Osteotomía correctora de las deformidades del codo

Osteotomía correctiva para la malunión del codo hiperextendido

La osteotomía correctora es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir la malunión o desalineación de los huesos tras una fractura. En el caso del codo, las fracturas mal unidas suelen provocar deformidades que restringen el movimiento y la función. Una deformidad frecuente es la hiperextensión del codo, que puede ser consecuencia de una fractura supracondílea. Una fractura supracondílea es un tipo de fractura en la parte distal del húmero que suele producirse en niños. Cuando estas fracturas se curan de forma incorrecta, pueden provocar una flexión limitada y dificultades con los movimientos normales del codo.

El papel de la simulación preoperatoria

Un componente crítico del plan de tratamiento para corregir maluniones hiperextendidas del codo es la planificación preoperatoria, que se consigue mediante el uso de simulaciones por ordenador en 3D. Estas simulaciones permiten al cirujano comprender la deformidad en detalle, incluido el ángulo de extensión y cualquier otro factor que contribuya, como las deformidades en varo (hacia dentro) o en valgo (hacia fuera). Este análisis detallado permite planificar con precisión la osteotomía, que se realiza con instrumentos específicos para el paciente (PSI) creados a partir del modelo 3D.

Abordaje quirúrgico

La osteotomía suele realizarse mediante una técnica de cuña de cierre, en la que se extrae un trozo de hueso en forma de cuña para corregir la deformidad. Los instrumentos específicos para cada paciente garantizan que el hueso se corte exactamente en el lugar y ángulo adecuados para restablecer la función del codo. El uso de ISP puede mejorar la precisión del procedimiento, reduciendo el riesgo de complicaciones y garantizando que se logre el resultado deseado. En algunos casos, se utilizan técnicas adicionales como el alambrado con bandas de tensión para la fijación, dependiendo de la edad del paciente y de la gravedad de la deformidad.

Recuperación postoperatoria y resultados

Tras la osteotomía, el codo se inmoviliza durante unas semanas para permitir la cicatrización. Se introducen ejercicios de rehabilitación graduales para mejorar la amplitud de movimiento, que a menudo mejoran significativamente la flexión del codo del paciente. Los resultados de la osteotomía correctora pueden ser espectaculares, ya que los pacientes experimentan un notable aumento de la amplitud de movimiento del codo. En los estudios de casos revisados, los pacientes mostraron mejoras en la flexión del codo de una media de 50°, y uno de ellos alcanzó la flexión completa.

Conclusión

La osteotomía correctora para la malunión hiperextendida del codo es una opción eficaz para pacientes mayores de 10 años que sufren una flexión limitada del codo debido a una fractura supracondílea malunida. Las simulaciones preoperatorias por ordenador y los instrumentos específicos para el paciente han demostrado ser herramientas valiosas para garantizar que el procedimiento se realice con precisión. Al restaurar la curva anterior del húmero distal, la cirugía no sólo mejora la flexión, sino que también aumenta la amplitud de movimiento general del codo, lo que se traduce en mejores resultados funcionales para el paciente. Aunque el procedimiento es técnicamente difícil, la posibilidad de una mejora significativa de la movilidad del codo lo convierte en una opción razonable para los pacientes que buscan alivio de una deformidad restrictiva.