Exostectomía subungueal

La exostosis subungueal (SE) es un crecimiento óseo benigno que se forma debajo de la uña del pie y que suele afectar a la falange distal de los dedos. Esta afección es relativamente rara, pero puede causar molestias importantes, deformidad e incluso limitaciones funcionales si no se trata. En este artículo, exploraremos las causas, el diagnóstico, el tratamiento y las posibles complicaciones de la exostosis subungueal, proporcionando una comprensión exhaustiva de esta afección en un lenguaje sencillo y accesible para un público general.

¿Qué es la exostosis subungueal?

La exostosis subungueal se refiere a un crecimiento óseo anormal que surge bajo la uña del pie y que afecta con mayor frecuencia al dedo gordo. La lesión suele estar adherida a la punta de la falange distal, que es el hueso situado al final del dedo. El crecimiento suele ser benigno, lo que significa que no es canceroso, pero puede causar molestias debido a su ubicación bajo la uña, que puede obstruir el crecimiento de la uña y provocar deformidades.

A menudo se asocia con dolor, hinchazón y un bulto visible bajo la uña. También puede provocar que la uña se desprenda del lecho ungueal al empujar el crecimiento contra él. La causa exacta de la exostosis subungueal sigue sin estar clara, pero se cree que un traumatismo, una infección o una irritación crónica contribuyen a su desarrollo. Algunos estudios también sugieren un componente hereditario, aunque no todos los casos están relacionados con antecedentes familiares.

Síntomas de la exostosis subungueal

Los síntomas más frecuentes de la exostosis subungueal son:

Dolor: La presión del crecimiento óseo bajo la uña puede provocar molestias constantes, sobre todo al caminar o apoyar peso en el dedo afectado.
Hinchazón: Se forma una hinchazón o protuberancia notable bajo la uña, que puede hacer que ésta se eleve o deforme.
Deformidades ungueales: A medida que la lesión crece, puede hacer que la uña se desprenda del lecho ungueal, lo que provoca cambios en la forma y estructura de la uña.
Decoloración: La uña puede decolorarse, volviéndose blanca o amarillenta debido a la presión ejercida por la exostosis.

Diagnóstico de la exostosis subungueal

El diagnóstico de la exostosis subungueal puede ser difícil porque sus síntomas se parecen a los de otras afecciones de los dedos y las uñas, como las infecciones fúngicas o las verrugas. En muchos casos, el diagnóstico es erróneo, lo que retrasa el tratamiento.

Un historial médico detallado, que incluya cualquier traumatismo o infección previos en el dedo, es crucial para el diagnóstico. Las radiografías son esenciales para confirmar la presencia del crecimiento óseo y distinguirlo de otras afecciones. En algunos casos, puede utilizarse la resonancia magnética (RM) para obtener una visión más clara de los tejidos blandos y la estructura ósea.

Tratamiento quirúrgico de la exostosis subungueal

El principal tratamiento de la exostosis subungueal es la extirpación quirúrgica. El objetivo de la cirugía es eliminar el crecimiento preservando el lecho ungueal y minimizando cualquier daño al tejido circundante. Esto ayuda a prevenir complicaciones como deformidades de la uña o reaparición de la exostosis.

Pueden utilizarse varias técnicas quirúrgicas, pero la más eficaz es la escisión marginal, en la que el tumor se extirpa cuidadosamente hasta el tejido óseo normal. El cirujano suele utilizar una incisión en forma de «boca de pez», que permite acceder a la lesión al tiempo que protege la uña. Si la lesión invade el lecho ungueal, el cirujano puede tener que realizar un procedimiento más extenso, incluida la extirpación parcial de la uña.

Los cuidados postoperatorios son fundamentales para prevenir complicaciones como la onicodistrofia (crecimiento anormal de la uña) y las recidivas. Algunos cirujanos recomiendan utilizar un dispositivo de cierre asistido por vacío para acelerar la cicatrización y reducir el riesgo de infección.

