La triple artrodesis es un procedimiento quirúrgico destinado a corregir deformidades graves del pie, concretamente las que afectan al retropié, en el que se fusionan varias articulaciones. Concebido originalmente para tratar deformidades debidas a enfermedades neuromusculares, este procedimiento ha evolucionado hasta convertirse en una potente herramienta para tratar diversas formas de deformidades del pie, como el pie plano, la artritis y otros problemas estructurales.
Aunque sigue siendo una solución común y eficaz, requiere precisión y experiencia para obtener los mejores resultados. A continuación se ofrece una explicación detallada del procedimiento, sus indicaciones, técnicas y resultados, presentada en términos sencillos para una mejor comprensión.
¿Qué es la triple artrodesis?
La triple artrodesis consiste en la fusión de tres articulaciones principales del pie: la articulación subastragalina (entre el astrágalo y el calcáneo), la articulación talonavicular (entre el astrágalo y el navicular) y la articulación calcaneocuboidea (entre el calcáneo y el cuboides). El objetivo de esta cirugía es crear un pie estable y sin dolor que pueda absorber mejor las tensiones de caminar y estar de pie. Este procedimiento es especialmente útil para pacientes que sufren deformidades como pie plano, artritis y ciertos tipos de disfunciones tendinosas.
Indicaciones de la artrodesis triple
La triple artrodesis suele recomendarse a pacientes con deformidades graves y rígidas del pie que no responden a otros tratamientos, como la fisioterapia o las ortesis. Las afecciones más comunes que pueden llevar a la necesidad de una artrodesis triple incluyen:
Pie plano adquirido en la edad adulta (deformidad planovalga): Se produce cuando el arco del pie se hunde, lo que hace que el pie se aplane y gire hacia fuera, dificultando la marcha.
Artritis: Las enfermedades articulares degenerativas, como la artritis reumatoide o la artritis postraumática, pueden causar dolor y rigidez en las articulaciones del pie.
Disfunción del tendón: Afecciones como la disfunción del tendón tibial posterior, en la que el tendón que ayuda a sostener el arco se debilita o se desgarra, pueden requerir una intervención quirúrgica.
Trastornos neurológicos: En pacientes con afecciones como la poliomielitis, en las que la debilidad muscular provoca una posición anormal del pie, la triple artrodesis puede ayudar a restablecer la función del pie.
Planificación preoperatoria
Antes de someterse a una artrodesis triple, es necesario realizar una evaluación detallada. Esto incluye:
Historia clínica y exploración: Comprender los síntomas del paciente, sus objetivos funcionales y su estado de salud general.
Radiografías: Se toman radiografías del pie y el tobillo para evaluar la deformidad, la degeneración articular y la salud ósea general. La radiografía de Saltzman, que muestra la alineación del retropié, es especialmente importante.
Evaluación de los factores de riesgo: Ciertas condiciones de salud, como el tabaquismo, la diabetes o una nutrición deficiente, pueden aumentar el riesgo de complicaciones, como la no unión (fallo en la fusión de los huesos) o la infección.
Técnica quirúrgica
La artrodesis triple se realiza a través de una incisión medial (lado interno) y lateral (lado externo) o, a veces, a través de una única incisión medial para casos específicos.
La elección de la técnica depende de la deformidad específica del paciente y de las preferencias del cirujano.
Incisión y preparación de la articulación: El cirujano realiza una incisión para acceder a las tres articulaciones principales del pie: la articulación subastragalina, la articulación talonavicular y la articulación calcaneocuboidea. Se retira el cartílago de las articulaciones para exponer las superficies óseas.
Fusión de las articulaciones: Una vez preparadas las articulaciones, se colocan en una alineación corregida y se fijan mediante tornillos u otros herrajes. Este proceso ayuda a garantizar que las articulaciones cicatricen en la posición correcta.
Procedimientos adicionales: En algunos casos, pueden ser necesarios procedimientos adicionales, como el alargamiento de tendones u osteotomías (corte y recolocación de huesos) para corregir otras deformidades como tendones tensos o abducción excesiva del pie.
Resultados
El objetivo principal de la artrodesis triple es crear un pie estable y sin dolor. Los resultados pueden variar en función de la edad del paciente, su estado de salud y el grado de deformidad.
Alivio del dolor: La mayoría de los pacientes experimentan un alivio significativo del dolor después de la cirugía, especialmente en los casos en los que la artritis o la disfunción del tendón están causando molestias crónicas.
Mejora de la función: Muchos pacientes recuperan la capacidad de caminar más cómodamente, aunque la fusión de las articulaciones limita la flexibilidad del pie. Esto no supone un problema para muchos pacientes, ya que a menudo se sienten aliviados del dolor causado por la deformidad.
Complicaciones: Aunque la artrodesis triple suele tener éxito, existen algunos riesgos. Entre ellos se incluyen la no unión (cuando los huesos no se fusionan), la mala unión (fusión incorrecta), las infecciones de la herida y la degeneración de la articulación adyacente. Unos cuidados postoperatorios adecuados son esenciales para minimizar estos riesgos.
Cuidados postoperatorios
Tras la intervención, los pacientes suelen llevar una escayola o bota para proteger el pie mientras se cura. Suele evitarse el levantamiento de peso durante varias semanas y puede recomendarse fisioterapia para recuperar la fuerza y la movilidad. Las visitas periódicas de seguimiento son importantes para controlar el proceso de curación mediante radiografías y asegurarse de que los huesos se fusionan correctamente.
