Estudio de caso: Reemplazo total de rodilla personalizado izquierdo
en una mujer de 74 años
Una mujer de 74 años se presentó a nuestra oficina quejándose de un empeoramiento del dolor en la rodilla izquierda. Ella dijo que habÃa estado lidiando con el dolor en ambas rodillas (izquierda mayor que derecha). Ella informó que alrededor del invierno pasado el dolor empeoró en su rodilla izquierda. Se sometió a inyecciones de cortisona, pero el alivio no duró más de unos pocos dÃas.
También probó otras opciones conservadoras como fisioterapia y almohadillas térmicas, pero con un alivio mÃnimo. El paciente es un guardia de seguridad retirado. Actualmente vive con su hija. Según los informes, el dolor ha disminuido sus actividades diarias. Expresó angustia por no poder jugar con sus nietos.
El dolor fue descrito como un dolor sordo localizado más en el lado interno de la rodilla izquierda. La intensidad varió de moderada a grave con las actividades. Encontró dificultad para realizar actividades diarias como pararse, caminar, sentarse, usar escaleras, arrodillarse, agacharse, girar y torcerse.
Ella era una ex fumadora que habÃa dejado de fumar hace diez años. Su historial médico fue positivo para hipertensión y dislipidemia, ambos bien controlados con medicamentos. Ella reportó alergias estacionales. Anteriormente se sometió a una histerectomÃa hace 20 años.
Su examen fÃsico reveló una marcha antálgica con una fase de postura disminuida en el lado izquierdo. No hubo evidencia de deformidad genu varum o valgus. Hubo presencia de hinchazón bilateral leve de la rodilla. No habÃa cicatrices, sinusitis o enrojecimiento en la piel que recubrÃa la rodilla izquierda.
El rango de movimiento era doloroso terminalmente (5-120 grados a la izquierda y 5-125 grados a la derecha). HabÃa crepitación articular con sensibilidad patelofemoral positiva. La sensibilidad de la lÃnea articular medial y lateral fue positiva. Las pruebas de inestabilidad en el plano coronal, sagital y axial fueron negativas.
La cadera derecha mostró sensibilidad en el trocánter mayor derecho, lo que sugiere bursitis. El examen bilateral del tobillo de la cadera izquierda fue normal. El examen de los dermatomas sensoriales de ambas extremidades inferiores al tacto ligero estaba intacto. El examen motor de los flexores plantares del dedo gordo del pie y del tobillo y los flexores dorsiflexores fueron normales. Los pulsos distales eran palpables y de buen volumen.
Los estudios de imagen revelaron osteoartritis severa de la rodilla izquierda. El paciente fue informado de las opciones de tratamiento en forma de métodos quirúrgicos y no quirúrgicos. En vista del estilo de vida que limita la artritis de la rodilla izquierda, aceptó someterse a una artroplastia total de rodilla izquierda.
Los riesgos, beneficios y alternativas se discutieron extensamente. Fue considerada como candidata para el reemplazo de rodilla personalizado. El paciente estuvo de acuerdo con el plan. Unas semanas antes se obtuvo la TC de las extremidades inferiores del paciente. La planificación precisa de los cortes y compensaciones óseas fue posible con los datos de la tomografÃa computarizada.
Los implantes especÃficos del paciente se hicieron únicos para la anatomÃa del paciente. Las plantillas desechables personalizadas se construyeron utilizando impresoras 3D. Se formuló un plan preoperatorio que describÃa los pasos quirúrgicos.
Imágenes topográficas de tomografÃa computarizada preoperatorias.
OPERACIÓN: Artroplastia total de rodilla izquierda con implantes de rodilla personalizados. Los implantes utilizados fueron implantes femorales con una bandeja tibial personalizada con inserto de polietileno de 16 mm con
Implante rotuliano de 29 mm x 6 mm.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: El paciente fue llevado a la sala de operaciones después de obtener el consentimiento informado y firmar el sitio quirúrgico correcto. Los riesgos, beneficios y alternativas se discutieron ampliamente con el paciente antes del procedimiento.