Complicaciones de la exostectomía subungueal

Aunque la exostectomía subungueal suele tener éxito, pueden surgir algunas complicaciones de la cirugía:

Onicodistrofia: Se refiere al crecimiento anormal de las uñas, que es una de las complicaciones más frecuentes. Puede producirse si el lecho ungueal no se preserva adecuadamente durante la cirugía.
Recidiva: En algunos casos, la exostosis puede volver a crecer si la escisión fue incompleta. Una escisión adecuada hasta el hueso normal es crucial para minimizar este riesgo.
Infecciones: Como en cualquier intervención quirúrgica, pueden producirse infecciones. Suelen ser superficiales y pueden tratarse con antibióticos.
Diagnóstico tardío: Como ya se ha mencionado, la exostosis subungueal suele diagnosticarse erróneamente. Este retraso en el diagnóstico puede provocar un empeoramiento de los síntomas y un tratamiento más complicado.
Pronóstico y recuperación

El pronóstico de los pacientes sometidos a exostectomía subungueal suele ser excelente. Tras la extirpación quirúrgica de la exostosis, la mayoría de los pacientes experimentan un alivio significativo del dolor y pueden retomar sus actividades normales sin ninguna discapacidad. El periodo de recuperación varía, pero muchos pacientes informan de una mejora significativa de su calidad de vida tras el tratamiento.

Son necesarias citas de seguimiento para controlar el proceso de curación, y algunos pacientes pueden requerir tratamiento adicional si surgen complicaciones. La tasa de recurrencia de la exostosis subungueal es baja, sobre todo cuando la escisión se realiza a fondo.

Conclusión

La exostosis subungueal, aunque relativamente infrecuente, puede ser una afección molesta que afecta significativamente a la comodidad del paciente y a la salud de sus uñas. Con un diagnóstico precoz y una intervención quirúrgica adecuada, la afección puede tratarse eficazmente, permitiendo a los pacientes reanudar sus actividades normales sin complicaciones a largo plazo. La clave del éxito del tratamiento radica en preservar el lecho ungueal y garantizar la extirpación completa del crecimiento para evitar recidivas.

Si sospecha que puede tener una exostosis subungueal, es importante que consulte a un profesional sanitario para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados. Una intervención temprana puede ayudar a evitar complicaciones innecesarias y mejorar los resultados a largo plazo.

 

¿Tiene más preguntas?

Q. ¿Qué es la exostosis subungueal?
A. La exostosis subungueal es un crecimiento óseo benigno que se forma debajo de la uña del pie, causando a menudo dolor, hinchazón, deformidad y, en algunos casos, desprendimiento de la uña.

Q. ¿Cuáles son las causas de la exostosis subungueal?
A. La causa exacta no está clara, pero los traumatismos, la irritación crónica o las infecciones son factores comunes. En algunos casos también puede haber un componente hereditario.

Q. ¿Cómo se diagnostica la exostosis subungueal?
A. El diagnóstico implica un examen físico y pruebas de imagen, como radiografías, para confirmar la presencia del crecimiento óseo y diferenciarlo de otras afecciones como verrugas o infecciones.

Q. ¿Cuál es el tratamiento de la exostosis subungueal?
A. El tratamiento primario es la extirpación quirúrgica del crecimiento óseo, teniendo cuidado de preservar el lecho ungueal y minimizar complicaciones como deformidades o recidivas.

Q. ¿Cuál es el proceso de recuperación tras una exostectomía subungueal?
A. Tras la intervención, es posible que los pacientes deban llevar un vendaje o zapato protector durante varias semanas. El seguimiento es esencial para controlar la cicatrización y prevenir complicaciones como el crecimiento anormal de las uñas.

Q. ¿Cuáles son las posibles complicaciones de la exostectomía subungueal?
A. Las complicaciones pueden incluir infección, crecimiento anormal de las uñas (onicodistrofia) y recurrencia de la exostosis si la escisión fue incompleta.

