Liberación de la enfermedad de Dequievain

La tenosinovitis de De Quervain (DD) es una afección que afecta a los tendones de la muñeca del pulgar, concretamente a los tendones abductor largo del pulgar (APL) y extensor corto del pulgar (EPB), responsables del movimiento del pulgar. Esta afección se asocia a menudo con dolor e hinchazón en la base del pulgar y puede limitar la función de la mano, dificultando las tareas cotidianas.

¿Qué es la tenosinovitis de De Quervain?

La tenosinovitis de De Quervain es un tipo de tendinitis en la que se inflaman los tendones y sus vainas protectoras. La causa principal de esta afección es el uso repetitivo o la tensión de los tendones, aunque también puede estar relacionada con el embarazo, la artritis o los traumatismos. El resultado es el engrosamiento de la vaina del tendón, que causa dolor e hinchazón. El tejido engrosado contrae los tendones, impidiendo un movimiento suave y, en algunos casos, dificultando el agarre o la realización de tareas motoras finas con la mano.

Síntomas de la tenosinovitis de De Quervain

Los síntomas primarios son dolor en el lado del pulgar de la muñeca, que puede empeorar al realizar actividades que impliquen agarrar o girar, como utilizar el teléfono, girar el pomo de una puerta o levantar objetos. La hinchazón puede ser visible en la base del pulgar, y los pacientes suelen experimentar una sensación de enganche o chasquido en la muñeca al mover el pulgar.

Una prueba diagnóstica habitual de la DD es la prueba de Finkelstein, en la que el paciente dobla el pulgar y lo envuelve con los dedos, y luego mueve la muñeca hacia abajo. Un resultado positivo es dolor a lo largo del lado del pulgar de la muñeca, lo que ayuda a confirmar el diagnóstico.

Opciones de tratamiento para la tenosinovitis de De Quervain

El tratamiento inicial de la tenosinovitis de De Quervain suele consistir en métodos no quirúrgicos destinados a reducir la inflamación y aliviar el dolor. Estos pueden incluir:

  • Reposo y hielo: Reducir las actividades que fuerzan el pulgar y aplicar hielo en la zona afectada puede ayudar a aliviar la hinchazón.
  • Medicamentos: Pueden utilizarse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para reducir el dolor y la hinchazón.
  • Férulas: El uso de una férula para inmovilizar la muñeca y el pulgar puede ayudar a reducir el movimiento y permitir la curación de los tendones.
  • Inyecciones de corticosteroides: Si el dolor persiste, puede utilizarse una inyección de corticosteroides para reducir la inflamación directamente en el lugar del problema.

Si estos tratamientos conservadores no resuelven el problema al cabo de varios meses, puede recomendarse la cirugía.

Tratamiento quirúrgico de la tenosinovitis de De Quervain

Cuando fracasan los tratamientos no quirúrgicos, la intervención quirúrgica puede ser la mejor opción para aliviar el dolor y restablecer la función. El objetivo de la cirugía es descomprimir los tendones liberando la vaina tendinosa constreñida, lo que proporciona a los tendones más espacio para moverse libremente. Este procedimiento suele realizarse con anestesia local y a menudo puede llevarse a cabo de forma ambulatoria.

El procedimiento quirúrgico

La técnica quirúrgica más habitual para tratar la tenosinovitis de De Quervain consiste en realizar una pequeña incisión a lo largo de la muñeca para acceder al primer compartimento dorsal, donde se encuentran los tendones. El cirujano identificará cuidadosamente la vaina tendinosa engrosada y realizará una incisión para liberarla. Esta liberación puede realizarse extirpando una parte de la vaina del tendón (resección parcial) y, si es necesario, extirpando cualquier estructura adicional que pueda estar contribuyendo a la compresión, como un tabique entre los tendones.

En algunos casos, pueden realizarse tratamientos adicionales como la tenosinovectomía (extirpación del tejido inflamado alrededor de los tendones). La intervención suele ser sencilla, y la mayoría de los pacientes experimentan un alivio significativo del dolor tras la cirugía.

Cuidados postoperatorios

Tras la intervención, los pacientes pueden experimentar cierta hinchazón y molestias, pero estos síntomas suelen remitir con el tiempo. La muñeca suele inmovilizarse con un vendaje suave o una férula durante un breve periodo para favorecer la cicatrización. Se recomienda a los pacientes que empiecen a realizar ejercicios suaves poco después de la intervención para evitar la rigidez y mantener la movilidad de la muñeca.

Beneficios de la cirugía

Se ha demostrado que la liberación quirúrgica de los tendones ofrece beneficios a largo plazo para los pacientes que sufren tenosinovitis de De Quervain. El procedimiento alivia eficazmente el dolor y restablece la función en la mayoría de los pacientes, permitiéndoles retomar sus actividades normales sin limitaciones significativas. Los estudios han demostrado que la mayoría de los pacientes experimentan una resolución completa de los síntomas, sin recurrencia del dolor o inestabilidad del tendón después de la cirugía.

Además, la cirugía suele tener un bajo índice de complicaciones. Aunque algunos pacientes pueden experimentar dolor o molestias leves en el lugar de la intervención o entumecimiento temporal de la piel cercana a la incisión, son raras las complicaciones más graves, como lesiones nerviosas o dislocación de tendones.

Perspectivas a largo plazo

Los pacientes que se someten a una liberación quirúrgica de la tenosinovitis de De Quervain pueden esperar unos resultados a largo plazo entre buenos y excelentes. Tras la intervención, la mayoría de las personas informan de una mejora significativa de la función de la mano y una reducción del dolor, lo que les permite reanudar sus actividades cotidianas con facilidad. En algunos casos, puede haber una ligera molestia o deterioro funcional, pero suelen ser leves y no afectan a la función general de la muñeca.

En conclusión, la liberación quirúrgica de la tenosinovitis de De Quervain ofrece una solución fiable y eficaz para los pacientes cuya afección no ha mejorado con tratamientos conservadores. Proporciona un alivio duradero del dolor y restablece la función de la mano, por lo que es una opción excelente para quienes padecen esta afección debilitante.