El paciente fue llevado al quirófano y el anestesiólogo obtuvo anestesia.
El paciente fue posicionado definitivamente y se colocó un manguito sobre el muslo izquierdo. La extremidad inferior izquierda fue cubierta y preparada de la manera estéril habitual. Se usó un Esmarch para desangrar la extremidad, y el torniquete se elevó.
Se utilizó una incisión recta para la artrotomÃa. Se incidieron tejidos cutáneos y subcutáneos. Se realizó una artrotomÃa pararrotuliana medial. La tibia quedó expuesta y la resección tibial se realizó utilizando las guÃas de corte.
La atención se dirigió entonces hacia el fémur. El fémur distal se cortó utilizando una guÃa personalizada de corte seguida de los cortes anterior, posterior y chaflán. Luego se realizó el corte de muesca.
Se realizó un balanceo de brechas y se encontró que era correcto. La atención se dirigió entonces hacia la rótula. Se realizó resección rotuliana. Se hicieron agujeros de perforación en la rótula. A continuación, se colocó la rótula de prueba en posición. La atención se dirigió entonces hacia el fémur. Se colocó un fémur de prueba en posición.
La atención se dirigió entonces hacia la tibia. Se realizó la preparación tibial. La tibia de prueba se colocó en posición, y el poli se colocó en posición. La rodilla se redujo entonces.
La rodilla se probó a un rango completo de movimiento. El seguimiento rotuliano fue excelente. A continuación, se eliminaron los componentes del ensayo.
Se dio un lavado completo. Se administró la inyección. El fémur se cementó en su posición. Se eliminó el exceso de cemento. La tibia fue cementada en su posición. Se eliminó el exceso de cemento. Poly se colocó en posición. La rodilla se redujo y se mantuvo en extensión completa con un golpe debajo del tobillo. La rótula se cementó en su posición. Se eliminó el exceso de cemento. La rótula se mantuvo en posición con una abrazadera.
Después de que el cemento se endureció, se retiró la abrazadera. Se le dio un lavado completo. La artrototomÃa pararrotuliana medial se cerró con O Viqryl y con StrataflX. Los tejidos cutáneos se cerraron con 0 Vicryl.
Los tejidos subcuticulares se cerraron con 2-0 Vicryl. La piel se cerró con grapas. El torniquete fue defraudado. Luego se aplicó un apósito estéril y el paciente fue trasladado a la unidad de cuidados postoperatorios en condición estable.
RadiografÃa postoperatoria de la rodilla izquierda que muestra vistas laterales y AP.
El dolor se manejó con medicamentos y el paciente pudo caminar el dÃa de la cirugÃa. Comenzó con aspirina para la profilaxis de TVP. Se utilizaron ejercicios de rango de movimiento y fortalecimiento muscular. Las suturas se retiraron sin incidentes.
El paciente demostró una excelente recuperación y logró un rango completo de movimiento en 4 semanas. Ella continuó la terapia fÃsica. La aspirina se suspendió después de 3 meses. Ahora habÃa vuelto a su estado fÃsico antes del dolor de rodilla. Ella estaba extremadamente feliz con el resultado de la cirugÃa.
Descargo de responsabilidad: el nombre, la edad, el sexo, las fechas y los eventos del paciente se han cambiado o modificado para proteger la privacidad del paciente.

Dr. Suhirad Khokhar
My name is Dr. Suhirad Khokhar, and am an orthopaedic surgeon. I completed my MBBS (Bachelor of Medicine & Bachelor of Surgery) at Govt. Medical College, Patiala, India.
I specialize in musculoskeletal disorders and their management, and have personally approved of and written this content.
My profile page has all of my educational information, work experience, and all the pages on this site that I've contributed to.