Q. ¿Se puede prevenir la exostosis subungueal?
A. La prevención de la exostosis subungueal consiste en evitar los traumatismos o la irritación excesiva de la uña del pie, así como el cuidado adecuado de los pies y el uso de calzado apropiado.

Q. ¿Cuál es el pronóstico tras una exostectomía subungueal?
A. El pronóstico suele ser excelente, ya que la mayoría de los pacientes experimentan alivio del dolor y mejora de la función del pie, y el riesgo de recidiva es bajo si la escisión se realiza correctamente.

Q. ¿Qué es la exostosis subungueal?
A. La exostosis subungueal es un crecimiento óseo benigno que se forma debajo de la uña del pie, causando a menudo dolor, hinchazón, deformidad y, en algunos casos, desprendimiento de la uña.

Q. ¿Cuáles son las causas de la exostosis subungueal?
A. La causa exacta no está clara, pero los traumatismos, la irritación crónica o las infecciones son factores comunes. En algunos casos también puede haber un componente hereditario.

Q. ¿Cómo se diagnostica la exostosis subungueal?
A. El diagnóstico implica un examen físico y pruebas de imagen, como radiografías, para confirmar la presencia del crecimiento óseo y diferenciarlo de otras afecciones como verrugas o infecciones.

Q. ¿Cuál es el tratamiento de la exostosis subungueal?
A. El tratamiento primario es la extirpación quirúrgica del crecimiento óseo, teniendo cuidado de preservar el lecho ungueal y minimizar complicaciones como deformidades o recidivas.

Q. ¿Cuál es el proceso de recuperación tras una exostectomía subungueal?
A. Tras la intervención, es posible que los pacientes deban llevar un vendaje o zapato protector durante varias semanas. El seguimiento es esencial para controlar la cicatrización y prevenir complicaciones como el crecimiento anormal de las uñas.

Q. ¿Cuáles son las posibles complicaciones de la exostectomía subungueal?
A. Las complicaciones pueden incluir infección, crecimiento anormal de las uñas (onicodistrofia) y recurrencia de la exostosis si la escisión fue incompleta.

Q. ¿Se puede prevenir la exostosis subungueal?
A. La prevención de la exostosis subungueal consiste en evitar los traumatismos o la irritación excesiva de la uña del pie, así como el cuidado adecuado de los pies y el uso de calzado apropiado.

Q. ¿Cuál es el pronóstico tras una exostectomía subungueal?
A. El pronóstico suele ser excelente, ya que la mayoría de los pacientes experimentan alivio del dolor y mejora de la función del pie, y el riesgo de recidiva es bajo si la escisión se realiza correctamente.

Dr. Mo Athar
Dr. Mo Athar
A seasoned orthopedic surgeon and foot and ankle specialist, Dr. Mohammad Athar welcomes patients at the offices of Complete Orthopedics in Queens / Long Island. Fellowship trained in both hip and knee reconstruction, Dr. Athar has extensive expertise in both total hip replacements and total knee replacements for arthritis of the hip and knee, respectively. As an orthopedic surgeon, he also performs surgery to treat meniscal tears, cartilage injuries, and fractures. He is certified for robotics assisted hip and knee replacements, and well versed in cutting-edge cartilage replacement techniques.
In addition, Dr. Athar is a fellowship-trained foot and ankle specialist, which has allowed him to accrue a vast experience in foot and ankle surgery, including ankle replacement, new cartilage replacement techniques, and minimally invasive foot surgery. In this role, he performs surgery to treat ankle arthritis, foot deformity, bunions, diabetic foot complications, toe deformity, and fractures of the lower extremities. Dr. Athar is adept at non-surgical treatment of musculoskeletal conditions in the upper and lower extremities such as braces, medication, orthotics, or injections to treat the above-mentioned conditions.

 

D10x