenes en tiempo real, lo que ayuda a evaluar el movimiento del tendón y detectar cualquier subluxación (luxación parcial) o desgarro.
Opciones de tratamiento para la tendinitis peronea
El tratamiento de la tendinitis peronea suele comenzar con medidas conservadoras:
- Reposo y modificación de la actividad: Evitar actividades que fuercen los tendones es crucial para la recuperación.
- Hielo y compresión: Estos pueden ayudar a reducir la hinchazón y controlar el dolor.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Pueden utilizarse medicamentos como el ibuprofeno para reducir la inflamación y el dolor.
- Fisioterapia: Los ejercicios para fortalecer el tobillo y mejorar la flexibilidad, asà como el entrenamiento propioceptivo, pueden ayudar en la recuperación y prevenir la recurrencia.
En los casos graves o refractarios, puede ser necesaria una intervención quirúrgica:
- TenosinovectomÃa: Este procedimiento consiste en eliminar el tejido dañado de la vaina del tendón para favorecer la cicatrización.
- Reparación del tendón: Si hay desgarros o roturas tendinosas, la reparación quirúrgica puede implicar la sutura del tendón o la realización de una tenodesis (unión del tendón a otro tendón).
- Profundización del surco: En casos de luxación o inestabilidad del tendón peroneo, la profundización del surco retromaleolar puede ayudar a prevenir futuras luxaciones.
Recuperación y rehabilitación
En el postoperatorio, el paciente suele tener que llevar una escayola o bota durante varias semanas para inmovilizar el tobillo. Tras la fase inicial de curación, la rehabilitación comienza con ejercicios suaves de amplitud de movimiento, seguidos de ejercicios de fortalecimiento a medida que se cura el tendón. La mayorÃa de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales en un plazo de 3 a 6 meses, dependiendo de la gravedad de la lesión y del método de tratamiento.
Conclusión
La tendinitis peronea es una afección dolorosa y a menudo debilitante que puede afectar al rendimiento deportivo y a las actividades cotidianas. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar daños mayores en los tendones y garantizar una recuperación completa. Si experimenta dolor o molestias persistentes en la parte lateral del tobillo, es importante que consulte a un profesional sanitario para determinar la mejor forma de actuar.
¿Tiene más preguntas?
Q. ¿Qué es la tendinitis peronea?
A. La tendinitis peronea es una afección infradiagnosticada que causa dolor lateral en el tobillo, sobre todo en atletas o personas que realizan actividades fÃsicas repetitivas. Consiste en lesiones de los tendones peroneo largo y peroneo corto en la cara externa del tobillo.
Q. ¿Qué son los tendones peroneos?
A. Los tendones peroneos, que comprenden el peroneo largo y el peroneo corto, están situados en el compartimento lateral de la parte inferior de la pierna. Son responsables de la eversión (giro del pie hacia fuera) y de la estabilización del tobillo durante la marcha y la carrera.
Q. ¿Cuáles son las causas de la tendinitis peronea?
A. La tendinitis peronea suele producirse por sobrecarga o tensión repetida de los tendones, por ejemplo durante la práctica de deportes que implican cambios bruscos de dirección o carreras excesivas. La inestabilidad crónica del tobillo, normalmente debida a esguinces anteriores, también puede aumentar el riesgo de desarrollar tendinitis. Además, las deformidades del pie, como un pie muy arqueado (pie cavo) o un retropié varo (que gira hacia dentro), pueden suponer una carga adicional para los tendones peroneos.
Q. ¿Cuáles son los sÃntomas de la tendinitis peronea?
A. Los sÃntomas primarios incluyen dolor lateral en el tobillo, especialmente durante la actividad fÃsica; hinchazón o una masa palpable a lo largo de los tendones; dolor cuando se mueve el pie hacia fuera (eversión) contra resistencia; y sensibilidad al palpar la zona detrás del maléolo lateral.
Q. ¿Cómo se diagnostica la tendinitis peronea?
A. El diagnóstico implica un examen clÃnico exhaustivo y estudios de imagen. El médico comprobará si hay sensibilidad a lo largo del tendón y evaluará la alineación del pie. Maniobras especÃficas como la eversión resistida o la plantarflexión pueden ayudar a localizar el dolor. Las técnicas de imagen como la radiografÃa de tobillo, la ecografÃa y la resonancia magnética (RM) son esenciales para confirmar el diagnóstico y descartar otras afecciones.
P. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento de la tendinitis peronea?
A. El tratamiento suele comenzar con medidas conservadoras: reposo y modificación de la actividad, hielo y compresión para reducir la hinchazón, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para controlar el dolor y fisioterapia para fortalecer el tobillo y mejorar la flexibilidad. En los casos graves, pueden ser necesarias intervenciones quirúrgicas como la tenosinovectomÃa, la reparación del tendón o la profundización del surco.
Q. ¿Cuál es el proceso de recuperación de la tendinitis peronea?
A. En el postoperatorio, el paciente suele tener que llevar una escayola o una bota durante varias semanas para inmovilizar el tobillo. Tras la fase inicial de cicatrización, la rehabilitación comienza con ejercicios suaves de amplitud de movimiento, seguidos de ejercicios de fortalecimiento a medida que el tendón cicatriza. La mayorÃa de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales en un plazo de 3 a 6 meses, dependiendo de la gravedad de la lesión y del método de tratamiento.
Q. ¿Puede reaparecer la tendinitis peronea después del tratamiento?
R. SÃ, la tendinitis peronea puede reaparecer si no se tratan las causas subyacentes, como un calzado inadecuado, problemas biomecánicos o un uso excesivo. La rehabilitación y las medidas correctivas, como los ejercicios de fortalecimiento, el calzado adecuado y la modificación de la actividad, son importantes para prevenir una nueva lesión.
Q. ¿Siempre es necesaria la cirugÃa para la tendinitis peronea?
R. La cirugÃa suele considerarse el último recurso cuando los tratamientos conservadores, como el reposo, la fisioterapia y la medicación, no consiguen aliviar los sÃntomas. Las opciones quirúrgicas suelen reservarse para casos graves en los que existe un daño importante en el tendón o en los que otros tratamientos no han sido eficaces para aliviar los sÃntomas.
Q. ¿Cómo puedo prevenir la tendinitis peronea?
R. La prevención implica fortalecer los músculos que rodean el tobillo, evitar el uso excesivo durante la actividad fÃsica, llevar calzado de apoyo y tratar cualquier problema subyacente en el pie o el tobillo, como pies planos o arcos altos. Los estiramientos regulares y las rutinas de calentamiento antes del ejercicio también pueden ayudar a prevenir la tensión en los tendones.
Q. ¿Puede la tendinitis peronea provocar complicaciones a largo plazo?
R. Si no se trata, la tendinitis peronea puede provocar dolor crónico, degeneración del tendón y debilidad en el tobillo afectado. Con el tiempo, puede causar inestabilidad en el tobillo, aumentando el riesgo de lesiones o esguinces adicionales. El diagnóstico y el tratamiento precoces son cruciales para prevenir estas complicaciones a largo plazo.
Q. ¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una tendinitis peronea?
R. El tiempo de recuperación varÃa en función de la gravedad de la tendinitis y del enfoque del tratamiento. En los casos leves, la recuperación puede durar unas semanas con reposo y fisioterapia. Los casos más graves pueden requerir varios meses para una recuperación completa, especialmente si es necesaria una intervención quirúrgica. El compromiso del paciente con la rehabilitación desempeña un papel clave en el tiempo de recuperación.

Dr. Mo Athar