En algunos casos, pueden utilizarse intervenciones adicionales, como estimuladores óseos (que favorecen la cicatrización), si la cicatrización se retrasa.
Conclusión
La triple artrodesis es un procedimiento muy eficaz para tratar deformidades graves del pie, aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad. Tanto si se utiliza para tratar la artritis, la disfunción tendinosa o deformidades como el pie plano, ofrece una solución a las personas que no han encontrado alivio con medidas conservadoras. Como en cualquier intervención quirúrgica, una planificación preoperatoria adecuada, una ejecución experta y unos cuidados postoperatorios diligentes son cruciales para obtener unos resultados óptimos. Aunque existen riesgos y complicaciones potenciales, cuando se realiza correctamente, la triple artrodesis puede mejorar la calidad de vida y la función del pie de muchos pacientes.
¿Tiene más preguntas?
Q. ¿Qué es la artrodesis triple?
A. La triple artrodesis es un procedimiento quirúrgico que fusiona tres articulaciones del retropié (las articulaciones subastragalina, talonavicular y calcaneocuboidea) para tratar deformidades graves del pie como el pie plano, la artritis o la disfunción tendinosa.
Q. ¿Qué enfermedades se tratan con la triple artrodesis?
A. Se utiliza habitualmente para tratar afecciones como el pie plano adquirido en la edad adulta, la artritis, la disfunción tendinosa (por ejemplo, la disfunción del tendón tibial posterior) y las deformidades del pie debidas a trastornos neurológicos.
Q. ¿Cómo se realiza la triple artrodesis?
A. El cirujano realiza incisiones para acceder a las tres articulaciones del retropié, retira el cartílago dañado, alinea las articulaciones y las fusiona mediante tornillos u otros elementos para garantizar una cicatrización adecuada en la posición correcta.
Q. ¿Cuáles son las ventajas de la artrodesis triple?
A. La intervención alivia el dolor, restablece la estabilidad del pie y mejora la movilidad al corregir las deformidades, sobre todo en pacientes con deformidades graves del pie que no responden a los tratamientos conservadores.
Q. ¿Cuáles son los riesgos de la triple artrodesis?
A. Entre los riesgos se incluyen la no unión (fracaso de la fusión de los huesos), la mala unión (alineación incorrecta de las articulaciones fusionadas), la infección, la degeneración de la articulación adyacente y las lesiones nerviosas, aunque estas complicaciones son relativamente raras.
Q. ¿Cuál es el tiempo de recuperación tras una artrodesis triple?
A. La recuperación suele implicar de 6 a 12 semanas sin cargar peso con una bota o escayola, seguidas de carga gradual de peso y fisioterapia. La recuperación completa puede tardar hasta 6 meses.
Q. ¿Se puede realizar una triple artrodesis en ambos pies al mismo tiempo?
A. Aunque técnicamente es posible realizar el procedimiento en ambos pies, normalmente se realiza en un pie cada vez para permitir una cicatrización adecuada y reducir el riesgo de complicaciones.
Q. ¿Es necesaria la fisioterapia después de una operación de triple artrodesis?
A. Sí, la fisioterapia es fundamental después de una artrodesis triple para ayudar a recuperar la fuerza, la flexibilidad y la amplitud de movimiento del pie, así como para mejorar la marcha y evitar la rigidez.
Q. ¿Experimentaré alguna pérdida de movimiento después de la artrodesis triple?
A. Sí, la intervención consiste en fusionar tres articulaciones, lo que supone una pérdida de movilidad del pie. Sin embargo, la contrapartida es una mayor estabilidad del pie y el alivio del dolor, lo que mejora la función general.
Q. ¿Cuánto dura la artrodesis triple?
A. La intervención suele durar entre 2 y 3 horas, dependiendo de la complejidad de la deformidad y de si son necesarios procedimientos adicionales.
Q. ¿Podré caminar inmediatamente después de la triple artrodesis?
A. No, tendrá que evitar poner peso sobre el pie durante varias semanas para permitir que las articulaciones se curen. Se utilizarán muletas o una bota de caminar para proteger el pie durante la recuperación.
Q. ¿Se puede realizar la triple artrodesis en niños?
A. La artrodesis triple no suele recomendarse en niños, ya que sus huesos aún están en desarrollo. El procedimiento se realiza más comúnmente en adultos con deformidades graves del pie o artritis.
Q. ¿Qué eficacia tiene la artrodesis triple para corregir las deformidades del pie?
A. La triple artrodesis es muy eficaz para corregir deformidades graves del pie, especialmente las causadas por artritis o disfunciones tendinosas. La mayoría de los pacientes experimentan un alivio significativo del dolor y una mejora de la estabilidad del pie.
Q. ¿Existen complicaciones a largo plazo de la triple artrodesis?
A. Entre las posibles complicaciones a largo plazo se incluyen la artritis en las articulaciones adyacentes debido a la alteración de la mecánica del pie, así como el riesgo de nuevas deformidades o inestabilidad en el tobillo o el mediopié.
Q. ¿Se puede combinar la artrodesis triple con otras intervenciones quirúrgicas del pie?
A. Sí, en algunos casos, la artrodesis triple puede combinarse con otros procedimientos, como transferencias tendinosas o liberación de tejidos blandos, en función de las necesidades del paciente y de la gravedad de la deformidad.

Dr. Mo Athar